Autor: Dr Oscar González

Médico. Especialista en Medicina Interna y Gastroenterologia egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La Gabapentina es un medicamento que se utiliza para el tratamiento de la epilepsia, el dolor por daños a los nervios (neuropatía) y ciertos trastornos del movimiento.  Aquí veremos para qué sirve la Gabapentina. ¿Para qué sirve la gabapentina?  Es un medicamento antiepiléptico y anticonvulsivo que se utiliza para tratar las convulsiones parciales, el temblor esencial y el dolor neuropático (provocado por daño a los nervios periféricos) (Referencia).  Cuenta con la misma fórmula molecular que el neurotransmisor GABA, pero tiene una estructura y función diferente.  ¿Para qué sirve la gabapentina con tramadol?  Esta combinación se utiliza para el tratamiento del dolor neuropático, ya sea secundario o por…

Read More

La apendicitis aguda se produce por la inflamación e infección de la apéndice cecal, que es una estructura anatómica ubicada próxima al colon derecho. Hay varios mecanismos involucrados ¿Qué es la apendicitis aguda? La apendicitis es una inflamación aguda de la apéndice cecal, que es una pequeña estructura anatómica próxima al colon, ubicada la parte baja derecha del abdomen. Afecta con mayor frecuencia a personas entre 10 y 30 años, y en mayor medida a los hombres (20% más frecuente que en mujeres). Hay un progresivo aumento de la incidencia en países en desarrollo. (Referencia) ¿Por qué da la apendicitis…

Read More

La Cinitaprida es un medicamento para ayuda a mejorar varios trastornos de motilidad gastrointestinales, pero que tiene efectos secundarios bastante potentes que no se deben de subestimar. Conozcamos sus usos, dosis, principales advertencias, interacciones, efectos adversos y para qué es la cinitaprida. ¿Qué es Cinitaprida? Es un compuesto químico de de clase de las benzamidas, con potente efecto procinéticos que ha sido empleado para tratar trastornos de motilidad del tracto gastrointestinal, como retrasos del vaciamiento gástrico, dispepsia no ulcerosa, reflujo gastroesofágico y reflujo duodenogástrico. (Referencia) Lee también nuestra guía sobre cómo se contagia la gastroenteritis y cómo prevenirla ¿Para qué sirve…

Read More

El dolor en los senos o mamas es algo extremadamente frecuente que no siempre responde a una causa patológica (de hecho la mayoría de las veces es normal), pero que en todos los casos es un motivo de consulta con un médico de confianza. ¿Por qué duelen los senos? – Causas normales y fisiológicas 1.- Pubertad En el lapso de tiempo de la pubertad en la niña, el tejido mamario comienza a desarrollarse debido al estimulo de las hormonas. El crecimiento de la mama puede llegar a ser doloroso, pero siempre teniendo en cuenta que este dolor no es de…

Read More

La sertralina es un fármaco de amplia utilización en el tratamiento de depresión, aunque se tiene varios usos diferentes. Sigue leyendo para que conozcas todo lo relevante sobre este medicamento, especialmente sus principales advertencias y efectos secundarios. Lee también nuestra guía sobre la depresión: Tratamiento y signos de alarma ¿Para qué sirve la Sertralina? La sertralina es un medicamento empleado en el tratamiento de varios trastornos mentales como el depresivo mayor, el obsesivo compulsivo, trastorno de pánico, estrés postraumático, ansiedad social y el síndrome disfórico premenstrual. La sertralina ejerce su acción principal a través de un neurotrasmisor llamado serotonina, clave…

Read More

La diarrea es una de las enfermedades más frecuentes, la cual es particularmente importante en las edad extremas, niñez y vejez. En este artículo podrás aprender cómo quitar la diarrea. Todos hemos tenido alguna vez en nuestra vida un episodio de diarrea, de diferente duración y gravedad.  En este artículo, voy a darte una orientación práctica sobre lo que debes saber o hacer en caso de estos eventos y cuando debes acudir al médico. Aquí te menciono las medidas paliativas que pueden mejorar la diarrea, hacerte el cuadro más llevadero, mejorar tu hidratación y favorecer la convalecencia: 1. Bebe abundantes…

Read More

La Progesterona es una hormona que pertenece a la clase de los progestágenos y se produce principalmente en los ovarios, además de la placenta (en el embarazo) y en las glándulas suprarrenales. (Referencia) ¿Para qué sirve la progesterona? La progesterona es una hormona esencial para diversas funciones en la mujer, como la regulación del ciclo menstrual, el mantenimiento del embarazo, la embriogénesis y el deseo sexual. Una de sus funciones más importantes es el desarrollo de los caracteres sexuales en la mujer.  ¿Para qué sirve la progesterona en el ciclo menstrual? La progesterona actúa principalmente en la segunda fase del…

Read More

En este artículo te diremos para qué sirve el Naproxeno, los tipos de Naproxeno que existen, dosis, posibles efectos secundarios y recomendaciones de uso y almacenamiento. ¿Qué es el Naproxeno? El naproxeno es un analgésico antiinflamatorio, del grupo de Antiinflamatorio No Esteroideos (AINE). ¿Para qué sirve el Naproxeno? Desinflama y disminuye el dolor moderado debido a la inhibición de una enzima denominada ciclooxigenasa que baja niveles de prostaglandinas, una sustancia involucrada en el dolor. Se absorbe rápidamente en su presentación con sales (naproxeno sódico) en el tracto gastrointestinal, y su duración en sangre es de máximo 12 horas. (Referencia) El Naproxeno…

Read More

¿Qué significa Diabetes Mellitus tipo 3? Es un concepto desarrollado recientemente, donde se establece este tipo de Diabetes Mellitus donde se vincula demencia y diabetes, bajo la premisa de que existe una alta tasa de predisposición de padecer deterioro cognitivo (cerebral) en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM). (Referencia) ¿Qué causa la Diabetes tipo 3? La diabetes forma parte de un grupo de trastornos metabólicos que se caracterizan por la hiperglucemia (niveles altos de glucosa en sangre). Por otra parte, el Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva en el que las personas pierden la memoria. Los afectados pasan por cambios emocionales,…

Read More

Las hojas de diente de león, es una hierba con múltiples efectos benéficos para tu salud e importantes componentes nutricionales. Conozcamos cuáles son las propiedades y beneficios que aportan las hojas del diente de león al organismo. Propiedades curativas del diente de león 1. Alivian la indigestión e inflamación estomacal Sus hojas son capaces de aliviar el estreñimiento y el malestar e inflamación estomacal, por sus altos niveles de fibra dietética que ayudan a estimular los movimientos intestinales, a través de la adición de volumen a las heces. La fibra favorece a disminuir el riesgo de diarrea y estreñimiento. Regula los…

Read More