Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Qué es la melaza y cuáles son sus beneficios para tu salud

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez01/17/2017Updated:01/14/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    A la melaza se le han atribuido numerosos beneficios para la salud, como ser un excelente sustituto del azúcar. Si estás buscando opciones más saludables, la melaza puede ser una buena alternativa. Descubre sus propiedades y virtudes más importantes.

    ¿Qué es la melaza?

    La melaza es un endulzante líquido de color oscuro con una textura similar a la miel de abeja, que resulta del cocimiento del jugo de la caña de azúcar. Tras este proceso y obtención del ácido cítrico, este azúcar es evaporado hasta que se elimina casi por completo su contenido de agua.

    Tipos de melaza

    Así es como se mira la melaza:

    Hay distintas variedades de acuerdo a su consistencia, color, sabor y contenido de azúcar:

    • La melaza ligera es el jarabe obtenido de la primera ebullición, su color es más claro y más dulce.
    • La melaza de la segunda ebullición es oscura, espesa y menos dulce.
    • Blackstrap es el resultado de la tercera ebullición. Es más oscura, más espesa y con un sabor amargo. Esta versión concentrada aporta una mayor cantidad de vitaminas y minerales que se traducen en mejores beneficios para tu salud.
    • Otras, que han sido etiquetadas como “sulfuradas” (por su contenido de dióxido de azufre como conservante), son menos dulces que las anteriores.

    La melaza tiene vitaminas y minerales pero es un alimento alto en azúcar

    A diferencia del azúcar refinado, la melaza es muy nutritiva, destacando su contenido en hierro -un mineral indispensable para el buen funcionamiento del organismo (1)-. También contiene vitamina B6, calcio, potasio, cobre, magnesio, manganeso y selenio, los cuales puedes disfrutar en tan sólo dos cucharadas (aproximadamente 116 calorías).

    La melaza es nutritiva, pero alta en azúcar y su abuso puede desencadenar en problemas muy serios como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (2)(3). Si te preocupa la cantidad de azúcares en tu dieta, es mejor que consumas frutas, cereales integrales y vegetales; pero si de todos modos vas a consumir azúcar, la melaza es una buena alternativa.

     Beneficios para tu salud de la melaza

    Pese a que la investigación es limitada, la melaza tiene beneficios potenciales debido a su contenido de nutrientes. Te invito a conocerlos:

    Buena salud ósea

    La melaza contiene calcio, uno de los minerales más importantes para la formación de huesos y la prevención de la osteoporosis. Este beneficio se complementa por su rico aporte de cobre, selenio y hierro (4).

    Salud cardiovascular

    La melaza es rica en potasio, que ayuda a mantener la presión arterial y el  buen funcionamiento del corazón.

    Estudios realizados en ratas demostraron que la melaza incrementa el colesterol bueno (HDL). Te recuerdo que los niveles adecuados de colesterol en la sangre previenen problemas cardiovasculares y derrames cerebrales (5) (6).

    Buenos niveles de azúcar en el organismo

    Otro de los grandes beneficios de la melaza, es que puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre en adultos sanos.

    La melaza tiene un índice glucémico de 55, el cual no es muy diferente al del azúcar refinado que tiene 60. Por lo que, a pesar de que se ha sugerido el consumo de melaza a las personas diabéticas, es mejor que lo sustituyan con edulcorantes con cero o pocas calorías (como la stevia o el eritritol).

    Buena fuente de antioxidantes

    La melaza contiene más antioxidantes que la miel, el jarabe de arce y la miel de agave. Los antioxidantes, según los estudios, ayudan a proteger a las células del estrés oxidativo, que se ha asocia con el cáncer y otras enfermedades (7) (8).

    ¿La melaza es una mejor alternativa que el azúcar?

    La melaza tiene grandes beneficios que no deben ignorarse, pero sigue teniendo un alto valor calórico. Al final del día,  es “menos mala” que el azúcar refinado.

    Efectos secundarios y contraindicaciones de la melaza

    Normalmente, su consumo es seguro con moderación, pero dentro de sus efectos secundarios podemos encontrar alteraciones digestivas y diarreas.

    Se aconseja que los diabéticos, así como las personas con antecedentes de síndrome de colon irritable o molestias digestivas, eviten su consumo; salvo que un profesional de la salud sugiera lo contrario.

    La Melaza es un poco más saludable que el azúcar de mesa

    La melaza contiene más nutrientes y antioxidantes que el azúcar de mesa.

    Pero la melaza es un alimento alto en azúcar, y en exceso es dañino para tu cuerpo.

    La melaza en conclusión solo es un poco menos dañino que el azúcar.

     

    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.