Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Ejercicios

    15 ejercicios para diabéticos tipo 2

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo11/18/2015Updated:09/21/2018 Ejercicios No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estos tips te van a ayudar a estar en forma y encontrar una rutina que funcione para tí.

    El ejercicio es seguro y muy recomendado para la mayoría de las personas con diabetes tipo 2, incluídos aquellos diabéticos con complicaciones leves (evitar los ejercicios que lastiman los pies los pacientes con neuropatías diabética).

    Hacer ejercicio, junto con la dieta y los medicamentos, te van a ayudar a controlar el azúcar en la sangre y perder peso.

    Advertencia: Asegúrate de preguntarle a tu doctor antes de empezar cualquier rutina de ejercicios, y debes empezar lentamente al principio.

    Empezar una nueva rutina de ejercicio si nunca lo has hecho puede ser intimidante, estos tips te ayudaran a hacer mejor tus ejercicios y encontrar una rutina que funcione para tí.

    1. Caminata con una buena intensidad

    Lo ideal es hacerlo al aire libre, pero no a la hora de más calor y al sol. Hay que tener criterio: si no es posible hacerlo a la intemperie una buena caminadora los sustituye igualmente. Este es un ejercicio aeróbico.

    caminata2. Bicicleta

    Este es otro aeróbico excelente, se puede hacer al aire libre o en un gimnasio, y no carga las articulaciones.

    3. Bailar

    Es divertido, mejora el ánimo y es una actividad en general grupal, lo que aumenta las ventajas. Ejercicio aeróbico

    4. Nadar

    Tiene la misma ventaja que la bicicleta: no carga articulaciones. ejercicio aeróbico.

    agua5. Subir escaleras

    Algo muy simple si vivimos en un edificio, pero que puede ser un problema si tenemos que cuidar las rodillas. Ejercicio aeróbico.

    6. Correr

    Es muy bueno, pero tiene el inconveniente del impacto en las rodillas.

    7. Patinar

    Es un ejercicio excelente, pero hay que tener cuidado con las caídas. Ejercicio aeróbico.

    8. Remo

    Es un excelente ejercicio aeróbico.

    9. Jardinería

    No todos lo tienen en cuenta, pero si se lo realiza en forma intensa es un excelente aeróbico. Es ideal para alternar.

    10. Senderismo

    El único problema de este excelente ejercicio es vivir en el lugar apropiado para poder realizarlo.

    11. Utilizar maquinas de pesas

    Es un excelente ejercicio se fuerza pero requiere de supervisión, al menos inicialmente.

    pesas12. Utilizar tobilleras y / muñequeras con peso

    Cuando caminamos o cuando estamos en casa. Es una buena forma de hacer fuerza de un modo casi inadvertido.

    13. Utilizar bandas de resistencia

    Lo mismo que el anterior, muy recomendable.

    gimnasia14. Flexiones, estocadas y sentadillas

    Son ejercicios en los que se usa el propio peso corporal para dar dificultad.

    15. Tomar especialmente clases de entrenamiento de pesas.

    Hacer pesas te ayuda a aumentar masa muscular. Entre más masa muscular tengas mejor aumenta la sensibilidad a la insulina.

    Ejercicios para diabéticos tipo II

    Existen tres clases de ejercicios que son muy importante para los diabéticos, pero los dos primeros son fundamentales: aeróbicos, de fuerza y de flexibilidad.

    Los ejercicios de flexibilidad son importantes sobre todo para evitar lesiones en los dos primeros grupos de ejercicios.

    Los aeróbicos para diabéticos tipo II

    Los aeróbicos son ejercicios fundamentales para los diabéticos de tipo II porque aumentan notoriamente la sensibilidad a la insulina (y por lo tanto disminuyen los niveles de glucosa en sangre) y mejoran notoriamente tres factores de riesgo cardiovascular que muy frecuentemente se ven en pacientes diabéticos de tipo II: sobrepeso, hipertensión arterial y colesterol elevado.

    En otras palabras con los aeróbicos no solo vamos a bajar los niveles de azúcar en sangre, sino que también vamos a bajar el peso, la presión y el colesterol.

