Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    12 enfermedades más comunes causadas por el tabaquismo

    Moisés LópezBy Moisés López03/04/2018Updated:01/24/2019 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Según la Organización Mundial de la Salud, al año mueren alrededor de 7 millones de personas por enfermedades relacionadas al consumo del tabaco.  

    De esta cifra, más de 700 mil muertes son víctimas a causa del humo de segunda mano. 

    Tan solo en México, el consumo de tabaco cobra la vida de 100 personas al día según estudios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). 

    Pese a todas las campañas para detener el consumo del tabaco, en México más de 11 millones de personas continúan fumando; mientras que en Estados Unidos la cifra llega a más de 40 millones. 

    El tabaco es la causa de 1 de cada 5 muertes en Estados Unidos solamente. Las complicaciones que provocan los químicos de los cigarros pueden dañar casi todos los órganos de tu cuerpo.  

    12 Razones para dejar de fumar 

    A continuación, te mostraremos 12 consecuencias de la adicción al tabaco. Además, te daremos algunos consejos que te ayudarán a dar el paso para dejar esta adicción tan nociva para tu salud.

    Lee nuestra guía sobre los 15 increíbles beneficios de dejar de fumar

    1. Cáncer de pulmón

    Fumar aumenta drásticamente las posibilidades de que desarrolles cáncer de pulmón. Según la Asociación Americana del Pulmón, los hombres que fuman tienen 20 veces más probabilidades de contraer cáncer de pulmón, mientras las mujeres que fuman son 13 veces más propensas.  

    Los no fumadores también corren el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Un no fumador expuesto al humo de segunda mano tiene un 20-30% más de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

    Lee nuestra guía sobre el cáncer de pulmón

    2. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

    Fumar es la causa de 9 de cada 10 muertes relacionadas con EPOC. Esta enfermedad, que incluye enfisema y bronquitis crónica, mata alrededor de 17 mil mexicanos al año según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).  

    El CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) indica que fumar durante una temprana edad frena el crecimiento pulmonar y aumenta el riesgo de desarrollar una EPOC.  

    3. Enfermedades cardíacas

    Las personas que fuman tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón que las que no lo hacen.  

    La nicotina, una sustancia natural tóxica adictiva proveniente del tabaco, reduce la cantidad de oxígeno que recibe tu corazón y al mismo tiempo que aumenta tu frecuencia cardíaca, ejerciendo más presión sobre el corazón.

    Esta presión con el tiempo puede provocar un ataque cardíaco. 

    Una de cada 5 muertes por enfermedad cardíaca está relacionada directamente con el tabaquismo.

    4. Derrame cerebral

    Al fumar, tus niveles de oxígeno en la sangre disminuyen considerablemente, provocando que tu corazón se esfuerce excesivamente.

    Esto da paso a la creación de coágulos de sangre que más tarde pueden bloquear los accesos de flujo sanguíneo al cerebro, provocando un derrame cerebral. 

    Las personas que llevan años fumando tienen el doble de riesgo de un derrame cerebral. Las consecuencias de un derrame van desde la pérdida de una capacidad motora hasta la posibilidad de quedar parapléjico.  

    Lee nuestra guía sobre los dolores de cabeza y cómo reconocer si es peligroso

    5. Aneurisma aórtico

    La aorta es el vaso sanguíneo de mayor tamaño en tu cuerpo.  

    El aneurisma aórtico es más común en personas mayores y fumadores. Se sufre este padecimiento cuando la aorta se inflama provocando dolores en la espalda, vientre y costados del abdomen. 

    En algunos casos, la aneurisma puede presentar una rotura, provocando la muerte del paciente. 

    6. Cáncer de orofaringe

    Cáncer que se propaga a través de la boca y la garganta, llegando a afectar partes de la boca, labios y encías.

    El desarrollo de este cáncer está ligado a la cantidad de tabaco que se mastica o fuma durante varios años. 

    7. Cáncer de esófago

    Este es un cáncer de garganta. El Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos afirma que fumar incrementa las posibilidades de desarrollar cáncer de esófago. 

