Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Minerales

    Para que sirve el magnesio

    Fernando LópezBy Fernando López05/24/2013Updated:09/04/2014 Minerales No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El magnesio es un mineral esencial, cumple funciones preponderantes para mantener la buena salud del corazón, es decir que el magnesio sirve para mantener sanas las arterias y de este modo evitar enfermedades cardiovasculares entre otras funciones, pues también evita que se formen cálculos renales.

    Si bien hoy en día es común mirar publicidades de suplementos de este mineral no deben ser consumidos sin prescripción médica, ya que por lo general son indicados cuando existe una mala absorción de nutrientes debido a una enfermedad de base o también a las mujeres que consumen estrógenos como terapia hormonal sustitutiva, ya que la hormona consumida infiere en la reducción de los niveles de este mineral, por lo tanto provoca su deficiencia si no ingieren un suplemento.

    Requerimiento diario:

    Como requerimiento diario se estipula una cantidad de 50 a 400 miligramos a día.

    Para que sirve el magnesio en el desempeño Diario

    El magnesio es fundamental para la salud de las células.
    Resulta importante para mantener estable el sistema nervioso simpático como también lo es para la producción de los aminoácidos.
    Al aumentar los niveles del mineral es posible que el organismo pueda llevar a cabo la regeneración de las células previniendo el desarrollo de enfermedades degenerativas.
    Para que sirve el magnesio

    Asimismo es necesario consultar con el médico la necesidad de ingerir un suplemento, dado que resulta difícil poder ser obtenido de fuentes alimenticias, ya que los alimentos que serían ricos en él resultan deteriorados debido a los cultivos en los que se utilizan abonos químicos y debido a la polución industrial.

    Deficiencia de Magnesio

    Varias enfermedades son relacionadas con su deficiencia incluyendo además de las enfermedades cardiovasculares como el ataque al corazón, la migraña, la fibriomialgia, la depresión, la fatiga crónica, la bulimia, la anorexia, el síndrome premenstrual, el asma, la hipertensión arterial, la osteoporosis, la diabetes y el déficit de atención entre otras, ya que la lista de enfermedades que causa su carencia es demasiado extensa.

    La deficiencia de este mineral es común a nivel mundial inclusive en personas que consumen un suplemento, ya que éstos no aseguran su fijación.

    Ver también:

    •  Para qué sirve el potasio.

    Usos del Magnesio

    El magnesio sobre el aparato circulatorio evita la formación de trombos evitando a su vez el infarto de miocardio y las arritmias cardíacas.

    Las personas que padecen de epilepsia pueden reducir los ataques con su ingesta.

    Si bien como citamos al comienzo ayuda a la prevención de cálculos renales produce un efecto contrario en el caso de que ya se hayan formado, ya que los empeoraría.

    Alimentos ricos en Magnesio

    Como alimentos ricos en él podemos citar principalmente:

    Carnes: la carne de ternera, la de cordero, la de pavo, la de cerdo, el lomo y la costillas

    Pescados y mariscos: el salmón, el caviar, el carbonero, el rodaballo, el tiburón, el atún, los calamares, el arenque, el pez luna, las anchoas en conserva, la caballa, el habilut, el bacalao negro, el surumi, la trucha, las gambas, los langostinos, la langosta, el pulpo.

    Alimentos de granja y lácteos: los huevos, el queso de cabra duro, el queso mozzarella, el queso manchego semicurado, el roquefort, el abejo, el gouda, el cheddar, el provolone, el brick, el fondue, el brie, el fresco, el camembert, el desnatado, la ricota, el yogur entero y desnatado, la leche pasteurizada, la leche en polvo entera y desnatada, el chocolate con leche líquido, la leche de oveja, el suero de leche, la leche materna, las almejas, las ostras, los berberechos, la oreja de mar, las vieras y los caracoles.

    Ver también:

    • 10 Alimentos ricos en Magnesio
    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    ¿Para qué sirve el zinc? – 47 beneficios probados de tomarlo como suplemento

    ¿Para qué sirve el hierro?, beneficios, fuentes alimentarias y funciones

    Síntomas y signos de la deficiencia de potasio (hipokalemia): causas y tratamientos

    20 sorprendentes beneficios del cloruro de magnesio y qué peligros hay por usarlo

    ¿Para qué sirve el potasio?, propiedades y beneficios

    Deficiencia de zinc: síntomas, causas y tratamiento

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.