Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Cómo curar las hemorroides internas – [método 100% natural]

    Dra Marcela LomónacoBy Dra Marcela Lomónaco02/10/2018Updated:01/10/2019 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Vamos a hablar del tratamiento de las hemorroides internas, que al principio son ignoradas por ser asintomáticas, pero que nos hacen buscar una solución cuando se convierten en una molestia.

    Las hemorroides, también llamadas almorranas, son una estructura anatómica que existe en todos los adultos. Son una especie de cojines formados por venas, arterias, fibras de musculo liso y tejido conjuntivo que sirven para cerrar el conducto anal herméticamente.

    Las hemorroides causan síntomas al existir insuficiencia venosa (várices), que es cuando las venas empiezan a dilatarse por debilidad de las paredes, ocasionando la acumulación de sangre y dificultad para regresarla hacia el corazón y los pulmones.

    Las hemorroides se encuentran en la región anal y rectal, y existen dos tipos:

    1. Internas, formadas por las venas hemorroidales superiores.
    2. Externas, formadas por las venas hemorroidales inferiores.

    Lee también nuestra guía sobre las almorranas o hemorroides: Síntomas, causas y tratamiento

    Causas

    No se sabe a ciencia cierta la causa de la varicosidad de las hemorroides, pero se cree que puede deberse a:

    • Herencia.
    • Dieta baja en fibras.
    • Sedentarismo.
    • Embarazo.
    • Obesidad.
    • Estreñimiento.
    • Práctica sexual anal.
    • Tomar bebidas alcohólicas o con gas en exceso.
    • Alimentos irritantes.

    Síntomas De Las Hemorroides Internas

    El gran problema con la enfermedad hemorroidal interna es que al inicio no hay síntomas ni dolor y no se pueden ver o tocar. Puedes sospechar de várices si te estriñes y empiezas a notar sangrados en el excremento o al asearte después de evacuar.

    Los síntomas aparecen cuando hay prolapso de las hemorroides internas, es decir, cuando se congestionan tanto que salen por el ano y notas un bulto.

    Los síntomas más comunes son:

    • Dolor rectal.
    • Comezón.
    • Incomodidad para sentarte.
    • Inflamación.
    • Sangre fresca en el excremento o en el papel higiénico.
    • Sangrado rectal sin dolor al evacuar.
    • Dolor de los movimientos intestinales.

     

    Cómo Curar Las Hemorroides Internas

    Antes de acudir a tu médico tienes que saber que existen muchos remedios que puedes utilizar para el alivio y disminución de la enfermedad hemorroidal, fáciles de conseguir y con muy buenos resultados. Aquí te mencionamos algunos:

    Baños De Asiento

    Se realiza mejor en una tina de baño llena de agua tibia o caliente:

    • Te sientas dentro de ella, acercando las rodillas hacia el pecho, con el agua hasta la cintura.
    • Puedes agregar algo de vinagre de manzana o sales de Epsom.
    • Permanece de 15 a 20 minutos, 1 a 2 veces al día para que el agua tibia te ayude a desinflamar las hemorroides y a reducir el dolor.
    • Seca bien el área después del baño, ya que puede causar mayor irritación si no lo haces.

    Esto es un alivio temporal que no debes realizarlo más de una semana seguida.

    Rusco O Arrayán

    Es una hierba que se ha utilizado desde hace mucho tiempo para el alivio de las hemorroides, debido a que fortalece las paredes de las venas, disminuyendo la inflamación, el dolor y el sangrado.

    Hay algunos lugares donde encuentras pastillas del extracto de la hierba o puedes prepararte infusiones para beberla en forma de té.

    Limón

    Para hemorroides internas y externas es refrescante, astringente, diurético y desinfectante.

    Lo puedes utilizar de distintas formas:

    1. Prepara jugo de limón, menta y jengibre, media cucharadita de cada uno, y agrega miel al gusto. Tómalo una vez al día.
    2. Para un efecto más rápido, agrega la mitad de un limón a un vaso de leche tibia y bébelo varias veces al día.
    3. Hazte un enema o lavado intestinal, preparando 1 limón en 1 ½ vaso de agua tibia. Esto  te beneficia porque es un estimulante para evacuar, aliviando el estreñimiento y reduciendo las hemorroides.
    4. Corta un limón en 4 partes, ponlo a hervir 15 minutos con todo y piel en medio litro de agua. Déjalo enfriar y bebe una taza. Hacerlo de forma regular alivia la inflamación de las hemorroides, disminuye la presión de las venas y fortalece sus paredes.

    Lee nuestra guía sobre los 6 beneficios del limón para tu salud

    Hielo

    El hielo desinflama y disminuye el dolor causado por el prolapso de las hemorroides internas.

    Envuelve un cubo de hielo con algún trapo limpio y colócalo en el área afectada de 10 a 15 minutos al día.

