Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    miércoles, mayo 7
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Alimentos ricos en Vitamina D2 y D3

    Fernando LópezBy Fernando López05/06/2013Updated:02/12/2014 Alimentos 5 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Te interesa conocer los alimentos ricos en vitamina D2 Y D3, pues a pesar de que puedes adquirirla a partir de la exposición de los rayos solares, si habitas un país donde no llega el sol adecuadamente, cabe decir que el sol es la fuente principal, sin embargo también es importante que la adquieras a partir de la alimentación.
    Es por ello que te voy a detallar los alimentos ricos en vitamina C.
    Muchos productos alimenticios la contienen en su forma original, pero luego del proceso de industrialización se pierde y es por ello que son fortificados. Por ejemplo es común que puedas comprar pan, productos de bollería, cereales, fideos o pastas, margarina, yogur y leche fortificados con esta vitamina, por lo general se fortifican con la D2 y D3.
    Por cada taza de estos alimentos fortificados estarás recibiendo un aporte de 0.025 MG (equivale a 1 UI)
    Una cantidad que equivale a la cuarta parte del requerimiento diario.

    Alimentos ricos en vitamina D

    No obstante tu alimentación cotidiana puede incluir otros productos alimenticios como la carne de pescado.
    Por ejemplo la carne del pez gato o la del bagre te aporta 425 UI por cada 85 gramos, lo cual significa que estás cubriendo el 112.5% de lo recomendado si eres adulto.
    Entre las carnes de pescado, la de salmón, por cada 100 gramos estarás adquiriendo 360 UI, lo cual significa un aporte que llega al 90% del requerimiento diario.
    La carne de caballa, por cada 100 gramos te estará aportando 345 UI, lo cual significa un 90% del requerimiento diario.
    El atún en lata y en aceite, por cada 85 gramos te estará aportando 200 UI, lo cual equivale a un 50% del requerimiento diario.
    Las sardinas en lata y en aceite, luego de escurrirlas, por cada 50 gramos te aporta un 70% del requerimiento diario.
    La carne de anguila por cada 100 gramos te aporta 200 UI, lo cual significa un 50% del requerimiento diario.
    Si bien la carne de pescado es la más alta fuente de esta vitamina, también la puedes adquirir a partir de otros alimentos como:
    El hígado de ternera por cada 100 gramos te aporta 15 UI, lo cual significa un 4% del requerimiento diario.
    El huevo entero te aporta 20 UI, lo cual equivale a un 6% del requerimiento diario.
    El aceite de hígado de pescado, por cada cucharada te aporta 1360 UI y estará significando a un 360% del requerimiento diario. Sin embargo en este caso es importante que al comprar este tipo de aceite leas la etiqueta, ya que muchas veces se les extrae la vitamina.
    Otros son la margarina, los quesos grasos, el bonito, los champiñones y los boquerones.
    Dado que con el avance de la edad, el cuerpo pierde la capacidad de sintetizarla a partir de los rayos solares es importante adquirirla a través de la ingesta de los pocos alimentos que la aportan.
    Por otro lado también es fundamental que no dejes de leer: Insuficiencia de vitamina D.
    A pesar de que un exceso de ella es raro, al recibirla excesivamente puede conllevar a serios problemas de salud entre por ejemplo enfermedades renales, afecciones del pulmón y enfermedades del corazón.
    Su función sobre el organismo tiene importancia sobretodo porque ayuda a la absorción del fósforo y del calcio gracias a la interacción de la hormona paratiroidea, por lo tanto interviene en la salud de los huesos y de los dientes.
    Ten en cuenta llevar a cabo una dieta variada y balanceada con alimentos ricos en vitamina D2 y D3.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    Las 6 mejores vitaminas para combatir el cansancio

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Las mejores vitaminas para el adulto mayor, a los 50, 60, 70 y 80

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    View 5 Comments

    5 comentarios

    1. jose on 11/02/2017 4:13 pm

      vive y deja vivir

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.