Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Suplementos

    Óxido nítrico

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro01/21/2014Updated:09/30/2014 Suplementos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué funciones colabora el óxido nítrico en la fisiología de las células humanas?

    El óxido nítrico, también denominado monóxido de nitrógeno se origina  a expensas del metabolismo celular de las células de mamíferos y contribuye de forma determinante, entre otras, de las siguientes funciones:

    • control y regulación de la presión arterial
    • respuesta antiinflamatoria
    • el sueño
    • control de la erección del pene en el hombre
    • la función nerviosa
    • regulación del peso corporal
    • participa en la respuesta inmune
    • actúa como mediador de la comunicación intercelular
    • participa en la defensa antitumoral
    • coadyuva a regular la motilidad gastro-intestinal

    15.Supplement-for-Supporting-Muscle-Development-a (1)

     

    Es usado por ciertos atletas particularmente fisicoculturistas para aumentar el rendimiento deportivo, ya que creen que provoque aumento de la circulación sanguínea y aumento de los niveles de hormona de crecimiento.

    En 1998 se otorgó el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a Louis J. Ignarro, Robert Furchgott y Ferid Murad por los descubrimientos relacionados con una molécula crucial en el fisiologismo humano: el óxido nítrico, la que se presenta en forma de gas incoloro que es de poca solubilidad en el medio acuoso y de corta vida media en las células, es decir que desaparece casi de inmediato y  por lo tanto su efecto es muy corto.

    Llama la atención que en este listado está ausente Sir Salvador Moncada, notable investigador de un país latinoamericano, El Salvador, que realizó buena parte de su trabajo experimental en el Reino Unido. Aprovecho la ocasión para rendir tributo a quien ignorado se merece el respeto y admiración de todos por su contribución a este notable descubrimiento y sus aplicaciones ulteriores en aras de salvaguardar la salud humana.

    Participando en estas importantes funciones vitales en el fisiologismo de los seres vivos vale la pena considerar como se puede estimular la producción del óxido nítrico.

    Fundamentalmente se puede utilizar la vía de la ingestión de alimentos ricos en los precursores que participan en las rutas metabólicas de síntesis de óxido nítrico.

    Entre estos alimentos encontramos la sandía o melón de agua. Esta es rica en aminoácidos como citrulina, íntimamente  relacionado con la formación de arginina  y a través de esta alternativa se estimula la biosíntesis de óxido nítrico.

    Podemos incrementar la vida media del óxido nítrico al ingerir alimentos con alta capacidad antioxidante capaces de proteger la molécula. Estas propiedades como antioxidantes está dada por contar como virtud que en su composición tienen altas concentraciones  de vitaminas C, E, A, Coenzima Q, entre otros. Y la función como antioxidantes contribuye a mantener el equilibrio de los procesos de óxido-reducción biológicos que acontecen en las células y que son determinantes en eventos tan trascendentes para los seres humando como es el envejecimiento, tema que abordaremos en otros artículos. Estos pueden ser aportados por vegetales así como frutos secos y frescos.

    El cacao es otro alimento que ha sido objeto de atención en múltiples investigaciones. Entre otros se encuentran los publicados en el “Journal of Cardiovascular Pharmacology» en su edición de octubre de 2010 los que han arrojado que después de la ingestión por parte de voluntarios sanos de 75 gr de chocolate que tenían cacao al 72 por ciento en los que se pudo apreciar aumentos en la producción de óxido nítrico.

    Otra forma de contribuir a aumentar los niveles de óxido nítrico es a través de la práctica del ejercicio físico, que por su impacto en la salud humana.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Los 10 mejores quemadores de grasa para mujer

    Lipograsil adelgazante: opiniones, precios y efectos secundarios

    Noopept: ¿Funciona?, beneficios, como tomarlo y efectos secundarios

    Los 11 mejores suplementos para bajar de peso – guía de suplementos

    Animal Cuts: guía, beneficios, cómo tomarlo y todo lo que necesitas saber

    Lipozene: usos, ¿funciona?, efectos secundarios y peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.