Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    7 alimentos para añadir a tu dieta para el reflujo gastroesofágico

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García12/15/2017Updated:02/09/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El reflujo gastroesofágico es un padecimiento relativamente común que ocurre cuando el esfínter del esofágico es débil o tiene algún daño y permite que los ácidos gástricos fluyan hacia el esófago.

    En condiciones normales, este esfínter impide que el contenido estomacal entre en contacto con las estructuras superiores del sistema digestivo.

    Hay varios factores que afectan la cantidad de ácido que produce el estómago, entre ellos el estrés, el estilo de vida y la dieta.

    Lee nuestra guía sobre el reflujo gastroesofágico: Qué lo causa, síntomas y tratamiento

    Alimentos Que Pueden Ayudarte A Disminuir Los Síntomas Del Reflujo

    Los síntomas del reflujo no solamente aparecen cuando producimos demasiado ácido, sino también cuando producimos poco.

    Aquí hay algunos alimentos que pueden ayudarte cuando tu problema se debe al exceso de ácido:

    Vegetales

    Debido a que tienen una gran cantidad de fibra, así como bajo contenido de grasa y azúcares, pueden digerirse sin necesidad de tanto ácido, por ejemplo, las hortalizas, leguminosas y vegetales de hoja verde.

    Grasas Saludables

    Las grasas saludables son fáciles de digerir para el estómago, porque sus cadenas son más fáciles de romper y puedes encontrarlas en comidas deliciosas como nueces, aguacate,  coco, aceite de oliva y ajonjolí.

    Procura reducir tu consumo de grasas saturadas y verás que mejoran los síntomas de tu reflujo.

    Lee nuestra guía sobre las 31 comidas saludables para hacer en 10 minutos o menos

    Avena

    La avena es un cereal muy socorrido en los desayunos en algunas regiones del mundo y es una excelente fuente de fibra y nutrientes para el sistema cardiovascular.

    Asimismo, ayuda a disminuir los síntomas del reflujo, al igual que otros granos enteros y los alimentos que los contienen, como el pan integral.

    Frutas Que No Sean Cítricas

    La mayoría de las frutas se pueden dividir en ácidas, semiácidas y dulces. Las mejores para reducir el reflujo gastroesofágico son las dulces con bajo nivel de acidez, como el plátano o la papaya.

    Claras De Huevo

    Las yemas de los huevos son muy nutritivas, pero altas en grasas, por lo cual pueden empeorar tus síntomas. Si vas a consumir huevo, limítate a las claras.

    Carnes Magras

    La grasa es uno de los alimentos que más demanda ácido estomacal, por eso, consumir carnes magras ayuda a que el estómago las digiera con facilidad.

    Jengibre

    El jengibre es una raíz con poderosas propiedades antinflamatorias y se utiliza para tratar varias condiciones gastrointestinales.

    Puedes incluirlo en tus platillos, preparar un té o agregar unas rodajas al agua que tomas para hidratarte.

    Lee nuestra guía sobre los 11 beneficios del jengibre

    Encuentra Lo Que Está Detonando Tu Reflujo

    La acidez es uno de los síntomas más comunes del reflujo gastroesofágico y se caracteriza por una sensación quemante en la boca del estómago o el pecho después de comer ciertos alimentos o comer de más.

    El reflujo también puede causar regurgitaciones de ácido que llegan hasta la garganta o el esófago medio, cuyos síntomas incluyen:

    • Tos seca.
    • Dolor en la garganta.
    • Eructos o hipo.
    • Dificultad para tragar.
    • Hinchazón.
    • Bultos en la garganta.

    Muchas personas con reflujo han aprendido a identificar los alimentos que detonan su reflujo.

    En realidad, no existe una dieta específica que pueda controlar todos los síntomas del reflujo, porque cada persona es diferente.

    Pero puedes aprender a detectar lo que te hace daño, manteniendo un registro diario de lo que comes y cómo te sientes, de esa manera podrás vincular los alimentos con los síntomas.

