Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Meloxicam: efectos secundarios, para qué sirve, usos y dosis

    Dra Marcela LomónacoBy Dra Marcela Lomónaco11/26/2017Updated:02/06/2019 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El Meloxicam es un medicamento de los conocidos como antiinflamatorios no esteroideos o Aines. Tiene el mismo efecto de los analgésicos, por lo que su empleo es para el dolor de cabeza, fiebre e inflamación de cualquier tipo.

    El fármaco disminuye el nivel de prostaglandinas, sustancias halladas en casi todo el organismo responsables de los procesos inflamatorios. Su efecto analgésico actúa al disminuir la inflamación de los tejidos y el dolor.

    Usos del Meloxicam

    Su empleo principal es aliviar el dolor de articulaciones y lo relacionado con el sistema musculoesquelético, que incluye artritis reumatoide, esguinces, lesiones y dolencias que limitan la movilidad de alguna articulación.

    Algunos empleos poco comunes incluyen el tratamiento de la schistosomiasis, enfermedad parasitaria aguda y crónica.

    Combinar Meloxicam con el antihelmíntico antiparasitario, Praziquantel, disminuirá los granulomas hepáticos que se forman por el parásito, schistosoma mansoni. De este modo la cura será más rápida.

    En la amebiasis hepática o absceso hepático amebeano ocurre una inflamación de los hepatocitos, células que forman el hígado. Hay una respuesta inflamatoria de este órgano cuando el organismo libera prostaglandinas. Se creía que la inflamación era una respuesta del hígado por la liberación de toxinas por la histolytica.

    Se comprobó que el consumo de Meloxicam con algún antiamebiano disminuye la hinchazón de los hepatocitos, mejorando el cuadro clínico de la amebiasis hepática. También se sabe que los Aines tienen efectos anticancerosos y disminuyen la mortalidad del cáncer de colon y de recto, al emplear la aspirina y el sulindaco.

    Investigaciones recientes concluyen que los Aines inhibidores de la enzima ciclooxigenasa, como el Meloxicam, tienen un mayor efecto anticáncer contra el cáncer de colon en comparación con otros Aines, inhibiendo el crecimiento del tumor.

    Advertencias importantes

    Ingerir Meloxicam puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas y gastrointestinales, las primeras de ellas muchas veces fatales. El medicamento tiene “etiqueta negra” por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos por sus peligrosos efectos adversos. Algunos de ellos son:

    • Aumenta el riesgo de formación de coágulos.
    • Ataques al corazón.
    • Embolias potencialmente fatales.

    Los riesgos aumentarán si la ingesta de altas dosis es por largos períodos o si el paciente tiene alguna enfermedad del corazón o presión alta antes de tomar Meloxicam.

    El fármaco no debe ser consumido días previos o después de una cirugía by-pass de corazón, porque podría aumentar el riesgo de un ataque cardiaco, derrame cerebral u obstructivo como embolias de todo tipo.

    Los problemas gastrointestinales a los que el paciente se arriesga con su consumo incluyen sangrado del tubo digestivo, gastritis, úlceras, perforación estomacal o intestinal, estas últimas con potenciales consecuencias fatales si no se operan oportunamente.

    No se descartan complicaciones repentinas y sin síntomas, tampoco que ocurran en cualquier momento del tratamiento. Los mayores de 65 años son más propensas a estas.

    Alergias

    Las personas alérgicas al ácido acetil salicílico (aspirina), Ketorolaco, Diclofenaco, Ibuprofeno, Naproxeno o Piroxicam, entre otros Aines, no deben ingerir Meloxicam. Las segundas reacciones a estos medicamentos son más severas.

    El paciente deberá informar al médico si ha sufrido una alergia a estos Aines y preguntar si el fármaco que recetará forma parte de esta familia de remedios.

    Las reacciones alérgicas severas causan:

    • Dificultad para respirar, tragar sólidos o incluso saliva.
    • Edema de glotis, inflamación de la garganta que impide el paso del aire a los pulmones que puede ser fatal.
    • Ampollas en el cuerpo.
    • Edema en cualquier parte del cuerpo. Comúnmente en párpados, labios y lengua.

    Será necesario asistir a emergencias de un centro médico con cualquiera de estas reacciones alérgicas, porque podrían provocar la muerte.

