Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Hierbas

    Para qué sirve la sábila o aloe vera

    Fernando LópezBy Fernando López05/28/2013Updated:02/05/2019 Hierbas 2 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Se conoce a esta planta como Aloe vera. Es una planta medicinal con múltiples beneficios para la salud.

    Funciones y propiedades de la sábila

    Esta planta cuenta con una gran variedad de propiedades curativas entre las que se distinguen los beneficios por actuar contra las bacterias, es decir que es antibacteriana, también funciona para el tratamiento de los hongos, con lo cual es antifúngica y también se le reconocen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

    Ver también:

    • 10 propiedades curativas de la sábila
    • Como usar la sábila para adelgazar

    De esta planta se utiliza el gel de la hoja para la elaboración de artículos de perfumería como los jabones, sueros, lociones, cremas de belleza para la piel, crema enjuague par el cabello y shampoo.

    Usos terapéuticos de la sábila

    Sin embargo con fines terapéuticos sus usos se extienden al alivio de los dolores de cabeza.

    Para qué sirve la sábila

    Usos internos de la sábila

    Todo lo citado se utiliza de forma externa pero también es posible aprovechar esta planta con un uso interno, es decir: consumiéndola para el tratamiento de la acidez estomacal, para los problemas de flatulencias, para normalizar el tracto intestinal, calmar los cólicos y la gastritis.

    La sábila es considerada como revitalizadora, aporta energía, ayuda al aparato motriz, al sistema endócrino al sistema circulatorio y al sistema nervioso central. Todos estos sistemas orgánicos pueden mejorar su funcionamiento gracias a sus propiedades.

    Cuando se trata de infecciones vaginales leves, en esta planta se haya la solución para este problema.

    Usos externos de la sábila

    Con su uso externo beneficia positivamente en el tratamiento del acné, pues se aprovecha su propiedad astringente, por lo tanto ayuda a la eliminación de ciertas infecciones, sobre todo bloquea la acción de las infecciones recurrentes.

    La inflamación que provoca la picadura de un insecto puede ser tratada con el gel de la planta de forma local directamente sobre la picadura.

    Una quemadura o un corte superficial en la piel puede ser tratado eficazmente con su aplicación, pues cuenta con poder curativo casi instantáneo.

    Cuando se trata de estrías recientes de color rojo un tratamiento con su gel es óptimo, pues reduce significativamente las estrías.

    Sábila usada para la piel

    También funciona como blanqueadora, ya que ejerce una reducción en la pigmentación.

    Si eres una persona con piel seca puedes utilizarla como suavizante y como tratamiento para esa sequedad de la piel.

    Sábila para el pelo

    Para el cabello es óptima, ya que ejerce una prevención contra la caída y promueve su crecimiento inclusive es útil para tratar la caspa, pues actúa su acción antifúngica.

    De hecho como citamos anteriormente la industria de la cosmética la aprovecha para la elaboración del shampoo y acondicionadores, ya que ayuda a aumentar el brillo del cabello manteniéndolo suave con una acción reparadora.

    Es decir que resulta útil su uso para los cabellos dañados por maltratos de planchita, secadora y tinturas, pues en estos casos es óptimo el lavado del cabello con un shampoo que contenga sus propiedades y luego del lavado aprovechar la acción del acondicionador de pelo.

    Ver también: 

    • 5 Beneficios de la sábila para el pelo
    • Vitaminas para el pelo.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    7 propiedades y beneficios del orégano para tu salud

    10 propiedades curativas y beneficios de la sábila o aloe vera

    ¿Para qué sirve la hierbabuena? – y porque es tan popular

    Hierba del sapo: para qué sirve, beneficios, efectos secundarios y peligros

    Diente de león para el cáncer: ¿Ayuda en algo o no?

    ¿Cuáles son los beneficios y peligros de la marihuana medicinal?

    View 2 Comments

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.