Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • ¿Qué horrible efecto negativo en los ojos y estómago causa Ozempic?
    • ¿Limpiarte la nariz con el dedo podría darte demencia o Alzheimer?
    • Esto es lo que te pasa si tomas té de hojas de romero
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Propiedades de la guayaba

    Fernando López06/06/2013Updated:02/12/2014 Alimentos 1
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email
    Comparte
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Como fruta tropical, las propiedades de la guayaba abundan para beneficio de la salud dentro de varios aspectos que los comenzaremos a desarrollar para que la incluyas en tu dieta cotidiana y aproveches las propiedades de la guayaba, pues siempre puedes elegir una variedad que se ajuste a tu gusto ya sea ácida o dulce.

    Propiedades de la guayaba y su aporte multivitaminico.

    Comenzando por su valor nutricional considerando cada 100 granos de la fruta que puedes consumirla fresca, en mermelada, como compota, en conserva o en gelatina y siempre obtendrás su sabor parecido a la avellana o a la nuez.
    Cuenta con la presencia de varias vitaminas como la A a razón de 122 µg, Vitamina B1 a razón de 0.03 miligramos, vitamina B2 a razón de 0.04 miligramos, 0.14 miligramos de vitamina B6, 273 miligramos de vitamina C, 0 µg. de vitamina D y 31 miligramos de ácido fólico o vitamina B9.
    También adquieres minerales como 17 miligramos de calcio, 31 miligramos de fósforo, 290 miligramos de potasio y 4 miligramos de sodio.

    Guavas

    En cuanto a otros nutrientes cuenta con proteínas que aportan 0.88 gramos, 5.8 gramos de hidratos de carbono, 5.2 gramos de fibra, 0.5 gramos de lípidos, 0 miligramos de colesterol, 0.21 gramos de ácidos grasos poliinsaturados., 0.14 gramos de ácidos grasos saturados, 0.045 ácidos grasos monosaturados. Dando un total de calorías que llegan a las 44.3.

    El contenido y aporte de vitamina C hace que esta fruta tropical sea beneficiosa para la salud del sistema respiratorio, para la salud de la audión, la piel y la vista, pero además de ello también es importante su consumo por las mujeres que están atravesando el período de la menopausia, ya que ayuda a aliviar los síntomas como los sofocos.
    Ayuda a controlar el nivel de la presión arterial gracias al aporte de potasio, pues este es un mineral esencial para las personas que presentan un nivel alto de presión arterial, ya que les ayuda a reducirlo.
    Asimismo se la considera con una acción purificadora, por lo tanto es apta para ser incluida en una dieta para perder peso debido a su aporte de fibra que por cierto ayuda a mejorar el tracto intestinal. En este sentido con el objetivo de evitar el estreñimiento equipara las propiedades del coco.
    De hecho gracias a la presencia de fibra se la considera con un efecto saciante.
    Las personas que padecen de diabetes pueden incluirla en su dieta cotidiana debido a que ayuda a controlar la enfermedad.
    Dependiendo de cada región puede ser conocida como arrayana, luma o guara.

    Identifícala y aprovecha las propiedades de la guayaba consumiéndola fresca, en licuados o en jugos.
    Del modo que decidas consumirla siempre aprovecharás sus beneficio bajando de peso junto a una dieta con alimentos de bajas calorías y a la vez ejercerás un control sobre el nivel de sodio, del ácido úrico, de la glucemia, los triglicéridos y el colesterol, pues como lo citamos anteriormente es ideal para el consumo de personas que padecen hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia. Si tienes dudas no dejes de consultarlo con tu médico.

    Share. Facebook WhatsApp Twitter Telegram Email

    Sigue leyendo:

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Sitios amigos:
    • Tipsparatuviaje.com
    • Historiaincomprendida.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Matematicasmodernas.com
    • Comoaprenderinglesbien.com
    • Dolordeespaldaycuello.com
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.