    Lee nuestra guía sobre los síntomas de alergia

    Daño hepático

    Si el hígado rechaza o reacciona desfavorablemente el Meloxicam podría causar un daño hepático, entre estos, ictericia, inflamación o falla hepática.

    Será necesario suspender el medicamento y asistir al médico si el paciente tiene dolor en el área hepática, si la orina es oscura, con heces fecales claras, ictericia, pérdida del apetito o síntomas parecidos a la gripa.

    El médico evaluará periódicamente el funcionamiento del hígado con análisis de laboratorio al prescribir el Meloxicam por largo tiempo.

    Presión arterial

    El Meloxicam puede empeorar la presión arterial hasta provocar un infarto al miocardio o un accidente cerebrovascular. Este fármaco incide en la efectividad de algunos medicamentos para el control de la presión arterial alta.

    Lee nuestra guía sobre 15 formas naturales de bajar la presión arterial

    Advertencias para condiciones especiales de salud

    Las siguientes son las advertencias del consumo del Meloxicam en pacientes con enfermedades del corazón, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva o infartos al miocardio.

    • Aumento del riesgo de ataques al corazón, derrames o embolias y retención de líquidos, causando falla cardiaca.

    En pacientes con hipertensión arterial:

    • Potencial aumento de la presión arterial, sube el riesgo de sufrir un infarto agudo al corazón y de accidentes cerebrovasculares.

    En paciente con úlcera estomacal o sangrado de tubo digestivo:

    • Empeoramiento de estas condiciones. Las personas que han superado estos padecimientos tendrán mayor riesgo de sufrirlos nuevamente con la ingesta del fármaco.

    En pacientes con daño hepático como cirrosis hepática o hepatitis:

    • Empeoramiento del daño vigente y de las funciones del hígado.

    En pacientes con enfermedad renal:

    • Como el síndrome nefrótico, el tomar Meloxicam por largos periodos de tiempo podría disminuir o empeorar la función renal. Con suspender el tratamiento se pueden revertir los daños renales.

    En pacientes con asma:

    • Causa espasmo bronquial y disnea especialmente si el episodio asmático empeora al tomar aspirinas.

    Advertencias para otros grupos

    En embarazadas:

    • No se debe consumir Meloxicam después de 29 semanas de embarazo. Su consumo será necesario cuando los beneficios superan los riesgos de su ingesta. El médico lo determinará.
    • El fármaco aumenta la infertilidad y retrasa la ovulación.

    Para mujeres en lactancia:

    • La medicina no ha determinado si el medicamento alcanza la leche materna. Si hay posibilidad de ello, la paciente decidirá con el médico que será lo mejor a hacer.

    Para adultos mayores:

    • Los riesgos de efectos secundarios al fármaco aumentan en los adultos de 65 o más años.

    Efectos secundarios más comunes

    Los siguientes son algunos de los efectos secundarios más comunes al consumo del antiinflamatorio no esteroideo:

    • Dolor abdominal y de cabeza.
    • Diarrea.
    • Indigestión o acidez estomacal.
    • Náuseas.
    • Mareos.
    • Urticaria.

    Efectos secundarios peligrosos

    Será necesario asistir de inmediato a la sala de emergencias de un centro médico al sufrir algunos de los siguientes y peligrosos efectos secundarios.

    Ataque al corazón

    Sus síntomas incluyen dolor de pecho, dificultad para respirar, sudoración fría, dolor que parece gastritis y dolencia o adormecimiento de brazos, sobre todo el izquierdo, hombros, cuello o mandíbula.

    Embolia

    Sus síntomas pueden ser adormecimiento o debilidad en el rostro, brazo o pierna de un lado del cuerpo, confusión repentina, dificultad para hablar y ver en uno o ambos ojos, falta de coordinación de movimientos al caminar, desequilibrio, mareos y dolor de cabeza intenso sin causa aparente.

    Malestar estomacal como sangrado de tubo digestivo, úlceras o perforación

    Sus síntomas pueden ser dolor de estómago intenso, vómito o evacuaciones con sangre o negras.

    Daño hepático

    Entre los síntomas se suman orina obscura, heces de color claro, náuseas, vómito, falta de apetito, dolor en área hepática y coloración amarilla de piel y ojos.

