La creatina es una molécula que usualmente se forma en el cuerpo, en forma de fosfato de creatina. También se encuentra la creatina en los alimentos sobretodo en carne, huevos y pescado. La creatina tiene muchos beneficios, tiene propiedades neuroprotectoras y cardioprotectoras. Mejora la potencia física, es usado por atletas para mejorar la capacidad para realizar ejercicios de alta intensidad y para mejorar la masa musuclar magra. La principal acción de la creatina en el cuerpo es el almacenamiento de grupos fosfatos de alta energía en forma de fosfocreatina. En los periodods de estrés la fosfocreatina libera energía para ayudar…
Autor: Dr Manuel Oviedo
Todos quienes cuidamos bien de nuestra saluda, tenemos una idea sobre el colesterol. Quienes no se preocupan mucho por cuidar su salud, también la tienen, a tal punto el colesterol es conocido. Sin embargo, la idea que tenemos es bastante incompleta y nos lleva a sacar conclusiones erróneas. En primer lugar, no hay un solo colesterol. Se trata de un colesterol total, que está compuesto por el bueno y el malo (HDL y LDL). Un dato muy importante es que tanto para el colesterol total como para el HDL y el LDL, existen valores que hay que mantener. No se…
La cetosis es una situación donde el nivel de cetonas en nuestro organismo esta elevado. Se produce cuando nuestro organismo no puede recurrir a los hidratos de carbono como fuente de energía y utiliza las grasas de nuestro cuerpo para obtener energía. Normalmente la energía rápida, de consumo inmediato es la que se utiliza de esta fuente. Cuando se ingieren hidratos de carbono, en el organismo se transforman en glucosa y se almacena como glucógeno. Si tenemos una dieta sin prácticamente ningún hidrato de carbono, no se puede acudir a esta fuente de energía por lo que el cuerpo opta por…
Correr en ayunas es una actividad no exenta de riesgos, pero que desde ya, en determinadas circunstancias implica una serie de beneficios. Todo depende de los como y los porque hacemos esto, es más relevante ver como debemos correr en ayunas o porque deberíamos hacerlo, que si es ventajoso o perjudicial. Ya desde el inicio planteamos que puede ser nada recomendable o muy recomendable, dependiendo de la situación y de cuales son nuestros objetivos. Veamos un poco más de que se trata. Durante el sueño nuestro organismo continúa consumiendo energía. Si bien se enlentecen muchas actividades, claramente no se paralizan.…
Todo lo relativo a entrenamiento y casi todo lo relativo a nutrición, está sujeto a polémica. Parece que nos cuesta un poco ponernos de acuerdo, pero en realidad no es así. El problema es que las cosas no siempre son completamente verdaderas o completamente falsas. No es cierto que los hidratos de carbono deben ser la base de la pirámide nutricional, pero eso no quiere decir que son malos ni mucho menos. Con los entrenamientos ocurre lo mismo. Uno de los tema más controvertidos es el de la memoria muscular. Hay quienes opinan que la memoria muscular no existe y…
El IMC, significa «índice de masa corporal» a partir del cual se realiza una relación entre la talla y el peso de una persona. Se lleva a cabo a partir de una única fórmula obteniendo un resultado considerado un índice que indicará el grado de sobrepeso, obesidad o desnutrición del individuo. Clasificación del IMC Fórmula del IMC El IMC implica el cálculo a partir de una sencilla fórmula: Es decir que el índice de masa corporal será igual al peso corporal dividido la altura al cuadrado. Teniendo en cuenta que el peso corporal será indicado en kilos y la estatura en metros.…
La creatina debe ser el complemento para deportistas más usado en el mundo entero. Desde que comenzó la costumbre de utilizar complementos para deportistas, algo que se generalizó en los últimos 15 años, la creatina ganó más y más fama. La creatina se comercializa en forma de sales del producto, en particular la forma más usada es el monohidrato de creatina. En los últimos tiempos, una vez que el uso de la creatina quedó claramente demostrado como muy positivo, se ha intentado desarrollar formas más avanzadas del producto, de modo de poder utilizar dosis menores para obtener mejores resultados aún.…
Las dietas bajas en carbohidratos han sido controversia por décadas. Los profesionales de la salud antes quedaban asustados ante la posibilidad de hacer una dieta baja en carbohidratos o cetogénica. Pensaban que elevaba el colesterol y aumentaba el riesgo de los eventos cardiovasculares, o producía una carga excesiva al páncreas ocasionando una pancreatitis fulminante. A partir del año 2000 esto opinión empezó a cambiar. Se empezaron a hacer estudios de la dieta baja en carbohidratos contra la dieta baja en grasa tradicionalmente recomendada por los profesionales de la salud. En casi la mayoría de los estudios las dietas bajas en carbohidratos son mejores…
El problema de la obesidad o del simple sobrepeso crece día a día en el primer mundo. Mucho tiene que ver con ese problema el haber considerado la pirámide alimenticia con una enorme base de hidratos de carbono, como un ideal saludable. Lejos de ser sano, si nos ajustamos a eso, casi con seguridad vamos a ganar peso y mucho. Pero así como crece el problema de la obesidad crece una especie de industria paralela, donde todo el tiempo se ofrecen productos para lograr perder peso. Algunos son buenos, otros mediocres y otros francamente malo. Dentro de los productos que…
Cuando nos plantemos si tal o cual alimento engorda, muchas veces nos topamos con opiniones diversas. El mejor ejemplo es el plátano, que no solo no engorda sino que sirve para perder peso, y aún así hay quienes siguen pensando que engorda y mucho. Si pensamos en comida china, nos viene a la mente muchos, pero muchos vegetales. Si bien eso es completamente cierto y los vegetales suelen ser muy saludables, hay unanimidad de criterio en afirmar que la comida china engorda y mucho. De hecho, no solamente engorda, sino que no es muy saludable dado el alto contenido de…