Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    10 alimentos prohibidos durante la lactancia

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García12/21/2017Updated:01/15/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Es muy común que durante el embarazo las mujeres se preocupen mucho más por lo que comen o beben, ya que quieren obtener todos los nutrientes que necesita su bebé para desarrollarse adecuadamente.

    También deben evitar los alimentos que contengan sustancias que de una u otra forma los puedan dañar o intoxicar.

    Durante la lactancia, cuidar lo que comemos es igualmente importante, aunque existen algunos cambios en la dieta que pueden ayudarnos a incrementar la cantidad de leche que producimos y a mejorar su calidad nutricional.

    Por otra parte, hay algunos alimentos que pueden causar problemas a los bebés cuando la madre los consume, ya que puede transmitir algunas sustancias a través de la leche materna.

    Algunos bebés son alérgicos o hipersensibles a determinadas sustancias, y aunque el mismo alimento puede afectar o no a dos niños distintos, siempre hay que estar muy al pendiente de las reacciones del infante durante y después de la lactancia.

    De cualquier manera, entre los alimentos que causan complicaciones con más frecuencia, encontramos:

    1. Cafeína

    Es muy frecuente que las madres incrementen el consumo de café durante los primeros meses después del embarazo para poder mantenerse despiertas y activas, pues el cuidado de un recién nacido implica que se trastocan considerablemente los ciclos naturales de sueño.

    Sin embargo, tomar demasiado café podría hacer que la leche materna fuera alta en cafeína, lo que impediría también que el bebé pudiera dormir bien.

    Los metabolismos de los bebés no pueden manejar adecuadamente la cafeína, por lo tanto, les afecta más que a los adultos. Si quieres que tu bebé duerma bien, y poder dormir un poco también tú, procura no pasarle cafeína a través de la leche.

    Lee nuestra guía sobre la cantidad de cafeína que tiene un café

    2. Pescados altos en mercurio

    No es necesario que elimines completamente el pescado de tu dieta, sólo ten cuidado con los pescados altos en mercurio, ya que éstos pueden intoxicar a tu bebé.

    Sobretodo evita los pescados de mar abierto, como el tiburón, el pez vela y el atún salvaje.

    3. Chocolate

    Recuerda que el cacao contiene cafeína, por lo cual, aunque no es necesario que lo elimines completamente de tu dieta, es buena idea que moderes su consumo.

    Además, algunas madres en proceso de lactancia reportan que el chocolate tiene un efecto laxante en el bebé, por lo que es importante que pongas atención a sus deposiciones para averiguar si a tu hijo en particular no le está cayendo mal.

    Si encuentras que las heces son más líquidas de lo normal después de comer chocolate, sí deberías evitarlo por completo.

    4. Perejil y menta

    El perejil es una hierba de sabor muy agradable y con la menta puede hacerse un té delicioso. El problema con ambas hierbas es que pueden hacer que disminuya la cantidad de leche que produces.

    Si los consumes en pequeñas cantidades no deberías tener problemas, pero de cualquier manera ten cuidado de consumirlos si tu bebé está atravesando una de esas etapas de crecimiento acelerado en las que está más hambriento de lo usual.

    5. Lactosa

    La lactosa es uno de los problemas más comunes para los bebés que están amamantando. Si tu bebé está especialmente irritable después de alimentarse, o aparece alguna condición de la piel como el eczema, o tiene problemas para dormir, eliminar los lácteos de tu dieta puede ser un buen comienzo para solucionar el problema.

    Aunque eliminar por completo los lácteos puede ser difícil, para eliminar los síntomas de la alergia a la lactosa necesitas estar completamente libre de ella por varias semanas.

    Si ves alguna mejoría tras este periodo de prueba, probablemente la causa del problema fuera la intolerancia a la lactosa de tu bebé.

    6. Alcohol

    Podría parecer muy evidente que beber alcohol mientras estás dando pecho no es aconsejable, pero igual consideramos importante mencionarlo. El alcohol puede alcanzar tu leche materna y afectar a tu hijo de forma negativa.

    Aunque lo mejor es evitar el alcohol por completo, si eliges tomar un trago, considera que no sea más de uno y hacerlo de una a dos horas antes de alimentar a tu bebé, para que tu cuerpo lo pueda metabolizar.

    El alcohol no permanece en la leche materna por más tiempo del que permanece en tu torrente sanguíneo, así que en cuanto lo elimines puedes seguirle dando pecho a tu bebé.

    Algunos estudios apuntan a que el consumo de una cerveza al día puede ayudar a las mujeres a producir más leche. Si decides intentarlo, recuerda beber tu cerveza con tiempo para metabolizarla antes de amamantar a tu bebé.

    Lee nuestra guía sobre el alcohol:Peores y mejores bebidas alcohólicas para tu salud

    7. Cítricos

    Recuerda que el tracto digestivo de tu bebé aún no termina de madurar, y algunos de los componentes de las frutas cítricas pueden resultar especialmente irritantes.

    Los cítricos pueden causar reflujo, e incluso hacer que se roce. Si necesitas vitamina C, prueba con frutas como el mango o la guayaba.

    8. Cacahuates y nueces

    Si alguien en tu familia es o ha sido alérgico a los cacahuetes, o a las nueces en general, asegúrate de evitar su consumo por completo mientras amamantas a tu bebé.

    Los compuestos alérgenos de las nueces y los cacahuates se pueden transmitir a través de la leche, así que si no estás segura si tu bebé tolerará estos alimentos, no los consumas.

    Si antes los consumías y no notaste ninguna reacción alérgica, como sarpullido o hinchazón, probablemente igual sea buena idea de que los dejes de lado mientras amamantas.

    9. Ajo

    El ajo no es tóxico para tu bebé pero si consumes mucho, el olor del mismo se puede transmitir a la leche materna, lo que puede causar que tu bebé no disfrute particularmente su sabor.

    Si encuentras que tu bebé se niega a alimentarse después de que has consumido mucho ajo, quizá sea esta la causa. Aunque el ajo es delicioso, los paladares de los bebés aún no están los bastante maduros como para apreciarlo.

    10. Trigo

    La intolerancia al gluten puede tener la culpa de que tu bebé comience a expulsar heces con sangre, además de otros síntomas como gran irritabilidad y dolor estomacal.

    Así como la lactosa, el gluten causa alergias con mucha frecuencia. Si ya eliminaste la lactosa y los síntomas continúan, intenta eliminando el gluten.

    Algunas veces, tras eliminar por completo los alimentos con gluten o lactosa, pueden incorporarse poco a poco en la dieta del bebé una vez que éste ha dejado de amamantar, pero siempre será necesario consultar el tema con el pediatra.

    Ver También:

    • Metformina En El Embarazo: ¿Es Seguro Tomarla?
    • Porque Se Hinchan Los Pies En El Embarazo: Causas Y Remedios Para Evitarlos
    • Dieta Para Bajar De Peso Después Del Embarazo
    [social_warfare]
    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.