    Es importante tener en cuenta algunas pautas generales en los aeróbicos para diabéticos:

    ¿Cuantos días a la semana debes hacer ejercicio?

    Se deben hacer ejercicios aeróbicos al menos 5 veces a la semana, sin dejar pasar más de dos días sin hacerlos. La constancia es la clave.

    ¿Cuánto tiempo debes hacer ejericicio?

    Si bien la frecuencia puede parecernos muy alta, al considerar la cantidad veremos que no es tanto.

    Solamente se necesitan 30 minutos por día, en esos 5 días de ejercicios. Se ocupan 150 minutos por semana.

    Pero hay algo importante: se pueden dividir esos 30 minutos diarios en tres grupos de 10 minutos.

    Si el ejercicio elegido es caminata, se pueden hacer tres caminatas de 10 minutos cada una, a buen ritmo, lo que nos deja claro que es bastante simple de incorporar.

    ¿Con qué intensidad debes hacer los ejercicio?

    Debe ser como mínimo moderada. En los aeróbicos esto es muy fácil de medir: moderado es el ejercicio aeróbico que nos permite hablar mientras lo hacemos, pero no nos permite cantar.

    Si podemos cantar, hay que aumentar la intensidad. Si no podemos ni hablar, estamos en un ejercicio intenso, que puede ser adecuado luego de un entrenamiento, pero considerando caso a caso.

    En los casos en que la persona necesita perder peso, algo bastante habitual sobretodo en pacientes recién diagnosticados, es importante aumentar la cantidad de ejercicios aeróbicos de acuerdo a la cantidad de peso que se necesita perder.

    Por supuesto que quienes nos tienen ningún entrenamiento previo deben comenzar gradualmente, siempre respetando la frecuencia (5 días a la semana), pero aumentando de a poco la cantidad de ejercicio y la intensidad. Por ejemplo se puede comenzar con una caminata suave de solo 10 minutos para ir aumentando según la tolerancia.

    Los ejercicios de fuerza para diabéticos de tipo II

    Los ejercicios de fuerza para los diabéticos de tipo II son fundamentales, ya que sensibilizan especialmente a la acción de la insulina, pero además al aumentar la masa muscular, aumentan el gasto calórico. En otras palabras, cuanto más musculo tenemos más calorías quemamos, aún en los momentos de reposo. Estos ejercicios además mejoran los huesos, dato muy relevante en la medida que se aumenta la edad.

    Los ejercicios de fuerza para los diabéticos de tipo II se deben hacer al menos dos veces por semana. No es necesario que sean de mucha duración, pero importa la frecuencia y la intensidad, que irá en aumento en la medida que mejora el estado físico.

    Esto no sustituye los ejercicios aeróbicos, los complementa. Son dos días de fuerza y 5 de aeróbicos. Si pensamos que los ejercicios de fuerza pueden ser media hora cada vez, si lo sumamos a los 150 minutos de aeróbicos, veremos que es un total de 3 horas y media por semana, algo bastante simple de hacer ya que mejora notoriamente la salud.

    Recursos de ejercicios

    Como empezar a hacer ejercicio

    Rutina de ejercicios

    Ejercicios para fortalecer la rodilla

    Ejercicios de calentamiento para antes de entrenar

    Recursos para diabéticos tipo 2

    10 alimentos totalmente prohibidos para diabéticos

    Las 11 mejores frutas para diabéticos que saben delicioso

    11 Ideas fáciles de desayunos para diabéticos tipo 2

    Las mejores y peores bebidas para los diabéticos de tipo II

    Los 6 mejores sustitutos de azúcar para diabéticosejercicios-para-diabeticos-1

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Top 10 ejercicios de resistencia para fortalecer tus músculos y aumentar fuerza

    Las 7 mejores máquinas de ejercicio que valen la pena ser usadas en el gimnasio

    ¿En cuánto tiempo puedo ganar masa muscular?

    7 ejercicios para adelgazar el abdomen

    Como ser fitness: una guía para principiantes

    ¿En cuánto tiempo se marca el abdomen?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.