    El carcinoma de células escamosas, o cáncer en el revestimiento de los órganos o la superficie de la piel, está relacionado directamente con el consumo de tabaco y alcohol. 

    Una biopsia, además de ser sencilla, permite la detección temprana de esta enfermedad.  

    8. Cataratas

    Esta condición oftalmológica ocurre cuando la lente de tu ojo se opaca con el tiempo disminuyendo tu vista progresivamente hasta causar ceguera.

    Según la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología, la catarata es la principal causa de ceguera con un riesgo de desarrollarla alto en fumadores. 

    9. Diabetes tipo 2

    Alrededor del 90% de los casos de diabetes son diabetes tipo 2. El CDC dice que fumar es una causa directa de este tipo de diabetes, de hecho, los fumadores tienen un 30-40% más de riesgo de desarrollarlo. 

    Si sigues fumando después de desarrollar diabetes tendrás graves problemas para controlar tu enfermedad. Esto a la larga crea escenarios para posibles complicaciones cardíacas, úlceras, infecciones y hasta amputaciones progresivas referentes a la diabetes.  

    Lee nuestra guía sobre los 10 síntomas de alarma de diabetes

    10. Artritis reumatoide

    Existen pruebas contundentes de que fumar aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, según la Fundación de la Artritis, que demostró en un estudio la conexión del cigarrillo con la artritis. 

    La artritis reumatoide causa inflamación en las articulaciones, con un dolor intenso, deformidades e inmovilidad y susceptibilidad a los cambios de clima. 

    11. Síndrome de muerte súbita del lactante

    El SIDS ocurre cuando un bebé menor a 1 año muere súbitamente y sin explicación. Estudios demuestran que fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de SIDS durante el primer año de vida del bebé. 

    Un artículo hecho por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos informa que el riesgo de SIDS es el mismo tanto en madres que fuman durante el embarazo como en aquellas que fumaron antes de embarazarse.

    Todo esto es más grave si el padre también fue un fumador.  

    12. Disfunción Eréctil

    Es una realidad que el fumar continuamente es un factor importante en la disfunción eréctil. Esto es debido a que las arterias se obstruyen por una acumulación de placa impidiendo el flujo sanguíneo correcto. 

    Hombres que fuman por lo menos 20 cigarrillos al día cuentan con un 60% más posibilidades de sufrir este padecimiento.  

    Consejos para abandonar el cigarro 

    Para superar una adicción al tabaco es importante que cuentes con todo el apoyo posible. Puedes buscarlo y ayudarte de las siguientes maneras:  

    • Líneas telefónicas para ayudarte a dejar de fumar.
    • Medicamentos que reducen tus ganas de fumar.
    • Ánimo y apoyo de tus amigos y familiares.
    • Productos de reemplazo de nicotina.
    • Grupos de abandono en línea.
    • Grupos de apoyo.
    • Asesoramiento.
    • Libros guía.

    Lee las 8 mejores productos para dejar de fumar

    Habla con tu médico para encontrar un plan que te ayude a dejar de fumar. No dejes pasar más tiempo ya que la adicción es gradual y cada día cuenta para recuperar la salud de tu cuerpo. 

    Esperamos que este artículo haya podido resolver tus dudas sobre las consecuencias del tabaquismo en tu organismo. De cualquier forma, si tienes alguna duda, por favor compártela en la caja de comentarios de abajo y con gusto te ayudaremos. 

    No olvides compartir esta publicación con tus amigos para que más personas conozcan las terribles enfermedades que te pueden ocurrir por la adicción al tabaco. 

    Ver También:

    • ¿Los Pulmones De Un Fumador Se Recuperan Después De Dejar De Fumar?
    • 11 Trucos Para Dejar De Fumar Sin Engordar
    • Remedios caseros para dejar de fumar
    [social_warfare]
    Moisés López
    • LinkedIn

    Redactor apasionado por las letras las literaturas y vivir saludable. Certificado de Liderazgo y Comunicación por PROEPTA. Certificación subgerencial en el área de restaurantes.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.