Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Guías

    Diuréticos naturales

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo03/21/2014 Guías No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Para comprender, y sobretodo, para poder aplicar correctamente lo que implican los diuréticos naturales, es clave entender algunos conceptos importantes. En primer lugar, comencemos por saber que es un diurético. Un diurético es una sustancia de origen natural o no, que tiene como efecto aumentar la secreción de orina, eliminando mayor cantidad de agua y de algunos minerales o electrolitos, en especial Sodio pero también puede ser Potasio o Calcio. El uso de los diuréticos en es medicina es sumamente amplio. Especialmente se utiliza para controlar la hipertensión arterial, pero también se usa para la insuficiencia cardíaca, enfermedades renales, hepáticas, etc.

    Diuréticos naturalesUn problema interesante con los diuréticos, es que como producen pérdida de líquidos, especialmente si estos estaban en exceso, esto se traduce en pérdida de peso. En otros palabras, vamos a pesar menos, pero no quiere decir que se hubiera eliminado ni una sola molécula de grasa. Pesamos menos, es transitorio pero no hemos adelgazado, hemos perdido agua. Esta aclaración es importante, porque hay quienes utilizan diuréticos naturales (en cantidad excesiva) o fabricados en laboratorio, para perder peso. Lo que pierden es agua y minerales, lo que es muy peligroso para la salud. Para profundizar en este aspecto, es interesante leer en wisegeek.com.

    Diferente es la situación de tener una cierta retención de líquidos, y que vamos a eliminar con un consumo adecuado de diuréticos naturales. De todas formas, si estamos reteniendo líquidos es impone la visita al médico quien indicará los exámenes necesarios, y nos dará las indicaciones adecuadas

    Claro que si lo que queremos es mantener nuestro cuerpo saludable, eliminar toxinas en forma adecuada, es bueno saber que alimentos tiene efecto diurético, para tenerlos presentes en nuestra dieta habitual, algo completamente diferentes a buscar un adelgazamiento de esta forma.

    Los principales diuréticos naturales

    • Agua, aunque parezca muy obvio el agua es diurético. Si tenemos una retención de líquidos, un buen aporte de agua ayuda a su eliminación. Dos litros al día es una cantidad saludable siempre teniendo claro que tampoco conviene sobrepasarse mucho en condiciones normales.
    • Té verde y café. En ambos casos ocurre algo interesante. Ambos son diuréticos naturales, pero a su vez son quema grasas naturales. Por este motivo, no solo se pierde agua sino también grasa, siempre y cuando se acompañe de una dieta y ejercicios (potencia los resultados) y que la cantidad sea moderada.
    • Cebolla cruda. Ideal en ensaladas, es un muy buen diurético natural
    • Vinagre de manzana. Como ya hemos visto, no solo es un buen diurético, sino que también ayuda a mantener el Potasio dentro de los valores deseables.
    • Hierbas diuréticas. Hay varias hierbas con efecto diurético, como el diente de león o el enebro. El punto más importante es comprarlas en una buena herboristería de confianza, para tener claro que tanto la calidad como las dosis sean adecuadas.
    • Apio y espárragos, son altamente recomendables para perder ese exceso de líquidos.
    • Rabos de cerezas. Esto es algo que casi nadie tiene en cuenta. Los rabitos de las cerezas son diuréticos naturales y también aportan una interesante cantidad de potasio. Las cerezas son tan interesantes desde el punto de vista nutricional (aportan agua y muchas vitaminas importantes) que es recomendable consumir todo, la fruta y el rabo de la misma.
    Imagen: myfit

    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?

    Porque aparecen las chinches de cama y cómo eliminarlas

    Cómo hacer un botiquín de primeros auxilios en casa: 20 cosas para incluir

    Pastillas y vitaminas para estudiar mejor y tener mayor concentración

    Cómo eliminar las lonjas o llantitas rápidamente con esta estrategia

    15 estrategias para bajar los niveles de azúcar en la sangre

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.