Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    miércoles, mayo 28
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Minerales

    Alimentos ricos en fósforo

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro01/20/2014 Minerales No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Todo el fósforo necesario para el buen funcionamiento de tu organismo lo puedes obtener  consumiendo alimentos ricos en fósforo como: frutos secos, cereales, leche y quesos.

    El fósforo es  uno de los minerales que en mayor proporción se encuentra en el organismo constituyendo casi el 1% de nuestro peso corporal, siendo superado solo por el calcio. La mayor parte del fósforo se encuentra en huesos y dientes, el resto en el torrente sanguíneo y los tejidos.

    En ausencia del fósforo, es imposible la vida,  el corazón no latiría, las células no se dividirían, el feto no crecería. Este mineral es muy importante para el funcionamiento de los huesos y en proporción adecuada con el calcio evita la osteoporosis. También para mantener la salud de nuestra dentadura y evitar las caries.

    Además de las funciones anteriores el fósforo es imprescindible para numerosos procesos metabólicos y energéticos  que ocurren en el organismo y para diversas funciones del organismo vinculadas con los propios genes, la sangre, la absorción de las vitaminas y otros muchos aspectos.

    Las necesidades diarias de fósforo  varían de acuerdo a la edad de la persona, para los adultos se estima un requerimiento 700 mg/día, siendo mayores entre los 9 a 18 años donde se estiman 1,250 mg/día. Esta cifra es similar a la que necesitan consumir las mujeres gestantes y las lactantes menores  de 18 años.

    Los niveles de fósforo en sangre guardan una estrecha relación con el consumo de alimentos, así sus niveles son bajos al levantarnos y va aumentando cuando avanza el día e ingerimos alimentos.

    ¿Cuáles son los alimentos ricos en fósforo?

    Para que tengas una idea más exacta,  en la siguiente tabla te listo los 20 alimentos más ricos en fósforo. Con 100 gramos de cada uno de estos productos puedes exceder o cubrir completamente los requerimientos diarios.

    alimentos-ricos-en-fosforo

    Como puedes apreciar las pipas de girasol peladas , el salvado de trigo, el germen de trigo, la leche en polvo desnatada y semidesnatada junto al cacao en polvo bajo en calorías son los alimentos de más alto contenido en fósforo, todos sobrepasan los 800 miligramos de fósforo por 100 gramos del alimento.

    En general los quesos maduros, los frutos secos, la yema de huevo, los pescados y algunas legumbres contienen un alto contenido de fósforo por encima de los 400 miligramos por 100 gramos del alimento.

    Entre los alimentos ricos en fósforo que aportan más de 300 mg por 100 gramos se encuentran el arroz integral, la harina integral de trigo, la avena, los garbanzos, las lentejas y las avellanas. También los quesos tipo azul, de Cabrales  y Roquefort  son muy buenos aportadores de fósforo. Entre las carnes el hígado de cerdo y de res, los sesos y la molleja de cerdo.

    Más de 200 gramos por 100 gramos de producto aportan los huevos de gallina y de codorniz. Entre las carnes la costilla de cerdo, los riñones de cerdo. También diferentes tipos de pescado como el mero, besugo, dorada, caballa, salmón, sardinas y los mariscos.

    Ten presente que si padeces de alguna enfermedad renal debes ser cuidadoso con el consumo de alimentos ricos en fósforo, ya que puede estar afectada la función depuradora de los mismos y acumularse en exceso en tu organismo, lo cual no es beneficioso para tu salud.


    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio

    ¿Para qué sirve el zinc? – 47 beneficios probados de tomarlo como suplemento

    ¿Para qué sirve el hierro?, beneficios, fuentes alimentarias y funciones

    20 sorprendentes beneficios del cloruro de magnesio y qué peligros hay por usarlo

    ¿Para qué sirve el potasio?, propiedades y beneficios

    Deficiencia de zinc: síntomas, causas y tratamiento

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.