Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Hierbas

    5 usos del árnica como planta medicinal

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo06/14/2014Updated:03/05/2015 Hierbas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La arnica dentro de los remedios naturales, es una planta que crece muy bien en las regiones montañosas especialmente de Europa y Norte América. Requiere suelos muy ácidos y muy bajos en nitrógeno. Es una especie seriamente comprometida por varios motivos.

    En primer lugar su uso medicinal es tan extendido en algunas zonas, que ha hecho que los ejemplares disminuyan en forma alarmante sin que se repusiera en forma adecuada.

    Ver también:

    • 42 plantas medicinales y sus usos

    Arnica planta medicinal

    El segundo motivo para verse su conservación tan comprometida es que es tan sensible a la contaminación que no solo no se la puede cultivar en muchos lugares, sino que en las zonas donde naturalmente crece y se da una cantidad pequeña de contaminación, ya la planta tiende a desaparecer. Si pensamos en arnica planta medicinal, debemos tener en cuenta todo lo dicho anteriormente para hacer un uso responsable y no contribuir a su desaparición.

    Esta planta medicinal tiene como características y propiedades más importante el disminuir el dolor, bajar la inflamación y evitar la formación de hematomas y equimosis (son las manchas moradas que aparecen en la zona que ha recibido un golpe).

    5 usos del árnica como planta medicinal para resolver los siguientes problemas:

    1. Golpes.

    Para evitar la aparición de hematomas y para disminuir el dolor producido por el golpe, nada mejor que una capa de ungüento sobre la zona que ha sido golpeada

    2. Desgarros o lesiones musculares de menor jerarquía.

    Al hacer un esfuerzo muscular puede ser que se sienta un fuerte tirón en el músculo, que incluso la persona puede decir que ha podido percibir el sonido de la lesión. Estos son los desgarros. Otras veces las lesiones son por una gran distensión pero no llega a lesionarse tan seriamente la fibra muscular. En ambos casos, un suave masaje con el ungüento  de arnica planta medicinal, suele ser una solución muy adecuada.

    3. Esguinces y problemas de ligamentos.

    La zona lesionada debe recibir un masaje con arnica planta medicinal, varias veces al día para aliviar el dolor y mejorar la inflamación.

    4. Lesiones por frío (congelamiento).

    Es fundamental recordar que solo se puede aplicar en lesiones cerradas, no cuando la piel se encuentra abierta. En estos casos, masajear el área que ha sufrido la lesión por frío no solo alivia el dolor sino que aumenta la circulación en la zona.

    5. Síndrome del túnel carpeano y codo de tenista.

    Ambas lesiones producen dolor e impotencia funcional (pérdida de fuerzas) en la zona de la muñeca y codo respectivamente. Masajear la zona con en ungüento es muy beneficiosos para la mayoría de los pacientes.

    6. Artritis reumatoidea.

    En estos casos se aplica sobre la articulación que en ese momento se encuentra afectada.

    Precauciones en el uso de Arnica planta medicinal

    • Uso externo exclusivo. Esta planta o sus derivados no son recomendables ni seguros para el uso interno, ya que tiene una toxicidad por esa vía, importante.
    • Antes de usar es importante probar en un área pequeña para comprobar si no produce alergia. Siempre se recomienda hacer eso varias horas antes, como mínimo, de usar en una zona más extensa.

    Imagen: gardenershq


    plantas medicinales
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    7 propiedades y beneficios del orégano para tu salud

    10 propiedades curativas y beneficios de la sábila o aloe vera

    ¿Para qué sirve la hierbabuena? – y porque es tan popular

    Hierba del sapo: para qué sirve, beneficios, efectos secundarios y peligros

    Diente de león para el cáncer: ¿Ayuda en algo o no?

    ¿Cuáles son los beneficios y peligros de la marihuana medicinal?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.