    Hipertensión arterial

    Sus síntomas son dolor de cabeza leve, náuseas, mareos, sangrado por la nariz, visión borrosa y zumbido de oídos.

    Retención de líquidos

    Entre los síntomas notorios está un rápido aumento de peso e inflamación de pies, manos y tobillos.

    Problemas de piel

    Un efecto severo por una reacción alérgica incluye ampollas en todo el cuerpo y  descamación severa o urticaria.

    Daño renal

    Sus síntomas se notan con cambios en la frecuencia, cantidad, coloración, olor y dolor al orinar y anemia.

    Interacciones con otros medicamentos

    Cualquier fármaco gana o pierde rendimiento al ser consumido durante la ingesta de otros medicamentos, hierbas o vitaminas. Incluso, podría hacer daño. Será necesario informar al doctor si se está bajo tratamiento médico o si se consume algún té o vitamina antes de que sugiera la ingesta de Meloxicam.

    Los siguientes son los resultados de la interacción del antiinflamatorio no esteroideo con otros medicamentos:

    Sulfonato sódico de poliestireno

    Empleado para disminuir los niveles de potasio. Tomarlo junto la solución oral del Meloxicam podría dañar severamente parte del sistema digestivo.

    Aines

    La interacción con más de un Aine aumentará el riesgo de úlceras, sangrados o perforaciones del sistema digestivo. El Meloxicam no debe ser consumido con Ibuprofeno, Indometacina, aspirina o Naproxeno.

    Medicamentos para artritis reumatoide como la ciclosporina

    Combinada con Meloxicam aumenta los riesgos de dañar los riñones, más si el paciente está deshidratado.

    Ingerir el fármaco con Metotrexato disminuirá potencialmente el conteo de glóbulos rojos en la sangre, aumentará la posibilidad de dolor abdominal, diarrea, náusea y daño hepático.

    El Meloxicam con anticoagulantes y adelgazadores de sangre como la Warfarina, Clopidogrel, Ticlopidina y Rivaroxaban, aumenta el riesgo de hemorragias severas.

    Antidepresivos y ansiolíticos como Citalopram

    Inhibidor más selectivo de la recaptación de serotonina o la venlafaxina que aumenta la potenciación de la actividad monoaminérgica en el SNC e incrementa el riesgo de hemorragias.

    Medicamentos para el corazón

    Medicamentos antihipertensivos empleados para bajar la presión como:

    • Inhibidores de la ECA: Captopril, Lisinopril, Enalapril.
    • Antagonistas de los receptores de la angiotensina II como Irbesartan y Losartan.
    • Los bloqueadores beta, Metoprolol y Atenolole no tienen el efecto de bajar la presión arterial cuando se toman con Meloxicam.
    • Los diuréticos como la Hidroclorotiazida no eliminan los líquidos eficientemente, por lo que no bajan la presión arterial. Combinados con Meloxicam pueden provocar daño renal.

    Medicamentos para desorden bipolar como el litio

    El Meloxicam puede aumentar los niveles de litio en la sangre provocando malestar estomacal, confusión, movimientos musculares involuntarios e incontrolables y aumento de reflejos.

    ¿Cómo tomar Meloxicam?

    Presentación

    Este fármaco en tabletas, cápsulas y suspensión líquida está disponible como medicamento genérico y de marca.

    Prescripción para tabletas

    No serán incluidas todas las posibles dosis y presentaciones del medicamento.

    Presentación y dosis

    Nombre genérico: Meloxicam.

    • Presentación: tabletas vía oral.
    • Dosis: 7.5 miligramos y 15 miligramos.

    Marca: Mobic, no disponible en todos los países.

    • Presentación: tabletas vía oral.
    • Dosis: 7.5 miligramos y 15 miligramos.

    Marca: Vivlodex, no disponible en todos los países.

    • Presentación: cápsulas vía oral.
    • Dosis: 7.5 miligramos y 15 miligramos.

    Prescripción para osteoartritis

    La dosis inicial en adultos de 18 o más años es de 7.5 miligramos una vez al día. El médico podría aumentar la cantidad a un máximo de 15 miligramos cada 24 horas, dependiendo de la respuesta del paciente.

    La medicina no ha determinado una dosificación para menores de 18 años.

