Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    viernes, mayo 2
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Vitaminas de la zanahoria

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez09/10/2014Updated:09/26/2018 Alimentos 2 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las vitaminas de la zanahoria son: Betacarotenos (vitamina A), vitamina C, vitamina K, importantes vitaminas, que ayudan al funcionamiento óptimo del organismo. Generalmente, no se piensa mucho en el tipo de vitaminas, que poseen los vegetales, a veces, sólo los consumimos porque nos hacen bien. Sin embargo, conocer qué tipo de vitaminas y que efecto tienen en el interior de nuestro organismo, es importante  para poder aprovechar al máximo sus beneficios.

     

    Como ya sabemos, el consumo de alimentos altamente nutritivos, es decir, ricos en nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes, hidratos de carbono, proteínas, etc. es necesario no sólo para tener buena salud, sino para mantenerla y mejorarla. Por ello, en nuestra alimentación diaria, no debe faltar el consumo de vegetales, y en este caso, de la zanahoria, ya que además de que su sabor es único, es muy versátil. Y es uno de los vegetales más consumidos a nivel mundial, estrella de diversos platillos, y existen diversas variedades.

    Pero ¿Cuáles son las vitaminas de la zanahoria y que efectos tienen en la salud del organismo?

    De forma general, cuando se piensa en las vitaminas que aporta la zanahoria, solo se piensa, en la vitamina A (betacarotenos), pero es rica también en otras vitaminas, además de aportar minerales, fibra, etc.

    La zanahoria contiene:

    Vitamina A: (betacarotenos) estas sustancias están presentes en este vegetal, además de que se encuentran en gran cantidad. El color naranja tan peculiar y característico, se lo dan los carotenos, entre ellos los beta-carotenos o pro-vitamina A, éstos, son compuestos antioxidantes, que se transforman en la conocida e importante Vitamina A, esto ocurre al metabolizarse, presente en muchos alimentos y que benefician al organismo en:

    • Mantenimiento y reparación de los tejidos corporales
    • Evita el desarrollo de infecciones
    • Fundamental en la salud visual
    • Necesaria para ojos, piel y cabello

    Su deficiencia puede desencadenar múltiples alteraciones en la salud y función del organismo, la zanahoria es una buena fuente de Vitamina A, por ello, no debe faltar en nuestra alimentación.

     

    Vitamina C: la zanahoria, además de ser rica y abundante en Vitamina A, también provee de una cantidad significativa de Vitamina C (ácido ascórbico), necesaria para el organismo, presente además en la mayoría de los vegetales y frutas frescas, aunque su cantidad presente en la zanahoria es poca, si contiene esta vitamina, no en abundancia comparada con los cítricos. La importancia de esta vitamina para el organismo…

    • Es antioxidante
    • Favorece y fortalece el sistema inmunológico
    • Necesaria para el crecimiento
    • Formación del colágeno

     

    Vitamina E: con propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, etc. es indispensable para el organismo. Es una vitamina soluble. Favorece:

    • La regeneración de células
    • Participa en la función del sistema inmunológico
    • Participa en los procesos metabólicos

    Vitamina K: conocida como la que ayuda a la coagulación. Para evitar hemorragias, hematomas, etc. esta vitamina es necesaria. Por ello, no debe faltar el consumo de zanahoria en la dieta habitual.

    • Es antihemorrágica
    • Ayuda a la buena cicatrización

    La zanahoria  se puede encontrar durante todo el año, aunque principalmente, es cosechada en las estaciones de verano a otoño, pero es un alimento que además de ser rico, se puede consumir de diversas maneras, en crudo o cocida, como ingrediente en diversas recetas, como refrigerio o snack, en jugos o zumos, en postres, en fin, sobran maneras en que éste vegetal pueda ser consumido.

    Los expertos declaran que la zanahoria es uno de los vegetales con gran aporte nutricional, ya que no sólo provee de vitaminas que son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, sino, que además, aporta múltiples nutrientes, así mimo es rico en fibra y antioxidantes, es baja en calorías, por lo que la hace una de las favoritas en planes o dietas para bajar de peso.

    vitaminas de la zanahoria

    Cuidando las vitaminas de la zanahoria:

    Mucho se ha hablado, y sobre todo, en lo que respecta a las vitaminas, que éstas, generalmente, se pueden perder si…

    • Son sometidas a altas temperaturas y si su cocción es prolongada
    • En la medida de lo posible hay que evitar el uso del microondas
    • Si se va a consumir la zanahoria molida para zumos o jugos, o como ingrediente en otro platillos, se recomienda que sea inmediatamente, es decir, una vez preparado, consumirlo
    • La clave es no pelar la zanahoria, consumirla sin pelar, proveerá de forma completa el contenido de vitaminas que posee.

    Lo esencial para el mantenimiento de las vitaminas de la zanahoria, y que éstas no se pierdan, al cocinar las zanahorias o al usarlas como ingredientes en diversos platillos, es consumirlas crudas, en esta versión, se garantizarán, que su gran aporte de vitaminas las obtendrá el organismo, aprovechándolas al máximo.

    La opción es añadirlas en ensaladas, rallada o cortada en trozos como snack o refrigerio es una de las maneras más prácticas, para poder consumirlas. Combinar la zanahoria, con otro tipo de vegetales, hará que el aporte nutricional se incremente.

    A pesar de que existen muchas variedades de zanahoria, los expertos, recomiendan que éstas sean de color naranja brillante, sin abolladuras, con piel uniforme, y que estén duras, ya que son más frescas y crujientes, sin embargo, sin importar que variedad se consuma, todas poseen y proveen de vitaminas, minerales.

    Probablemente, en nuestra alimentación, no faltan las zanahorias, sin embargo, ahora conociendo, que tipos de vitaminas y de la importancia de éstas para nuestra salud, se consumirán de forma adecuada, protegiendo sus vitaminas, y aprovechando al máximo sus múltiples propiedades.

    RECUERDA que la zanahoria…

    • Es uno de los vegetales que no deben faltar en la alimentación diaria, porque previene de muchas enfermedades
    • Ayuda a reducir el colesterol
    • Utilizado como un ingrediente estrella en una gran variedad de productos cosméticos como: cremas, champús, jabones, etc.
    • Si se padece de diabetes, hay que consultar con su médico antes de incrementar el consumo de zanahoria (esto, porque es rica en azucares, y podría estar contraindicada para personas que padecen de esta enfermedad).

     

    La zanahoria es un vegetal que debe ser consumido como parte de una alimentación equilibrada, que junto con el consumo de otros vegetales y frutas, mantendremos una buena salud.

     

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Daucus_carotavitaminas-de-las-zanahorias
    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    View 2 Comments

    2 comentarios

    1. Nestor Gálvez M. on 05/09/2017 3:42 pm

      Me fascina esta información que muchos desconocemos, gracias por hacerlo.

    2. Francesco Caiazza on 01/01/2018 9:08 pm

      Gracias no lo sabía

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.