Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Belleza

    ¿Sirve el aceite de oliva para tratar el acné? – 3 razones por la que es una mala idea

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo03/26/2018Updated:09/21/2018 Belleza No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las personas que han empleado el aceite de oliva para tratar el acné aseguran que los resultados son exitosos, porque se cree es capaz de humectarla sin obstruir sus poros.

    Quienes aplauden este tratamiento certifican que sirve para exfoliar y mejorar la elasticidad de la piel, beneficios que supuestamente hacen del aceite de oliva un producto “milagroso”.

    Pese a testimonios y que el aceite es empleado como ingrediente de algunos artículos de belleza, hay evidencia científica que desacredita sus supuestos beneficios como tratamiento para el acné. Conozcamos tres de ellas.

    1. El ácido oleico Causa acné en animales

    Aunque no han sido emprendidos estudios con humanos, se sabe con base científica que el ácido oleico, compuesto principal del aceite de oliva, provoca acné en animales.

    Un estudio publicado en el British Journal of Dermatology, Reino Unido, en el que se utilizó ácido oleico para inducir acné en las orejas de conejos, concluyó que este y los peróxidos que posee, tienen la capacidad de producir comedones en la piel, pápulas redondas y grandes comunes al padecer acné.

    Mientras más ácido oleico, mayor fue el tamaño de los comedones.

    Lee nuestra guía definitiva sobre los 3 mejores tratamientos para el acné

    Ácido oleico y el aceite de oliva

    Los ácidos grasos como el ácido oleico, el aceite de oliva y otras sustancias recomendadas para la piel, están atados a los triglicéridos que son muy grandes para penetrarla y poseen muchos ácidos grasos libres.

    Las bacterias en la piel se encargan de producir encimas que rompen los triglicéridos, haciendo que tomen la forma de los ácidos grasos que le componen.

    La combinación entre los ácidos grasos en el aceite y aquellos ácidos grasos producidos por las bacterias, terminan por crear un sostenido flujo de ácido oleico en la piel.

    2. El aceite de oliva alimenta la bacteria que causa acné

    El ácido oleico provoca acné porque es fuente de alimento para la bacteria que produce la enfermedad de la piel.

    La bacteria P. acnes lipases, responsable de descomponer los triglicéridos para producir ácidos grasos sueltos, queda libre para absorber los que se producen de la reacción.

    Se sabe desde 1993 que añadir ácido oleico acelera el crecimiento de la bacteria P. acnes, entre un 50 % y 100 %, dependiendo de la cantidad introducida en las placas de ensayo.

    Los científicos concluyeron que el ácido oleico ayuda a la bacteria a adherirse a las paredes de los folículos en la piel, haciéndolas más difíciles de eliminar, procedimiento conocido como, colonizamiento, elemento clave en la permanencia del acné y su persistencia.

    3. El aceite de oliva deshace la barrera protectora de la piel

    Además de provocar acné y aumentar la presencia de la bacteria que lo ocasiona, el aceite de oliva también tiene la capacidad de interrumpir las barreras naturales de la piel y la deja expuesta a irritaciones.

    Este efecto se comprobó tras un estudio en ratones que evaluó el impacto en la barrera de la piel, por el uso de aceites usados como tópicos. Estos roedores tienen una barrera muy parecida a la de los humanos.

    Los resultados demostraron que el aceite de oliva, de granos de mostaza y el aceite de granos de soya, prolonga significativamente la recuperación de la barrera de la piel, en comparación con la que está en condiciones normales.

    La capa de la piel de varios voluntarios que se aplicaron 6 gotas de aceite de oliva en los antebrazos dos veces al día durante 5 semanas, se debilitó e irritó levemente, según un estudio científico emprendido en 2013.

    El grupo de investigadores concluyó que el tratamiento tópico con aceite de oliva provoca un daño significativo a esta barrera y por lo tanto tiene potencial para desarrollar y agravar una dermatitis atópica.

    Los investigadores establecieron que sus hallazgos son pruebas irrefutables a la creencia sin fundamento de que los aceites naturales tienen beneficios para la piel.

    Lee también nuestra guía sobre los 5 trucos de belleza con el aceite de oliva

    Entonces, ¿cuál aceites emplear?

    Según investigadores alemanes, los aceites con menos contenido de ácido oleico y mucho de ácido linoleico, son los más aptos para usos relacionados con el cuidado de la piel. Entre ellos los aceite vegetales de:

    • Uvas
    • Argán
    • Linaza
    • Sésamo
    • Calabaza
    • Cáñamo
    • Almendras
    • Semillas de girasol

    Entre los aceites con mejor proporción de ácido linoleico en cuanto al ácido oleico están, en orden de mejores proporciones:

    • De cáñamo
    • De semillas de uva
    • De semillas de escaramujo
    • El aceite de semillas de cártamo o alazor

    La información es poder y hace la diferencia. Ahora se escogerá mejor lo que se aplica al rostro, sobre todo si se trata de aceites.

    Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos también aprendan que el aceite de oliva hace daño a la piel.

     

    Ver También:

    • Los 10 Mejores Jabones Para La Cara Con Piel Propensa Al Acné
    • 5 Poderosos Aceites Esenciales Que Limpian Tu Piel Del Acné
    • 9 formas de quitar las cicatrices del acné
    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Los mejores bloqueadores solares aprobados por dermatólogos

    Las 8 mejores mascarillas de café para una piel hermosa y brillante

    Las 10 mejores fajas reductoras de abdomen para mujer [top 10]

    7 tips para tener una piel perfecta en tu rostro, limpia y sana

    Los 12 mejores shampoos para eliminar la caspa rápidamente

    Vinagre de manzana para tu cabello, 13 beneficios alucinantes

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.