Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Aminoácidos

    Aminoácidos ramificados ¿Qué son?

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro02/18/2014Updated:02/18/2014 Aminoácidos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los aminoácidos ramificados, reconocidos también como aminoácidos de cadena ramificada o BCAA que procede del  inglés Branched-Chain Amino Acids, se encuentran en la composición de las proteínas que encontramos formando parte de casi la tercera parte de los músculos esqueléticos de los seres vivos.

    ¿Cuáles son los llamados aminoácidos ramificados?

    Los aminoácidos son biomoléculas que al combinarse entre sí y con otros elementos conforman la estructura de las proteínas. Todos tienen como elemento común, que por demás justifica su nombre, la presencia en su estructura química de grupos aminos (NH, es decir que están formados por Nitrógeno  e Hidrógenos así como la del llamado grupo carboxilo (COOH) que le imprime el carácter ácido.

    Entre estos aminoácidos ramificados encontramos frecuentemente la leucina, la isoleucina y la valina. Todos ellos resultan esenciales, es decir, que los seres humanos no son capaces de sintetizarlos sino que dependen del aporte externo fundamentalmente a través de la dieta o como suplementos nutricionales.

    Importancia biológica de los aminoácidos ramificados.

    Como vimos con anterioridad los encontramos como sillares estructurales de la formación de proteínas, y por lo tanto de todas aquellas biomoléculas de naturaleza proteica, como pueden ser enzimas, sistemas de transporte de nutrientes, anticuerpos y las hormonas. La ausencia o déficit de uno de ellos conlleva obligatoriamente el fallo de uno de los sistemas mencionados y por lo tanto de la respuesta fisiológica.

    Fuentes de aminoácidos ramificados

    El contar con fuentes asequibles de los aminoácidos ramificados  cobra particular importancia en la misma medida que las funciones que cumplimentan las proteínas donde se encuentran formando parte son imprescindibles para el buen funcionamiento de órganos y sistemas. De ahí que disponer de fuentes naturales que suministren estos  aminoácidos ramificados se convierte en un aporte de extraordinaria importancia. En la siguiente tabla aparecen los alimentos que mas frecuentemente se utilizan como fuentes.

    Aporte de  aminoacidos ramificados de diferentes alimentos

    Aplicaciones de los aminoácidos ramificados

    Su utilización más frecuente está en función de suplementar a los deportistas que tienen un alto consumo energético, no obstante también se aplica en pacientes afectados por quemaduras.

    ¿Cuándo tomar los aminoácidos ramificados?

    Se debe suplementar la dieta normal cuando se practican deportes de explosividad, resistencia y de velocidad.

    Resulta aconsejable tomarlo cuando se practica levantamiento de pesas sobre todo si el entrenamiento o competencia transcurre durante el periodo inverna. Otro grupo que reclama la suplementación con aminoácidos ramificados es el que tiene entrenamientos de resistencia anaeróbica o que tienen excesivo trabajo muscular o que el tiempo total de duración del entrenamiento es superior a 3h 30’. En estos casos es debido a que existe un sobreconsumo de glucosa y resulta necesario hacer uso de los aminoácidos ramificados que se encuentran en el músculo y transformarlos a nivel del hígado nuevamente en glucosa.

    ¿Cómo tomarlos y en qué cantidad?

    Se deben tomar en una dosis única de un gramo por cada 10 kilogramos de peso corporal durante la primera hora y media post-esfuerzo,  debiéndose hacer uso simultáneo de carbohidratos de alto índice glucémico.

    Para el caso de entrenamientos de fondo se deben ingerir distribuidos en dos tomas utilizando el siguiente esquema: a los treinta minutos antes de iniciar el  entrenamiento y con posterioridad.  De cualquier manera para los casos en los que se necesite una recuperación rápida es oportuno recibir una toma antes de acostarse.

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Los 10 mejores quemadores de grasa para mujer

    Lipograsil adelgazante: opiniones, precios y efectos secundarios

    Noopept: ¿Funciona?, beneficios, como tomarlo y efectos secundarios

    Los 11 mejores suplementos para bajar de peso – guía de suplementos

    Animal Cuts: guía, beneficios, cómo tomarlo y todo lo que necesitas saber

    Lipozene: usos, ¿funciona?, efectos secundarios y peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.