    Prescripción para artritis reumatoide

    La dosis inicial es de 7.5 miligramos una vez al día. El médico podría aumentar la cantidad a un máximo de 15 miligramos cada 24 horas, dependiendo de la respuesta del paciente.

    La dosis inicial para niños de 2 a 17 años con artritis reumatoide juvenil es de 0.125 miligramos por kilo de peso, una vez al día. La dosificación máxima es de 7.5 miligramos cada 24 horas.

    La presentación líquida vía oral es empleada para niños pequeños y en personas que no puedan tragar pastillas. La medicina no ha determinado una dosificación para menores de 2 años.

    Consideraciones especiales

    El Meloxicam no se elimina con tratamientos de diálisis, por lo que el medicamento se acumulará en la sangre agravando los efectos secundarios. La dosis máxima recomendada a mayores de 18 años en diálisis es de 7.5 miligramos al día.

    Toma el medicamento como te lo indican

    Las tabletas del fármaco pueden tomarse por cortos o largos períodos de tiempo. Los riesgos de efectos secundarios aumentarán si se irrespeta la dosis impuesta por el médico.

    Sobredosis

    Náuseas, vómito, dolor de estómago y sangrado de tubo digestivo son consecuencias de una sobredosis del medicamento. Esta causará potenciales fallas de órganos o delicados problemas cardiacos. Lo ideal será asistir al médico si se cree que hubo un consumo no acordado del Meloxicam.

    ¿Qué hacer si se te olvida una dosis?

    El paciente tomará la dosis que olvidó lo antes posible, no si la hora de la próxima tableta está cerca. No se pueden tomar dos dosis para compensar la olvidada porque ocurrirá una sobredosis.

    ¿Cómo saber si el medicamento está funcionando?

    Tener menos dolor e inflamación será un indicativo de que el fármaco es efectivo.

    Consideraciones importantes si tomas Meloxicam

    • Se puede consumir con o sin alimentos. Los pacientes con gastritis tendrán que emplearlo después de comer o acompañado de leche.
    • La tableta puede dividirse en pedazos o ser triturada.
    • Su almacenamiento será a temperatura ambiente de 25ºC. Puede estar entre 15 a 30 ºC por breves períodos de tiempo.
    • Su presentación de suspensión líquida no se refrigera.
    • No se expone a altas temperaturas.
    • Las presentaciones en cápsulas y en envase deben estar en su encapsulado original y totalmente cerrados, respectivamente.
    • No se debe almacenar en áreas húmedas de la casa como los baños.

    Consideraciones del Meloxicam durante viajes

    • Debe acompañar al paciente en un equipaje de mano.
    • Sus propiedades no son alteradas por los rayos X de los aeropuertos.
    • Las autoridades de otros países podrían solicitar la prescripción médica.
    • Debe ser guardado en la caja original.

    Chequeo médico de rutina

    El médico evaluará algunos parámetros que determinarán si el tratamiento continuará o será interrumpido. Estos son:

    • Control de presión arterial.
    • Función hepática y renal por análisis de laboratorio.
    • Biometría hemática para revisar el conteo de glóbulos rojos y descartar anemia.

    Alternativas al Meloxicam

    Consulta con el médico cuáles son los medicamentos alternativos al Meloxicam.

    Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales para que también conozcan qué es, para qué sirve y cuáles son los efectos secundarios del Meloxicam.

    Ver También:

    • Meloxicam Y Metocarbamol: Para Qué Sirve, Usos Y Efectos Secundarios
    • Síntomas de presión alta, un alerta del asesino silencioso
    • Glibenclamida Con Metformina: Efectos Secundarios, Usos Y Como Tomarlo
    Los platos más deliciosos de las cocinas del mundo Interpretación de los Sueños Los consejos de maquillaje más prácticos Noticias Economia Ver películas 4K Coches Deportivos Tecnológicas
    [social_warfare]
    Dra Marcela Lomónaco

    Médico General egresada de la Universidad del Noreste (UNE) en Tampico, Tamaulipas Mexico. Titulo de Médico Cirujano Partero, obtenido en 1987. Residencia Rotatoria en el Hospital Militar Regional en Tampico Tamaulipas, México de 1987 a 1988. Práctica privada desde 1988 hasta 2014. Miembro de la Asociación de Medicos Generales, capítulo Nuevo León hasta el año 2015.

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.