Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Suplementos

    ¿Es mejor la creatina alcalina que la creatina monohidratada?

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo09/16/2014Updated:09/25/2014 Suplementos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La creatina debe ser el complemento para deportistas más usado en el mundo entero. Desde que comenzó la costumbre de utilizar complementos para deportistas, algo que se generalizó en los últimos 15 años, la creatina ganó más y más fama. La creatina se comercializa en forma de sales del producto, en particular la forma más usada es el monohidrato de creatina.

    En los últimos tiempos, una vez que el uso de la creatina quedó claramente demostrado como muy positivo, se ha intentado desarrollar formas más avanzadas del producto, de modo de poder utilizar dosis menores para obtener mejores resultados aún.

    Creatina-monhidratada-vs-creatina-alkalina

    En ese momento es que surge la creatina alcalina, como una más de las formas pretendidamente mejoras de la creatina.

    • Cuando debes tomar creatina
    • Efectos secundarios de la creatina
    • Para que sirve la creatina

    ¿Sirve la creatina?

    Un primer punto a determinar es si la creatina que se viene comercializando en forma tradicional realmente sirve. La respuesta es que si. La creatina logra una mayor potencia muscular, menor período de recuperación del músculo y un mayor desarrollo volumétrico.

    Todo esto está fundamentado en numerosos estudios independientes.

    Sin embargo, si bien no se duda de esa efectividad, existe un numero no fácilmente determinable de individuos, que no responden a la creatina. Se lo llama simplemente no respondedores, y las causas aún no quedan muy claras.

    El hecho es que los efectos que se pueden detectar y comprobar en otros deportistas, a igualdad de condiciones, en estos individuos no ocurren. Pensando en esos individuos también (además de aumentar la eficiencia del producto) es que se ha desarrollado la creatina alcalina.

    ¿Es mejor la creatina alcalina que la creatina tradicional?

    El fundamento teórico de la creatina alcalina es muy simple. Cuando la creatina, dentro del aparato digestivo entra en contacto con el ácido clorhídrico del estómago, se convierte en creatinina. La creatinina se absorbe como tal y pasa al torrente sanguíneo.

    El problema sería que esta forma de creatina, la creatinina, es también utilizada por otros tejidos, además del tejido muscular. La creatina alcalina impediría el pasaje de creatina a creatinina, se absorbería como tal en forma pura, por lo cual estaría mucho más fácilmente disponible para el músculo, por expresarlo de un modo simple. Esto produciría como consecuencia, que la dosis necesaria para igualar resultados sería mucho menor.

    Los estudios actuales, sin embargo, no respaldan esta hipótesis. Si bien la creatina alcalina no es mala, no parece ofrecer una ventaja clara sobre la creatina convencional o monohidrato de creatina. La experiencia que hay con el uso de creatina alcalina es mucho más limitada en el tiempo, y tal vez estudios posteriores muestren una ventaja más clara, pero los que se han hecho actualmente, no parecen respaldar en los hechos algo que en la teoría parecía bastante tentador.

    De todas formas, lo claro es que para quienes realizan un entrenamiento muy intenso con grandes exigencias para el músculo la creatina es un excelente complemento ya que ha demostrado ser muy buena en el aumento de la potencia, fuerza y volumen (en diferente grado). Sin embargo, para quienes hacen un entrenamiento menos intenso y exigido, una dieta balanceada y saludable es todo lo que se necesita.

    Imagen: bpisports

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Los 10 mejores quemadores de grasa para mujer

    Lipograsil adelgazante: opiniones, precios y efectos secundarios

    Noopept: ¿Funciona?, beneficios, como tomarlo y efectos secundarios

    Los 11 mejores suplementos para bajar de peso – guía de suplementos

    Animal Cuts: guía, beneficios, cómo tomarlo y todo lo que necesitas saber

    Lipozene: usos, ¿funciona?, efectos secundarios y peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.