    Una vez que sepas que no debes comer, no solo evites esos alimentos, busca maneras saludables para sustituirlos y evitar la tentación.

    Detonadores Alimenticios Más Comunes Del Reflujo

    Aunque no lo creas, los médicos todavía no se ponen de acuerdo sobre los alimentos que causan mayor riesgo de reflujo, aunque sí hay algunos que puedes evitar o disminuir para mejorar tus síntomas:

    Cafeína

    Las personas que padecen reflujo saben que el café empeora sus síntomas, sobre todo si es lo único que consumen.

    Si padeces esta condición, limita la cantidad de tasas que consumes y siempre acompáñalas con algún alimento.

    Lee nuestra guía sobre la cantidad de cafeína que posee una tasa de café

    Alimentos Picantes O Especiados

    Para mantener a raya los síntomas de tu reflujo, evita los alimentos demasiado condimentados o picantes. Aunque pueden ser deliciosos, le dan mucho trabajo a tu estómago, hacen que genere más ácido y empeoran tus síntomas.

    Alimentos Altos En Grasa

    Las grasas saturadas parecen ser el principal problema de las personas que padecen reflujo gastroesofágico, ya que provocan que el esfínter del esófago se relaje y que el ácido suba por el tracto digestivo.

    Estos alimentos se tardan en digerir, por lo que fomentan que el ácido permanezca más tiempo en el estómago, aumentando el riesgo de los síntomas del reflujo.

    Procura evitar los siguientes alimentos que son muy altos en grasas saturadas:

    • Todas las comidas doradas en aceite, como las papas fritas.
    • Productos lácteos sin descremar como mantequilla, leche entera, queso amarillo y helados.
    • Cortes de carne grasosos como el tocino.
    • Casi toda la comida chatarra.
    • Salsas, aderezos y potencializadores artificiales de sabor.

    Frutas Ácidas

    Todas las frutas y vegetales son importantes para el cuerpo humano, sin embargo, si padeces reflujo gastroesofágico, evita al máximo las frutas demasiado ácidas.

    No significa que evites la vitamina C, hay muchas frutas como la jícama, altas en vitamina C, que no son ácidas.

    Entre las frutas que debes evitar se encuentran:

    • Jitomates o sus derivados como salsa de tomate y catsup.
    • Piña.
    • Naranjas, mandarinas y limones.
    • Uvas.
    • Manzanas verdes.
    • Kiwi.

    Chocolate

    Desgraciadamente, el chocolate por ser un alimento rico en grasas y azúcares, es uno de los detonadores principales del reflujo. Adicionalmente, contiene metilxantina, que relaja el esfínter del esófago, incrementando el paso del ácido.

    Otras Formas De Controlar Los Síntomas Del Reflujo

    Probablemente tu padecimiento no sea causado exclusivamente por tu dieta, sino que influyen varios factores que debes aprender a manejar de manera integral, por ejemplo:

    • Cuando duermes, utiliza dos o más almohadas para mantenerte en una posición que haga difícil el reflujo.
    • No comas mucho, detente cuando te sientas satisfecho.
    • Deja de fumar.
    • No cenes muy tarde.
    • Evita el alcohol.
    • Lleva antiácidos contigo para que ayudes al estómago desde los primeros síntomas.
    • Incrementa tu consumo de fibra.
    • Identifica tus momentos de estrés y manéjalos asertivamente.
    • Haz ejercicio.
    • Medita o practica yoga.

    La mayoría de las personas con reflujo mejoran gradualmente si hacen cambios significativos en su estilo de vida y adoptan las recomendaciones aquí citadas.

    Disfruta tu vida.

    Hasta pronto.

    Ver También:

    • Omeprazol: Efectos Secundarios, Para Qué Sirve Y Dosis
    • Los 30 Mejores Alimentos Para Aliviar El Estreñimiento
    • 12 Alimentos Prohibidos Para La Colitis: Lo Que No Debes Comer7-alimentos-no-saludables-que-debes-limitarte
    [social_warfare]
    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.