Mucho se habla sobre la lecitina de soja, pero muchas veces sin tener claro de que se trata. La lecitina es un conjunto de fosfolípidos que se encuentran en casi todas las células vivas, y que tienen una serie de propiedades. Lecitina es una palabra que proviene del griego, y que significa yema de huevo. Es importante destacar este concepto, para que quede claro que la lecitina se encuentra en muchos alimentos. Sin embargo, la enorme mayoría de los preparados que se venden en el mercado, se elaboran en base a lecitina de soja, aunque en general no es solo de ese origen (pueden tener también lecitina de sesos, huevo, etc.) pero la proporción es claramente mayoritaria de origen de ese vegetal. Sobre la soja debemos agregar que es uno de los vegetales que más proteínas aporta. Pero el punto es saber cuáles son las contraindicaciones de la lecitina de soja.
Contraindicaciones de la lecitina de soja
- La lecitina de soja se usa normalmente como un complemento nutricional, ya que colabora con la digestión de las grasas, favoreciendo el descenso del colesterol y también ayudando a regular el peso. Una de las contraindicaciones de la lecitina de soja es el hipotiroidismo en tratamiento. El problema es que inhibe la absorción del medicamento que trata del hipotiroidismo. De esa forma los síntomas se agravan en forma clara. Por otra parte, interfiere en la producción de las hormonas tiroideas, especialmente en el pasaje de T4 a T3 libre.
El problema aquí también es que hay una cantidad importante de personas que tienen un funcionamiento inadecuado de la tiroides, pero que no se ha manifestado claramente con síntomas (etapas subclínica). En esos casos es que el problema puede agravarse, ya que la persona no sabía de su situación. La tiroides es un órgano de funcionamiento muy complejo, pero que se puede beneficiar de complementos naturales, como vemos en healthresearch, si bien queda claro que la lecitina de soja no es el caso.
- Otra de las contraindicaciones de la lecitina de soja es el embarazo. Si bien no se ha demostrado nunca efectos adversos en el mismo, no hay estudios suficientes que avalen el uso seguro de la lecitina de soja durante la gestación. Esto es algo que ocurre con muchos medicamentos y suplementos. Durante la gestación hay que ser especialmente cuidadosos, por lo que si no existe algo que demuestre que el uso es seguro, existe una contraindicación formal.
- La lactancia, por iguales motivos que el caso anterior, es otra de las contraindicaciones de la lecitina de soja. No existen estudios que certifiquen su consumo seguro para el lactante.
- Las personas alérgicas a productos similares no deben consumir lecitina de soja. Los efectos pueden ser desde muy leves a bastante serios. Tal vez una persona no sepa si tiene una alergia especial a productos similares, por lo que sí es alérgico, debe consumirlo con precaución y estar atento a la aparición de determinados síntomas, como dificultad para respirar, urticaria y edema de rostro. Igualmente la alergia se puede manifestar de formas especiales, como náuseas y malestar.
En todos los casos que se quiera comenzar a consumir un suplemento, es importante consultar con su médico.
Imagen: christinescozycorner