    Enema De Ajo

    Hierve 3 dientes de ajo pequeños en medio litro de agua, deja reposar 5 minutos y agrega 1 cucharadita de sales de EPSOM. Déjalo enfriar y utilízalo cuando esté tibio como solución para el enema. El ajo disminuye la inflamación de las hemorroides.

    Probióticos

    Se necesitan microorganismos vivos en forma de bacterias y levaduras, las llamadas bacterias buenas, para ayudar al buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo.

    La disminución de estos microorganismos nos causa, entre otros malestares, problemas digestivos como el estreñimiento, una de las causas de la enfermedad hemorroidal.

    La forma de recibir los probióticos es con la alimentación o con medicamentos. Los más comunes son los lactobacillus y bifidobacterias.

    Lista de algunos alimentos ricos en probióticos:

    1. Yogur, es un alimento lácteo que se obtiene por fermentación de la leche que mejora tu sistema digestivo.
    2. Suero de mantequilla natural, obtenido en el proceso de elaboración de la mantequilla natural.
    3. Quesos, verifica las etiquetas para saber si están procesados en forma natural. Los que contienen mayor cantidad de probióticos son cheddar, mozzarella, gouda y requesón.
    4. Productos integrales como panes, tortillas y galletas elaboradas con melaza, estevia, miel de abeja o de agave. Evita el azúcar refinado porque es difícil de digerir y no queremos agregar más problemas a nuestro intestino.
    5. Ajo y cebolla, salteados o crudos. Algunos autores recomiendan todos los curtidos como otra fuente de probióticos.

    Lee nuestra guía sobre los 10 mejores probióticos que deberías estar comiendo

    Ejercicios

    Una solución muy efectiva para combatir las hemorroides es hacer ejercicio, debido a que permanecer sentado por horas, es un factor que aumenta las posibilidades de padecer hemorroides.

    Al hacer ejercicio disminuyes de peso. Recuerda que el sobrepeso y la obesidad son factores para padecer esta enfermedad.

    El ejercicio también ayuda a activar el sistema digestivo, haciendo que las evacuaciones se realicen con menos esfuerzo.

    Ve A Defecar Al Momento Que Te Den Ganas

    Aguantarte las ganas ir al baño, solo empeorará el problema de las hemorroides.

    Evacuar en cuánto te den ganas, se hace de forma natural y sin esfuerzo. De lo contrario, hay un aumento de presión en el recto y el ano, lo que significa un mayor esfuerzo al evacuar, que nos puede provocar dolor, inflamación y sangrado.

    Vinagre De Manzana

    Tomar 1 vaso de agua con 1 cucharadita de vinagre de manzana, dos veces al día, es un excelente remedio para aliviar y prevenir la varicosidad de las hemorroides. Si no toleras el sabor fuerte del vinagre de manzana, agrega algo de miel.

    Aloe Vera O Sábila

    Es utilizada en ambos tipos de hemorroides, para las internas, bebe 1 vaso de aloe vera o sábila natural al día para desinflamar las hemorroides y disminuir el dolor y los sangrados.

    Agrega Fibra A Tu Dieta Diaria

    La fibra ayuda a que evacúes mejor, ya que suaviza las heces fecales, evitando la presión excesiva en el recto y el ano.

    La fibra se encuentra en los vegetales, granos enteros y frutas.

    Bebe Más De 8 Vasos De Agua Al Día

    Ablanda el excremento, lo cual implica un menor trabajo durante el proceso de evacuación.

     

    Otros Cuidados Que Te Recomendamos

    • Debes tener una buena higiene en el área anal.
    • Evita rascarte o frotarte con algo que te cause alguna pequeña herida que se pueda infectar.
    • Evita las comidas muy condimentadas, el consumo de bebidas alcohólicas o con gas, y el exceso de picante o ají.
    • Atiéndete de inmediato si tienes diarrea.
    • Evita hacer demasiado esfuerzo al defecar y reduce el tiempo que te tomas para obrar.
    • Utiliza papel higiénico suave y sin perfume.
    • Alterna la aplicación de hielo y los baños de asiento para disminuir de forma temporal las hemorroides internas prolapsadas, el dolor y el sangrado.

    Déjanos tus preguntas y opiniones en la sección de comentarios.

    Hasta luego.

    Ver También:

    • Cirugía De Hemorroides: Cuando Ocupas, Tipos de Cirugía, Recuperación
    • Por Qué Se Producen Las Hemorroides: Causas Y Tratamiento
    • 8 Remedios Caseros Para Curar Las Hemorroides [100% Natural]

     

     

    [social_warfare]
    Dra Marcela Lomónaco

    Médico General egresada de la Universidad del Noreste (UNE) en Tampico, Tamaulipas Mexico. Titulo de Médico Cirujano Partero, obtenido en 1987. Residencia Rotatoria en el Hospital Militar Regional en Tampico Tamaulipas, México de 1987 a 1988. Práctica privada desde 1988 hasta 2014. Miembro de la Asociación de Medicos Generales, capítulo Nuevo León hasta el año 2015.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.