La diabetes es un conjunto de síndromes que ocurren por una deficiencia en la producción o en la acción de la insulina, que resulta en una alteración del proceso de regulación de azúcares, grasas y proteínas en el cuerpo. La acumulación de azúcar en la sangre es la responsable de complicaciones en las venas, arterias y de alteraciones en los nervios. La enfermedad es muy frecuente. Tiene una prevalencia de entre 5 % y 10 % de la población. Hasta un 50 % de las personas con diabetes tipo II no saben que tienen la enfermedad. Lee nuestra guía sobre…
Autor: Dra Gabriela Grajeda
La diabetes insípida es una enfermedad con síntomas parecidos a la diabetes mellitus. Se caracteriza por la pérdida excesiva de líquidos al orinar, lo que conlleva a un desbalance en el agua y en los principales electrolitos del cuerpo, provocando una peligrosa deshidratación. ¿Qué es la diabetes insípida? La diabetes insípida es una rara enfermedad que afecta la regulación de los líquidos del cuerpo, estimulando mucha orina y en consecuencia, sed y frecuente micción. La condición afecta a hombres y a mujeres desde el nacimiento hasta la edad adulta. Una de cada 25 mil personas sanas la padece. La enfermedad…
La diabetes gestacional es un trastorno que se desarrolla con el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 1 % a 14 % de la población mundial la sufre, porcentaje que puede ser mayor o menor dependiendo de cada país. Se estima que la diabetes gestacional está entre 1,6 % a 12 % de los embarazos en América Latina. ¿Qué es la Diabetes Gestacional? Ocurre cuando se elevan los niveles de glucosa de una mujer embarazada, condición que conlleva a otros problemas de salud para la madre y para el embrión. Con un diagnóstico oportuno se…