Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Síntomas de embarazo – cuáles son?

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro03/26/2014Updated:06/11/2014 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si hay modificaciones en la fecha de la menstruación, náuseas, saliveo, vómitos, estreñimiento, cambios de carácter y fatiga fácil, debes pensar en que son síntomas de embarazo.

    ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?

    Conjuntamente con la ausencia de menstruación ya mencionada y justificada aparecen los llamados síntomas gastrointestinales como son vómitos, saliveo, estreñimiento, pérdida de apetito, entre otros.

    Entre los síntomas de embarazo considerados extragenitales aparecen el llamado cloasma, que no es más que la coloración carmelitosa en la cara, aumento de la pigmentación de la linea alba abdominal.

    En la región de las mamas aparece en primer lugar el aumento de volumen de estas, que se acompaña de aumento de la coloración de las aureolas del pezón, dando lugar a lo que se denomina pezón eréctil, aumento de la red vascular, donde puede aparecer secreción de calostro y grietas en el pezón y en la piel que recubren las mamas.

    También se encuentra aumento del número de veces que orina y disminución de la cantidad de orina en cada micción, es decir en cada ocasión que la mujer orina.

    Desde el punto de vista del examen gineco-obstétrico aparecen manifestaciones propias del útero. Estas se caracterizan por reblandecimiento del cuello y del istmo del útero con cambio de constitución y de forma de piriforme y aplanada a adoptar la forma de globo. Sin embargo el síntoma de embarazo más llamativo y que de hecho confirma el diagnóstico es el aumento del tamaño del útero, que se reconoce como aumento de la altura uterina.

    Entre los llamados síntomas de embarazo que se corresponden con el diagnostico de certeza se encuentran los movimientos activos del feto confirmados por el médico o enfermera, auscultación del foco fetal, es decir de los latidos del corazón del feto que aparecen a las 18 semanas; y la que no deja duda alguna, la ultrasonografía.

    Con la ultrasonografía se puede confirmar el diagnóstico de embarazo a partir de la cuarta semana.

    No cabe duda alguna que los síntomas de embarazo son propios e inconfundibles pero puede confirmar el diagnóstico mediante otros procedimientos, tema que abordaremos en otro trabajo titulado ¿Cómo saber si estoy embarazada?…siga con nosotros.

    Ver también:

    • Dieta en el embarazo
    • Ácido fólico en el embarazo
    • Como saber si estoy embarazada

    ¿Qué es el embarazo?

    Los clásicos franceses no perdían la ocasión de expresar su poesía aun en la ciencia. Y es el caso pues los obstetras decían que la menstruación  era “la respuesta insatisfecha de un útero no grávido”.

    En otros términos, si la mujer queda embarazada desaparece en primer término la menstruación.

    síntomas-de-embarazos

    Y esto está determinado por las modificaciones hormonales que se presentan en la mujer embarazada y que conducen a cambios locales y generales  que permiten diferenciar fácilmente cuando una mujer esta embarazada.

     

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.