Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    jueves, mayo 15
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Como hacer yogurt casero

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo08/18/2014Updated:01/26/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El yogurt es un alimento de gran valor, aporta proteínas, calcio y varias vitaminas.

    Se dice que nutricionalmente es un alimento altamente equilibrado, dada la calidad y riqueza de sus nutrientes. Desde el punto de vista culinario es un alimento que nos ofrece muchas variantes: podemos saborizarlo, consumirlo en batidos con frutas, elaborar postres de bajas calorías, etc.

    Saber hacer yogurt casero nos permite tener, tener yogurt de muy buena calidad a muy bajo costo, sin la preocupación de estar consumiendo un yogurt altamente procesado con químicos dañinos para nuestra familia.

    La elaboración es realmente simple, como veremos a continuación, pero requiere de seguir algunos pasos en forma estricta.

    Como hacer yogurt caseroAntes de aprender a hacer yogurt casero debemos recordar que entre las principales ventajas de este alimento, se destaca como un excelente agente para prevenir el cáncer colon rectal, y también es ideal para normalizar los niveles de colesterol (si lo preparamos con leche desnatada o descremada). Normaliza el tránsito intestinal, algo muy importante durante las diarreas, especialmente las que se producen cuando estamos tomando antibióticos (es una reacción que se ve con cierta frecuencia, pero no debe llevarnos a suspender el tratamiento).

    Como hacer yogurt casero

    Ingredientes:

    • Un litro de leche, de preferencia desnatada o descremada. Si estamos haciendo una dieta para perder peso, es importante usar este tipo de leche, en caso contrario es opcional.
    • Un pote de yogurt natural. Ideal que sea desnatado, en el caso de hacer dieta. Lo más importante es que sea natural, sin conservantes ni edulcorantes o saborizantes. Si bien es posible elaborar un yogurt casero si el que estamos usando esta saborizado naturalmente, es mejor comenzar siempre con uno natural sin sabor, y saborizarlo en casa.

    Elaboración:

    1. Hervir la leche y dejar luego enfriar. Hay quienes no la dejan hervir, pero la dejan llegar a 90 grados y la mantienen con algunos minutos a esa temperatura. Lo importante es que no queden bacterias vivas, algo que nos aseguramos si dejamos llegar al punto de hervor (igualmente si mantenemos a 90 grados logramos lo mismo, pero hay que estar controlando la temperatura).
    2. Dejamos que la leche legue a 45 grados. Si tenemos termómetro, mejor, pero si no tenemos, con las manos muy bien lavadas (esto es fundamental), introducimos un dedo y debemos poder tolerar 10 segundos.
    3. Agregamos el yogurt, mezclamos bien y dejamos en un recipiente de vidrio con tapa o de plástico. Es mucho mejor si el recipiente no es metálico.
    4. Dejamos reposar unas 6 u 8 horas, dependiendo de la temperatura ambiente. Un lugar ideal para dejarlo es dentro del horno (apagado, por supuesto). Lo importante es que sea un lugar protegido. Pasado ese plazo nuestro yogurt casero ya está pronto.
    5. Guardar en el refrigerador. Este yogurt se conserva muy bien. Algo que se puede hacer es apartar una pequeña cantidad para elaborar más cantidad cuando se nos está terminando el que hemos preparado. Al servirlo podemos cortar pequeños trozos de fruta, de modo de aumentar el contenido de vitaminas y fibras.

    Imagen: eat-light

    como-hacer-yogurt-casero

     

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Té de jengibre para desinflamar el estómago y eliminar gases

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.