Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    ¿Cuál es la diferencia entre urgencia y emergencia?

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo02/04/2018Updated:09/21/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los médicos reconocen rápidamente la prioridad para atender a cada paciente, porque saben distinguir entre una urgencia y una emergencia médica, términos que no son siquiera sinónimos.

    La diferencia entre urgencia y emergencia es tan específica que puede salvar una vida en peligro.

    Se le llama emergencia a una situación médica que amenaza la vida de una persona o cuando un miembro de su cuerpo está tan severamente herido que puede requerir amputación.

    Se trata de una urgencia cuando una afección, por más grave que sea y que requiera cuidados, no compromete inmediatamente la vida de la persona. Aunque ambas situaciones ameritan atención médica inmediata, los doctores priorizan la emergencia.

    Las definiciones serán más claras con los siguientes ejemplos.

    ¿Cuándo nos enfrentamos a una urgencia?

    Una urgencia es una situación prioritaria sin un nivel extremo de gravedad.

    Las siguientes son algunas situaciones urgentes que pueden afectar la salud de una persona y que demandan de rápida atención:

    • Fracturas menores.
    • Náusea, vómito y diarrea persistente.
    • Infecciones urinarias con síntomas como dolor y ardor.
    • Diarrea persistente.
    • Crisis leves de asma.
    • Picaduras de animales que no representan compromiso vital.
    • Infecciones de oído.
    • Afecciones en los ojos.
    • Reacciones alérgicas menores.
    • Quemaduras o lesiones en la piel superficiales.

    Lee también nuestra guía sobre los 15 remedios caseros para quemaduras leves

    Un paciente es remitido a la sala de cuidados intensivos con una urgencia en términos médicos. El mismo será enviado a emergencia si la situación es más grave y amenazante.

    ¿Cuándo se trata de una emergencia?

    El concepto de emergencia no aplica solamente para el área de la salud. Se considera emergencia cuando la vida, la salud, la propiedad o las condiciones ambientales están en peligro inminente e inaplazable.

    Las siguientes son situaciones en las que se requerirá atención médica de emergencia:

    • Síntomas de paro cardíaco que incluyan dolor en el pecho y en las extremidades superiores.
    • Síntomas de un derrame cerebral; entre los más evidentes, el entumecimiento repentino de los brazos y piernas.
    • Incapacidad severa para respirar.
    • Envenenamiento por cualquier vía.
    • Lesiones o heridas que afecten gravemente todo el cuerpo o un miembro específico.
    • Tos o vómito con mucha sangre.
    • Peligro potencial de homicidio o suicidio.
    • Pérdida repentina de la visión.
    • Dificultad para articular las palabras y un estado repentino de confusión mental.
    • Quemaduras graves.
    • Sangrado anormal en el sistema reproductor.
    • Lesiones en la cabeza.
    • Sangrados profusos o prolongados.
    • Golpes o heridas graves en la columna.
    • Sobredosis de sustancias psicoactivas (drogas o fármacos).

    Rutina de cuidado

    Lo más importante es prevenir situaciones adversas y peligrosas que pongan en riesgo la integridad. Por ello es significativo poner en práctica las siguientes medidas:

    • Exámenes de rutina cada tres o cinco meses para descartar o identificar problemas de salud, que demanden un tratamiento especial.
    • Detección y diagnóstico de reacciones alérgicas.
    • Chequeos médicos frecuentes.
    • Puntual asistencia a jornadas de vacunación y brigadas de salud.

     

    ¿Cómo reaccionar ante una situación de emergencia?

    Pese a lo importante que es, hay muchas personas que no saben qué hacer ante una situación de emergencia.

    Las siguientes son recomendaciones para poner en práctica:

    1. La prevención

    El primer paso para enfrentar una emergencia es evitarla. Se tomarán suficientes medidas de seguridad para garantizar la integridad física y mental. Una persona precavida está menos expuesta a situaciones de riesgo.

    2. Mantener la calma

    Alterarse no resuelve nada. Controlar las emociones negativas es fundamental para hallar soluciones más rápidas y efectivas.

    3. Detecta y actúa ante potenciales peligros

    Se reportarán y buscarán soluciones a las fugas de agua y gas, una sobrecarga eléctrica, sustancias peligrosas o cualquier otra amenaza.

    4. Sigue instrucciones

    Lo primero será acudir a un servicio de emergencia y seguir instrucciones. No se intervendrá sin haber recibido las indicaciones de un profesional, pues una acción errada podría causar problemas mayores o la muerte.

    5. Ayuda a otros

    Se ayudará a las personas en emergencia, pero antes de cualquier medida, se esperarán las instrucciones de un experto.

    6. Ten suministros al alcance de tus manos

    Se tendrá un botiquín de primeros auxilios para lidiar con una posible emergencia. También se acondicionará la casa y se instruirá a la familia para enfrentar una situación climática.

    Se acordará un punto de encuentro, se tendrán algunos víveres en casa y se participará de los simulacros de desastres practicados en cada ciudad. Se le enseñará a los niños cuáles son los números telefónicos de emergencia y a quiénes pueden acudir.

    7. Aprende y enseña resucitación cardiopulmonar

    Una práctica tan sencilla como esta puede salvar vidas en caso de emergencia. Se hará un curso de primeros auxilios o se buscarán tutoriales para aprender a hacer una resucitación cardiopulmonar.

    Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales, para que también conozcan las diferencias entre una urgencia y una emergencia.

    Ver también:

    • Primeros Auxilios: Qué Son Y Cómo Es La Posición De Recuperación
    • Signos Y Síntomas De Emergencia De La Apendicitis
    • Cómo Medir La Presión Arterial De Forma Correcta: Tips Y Más Cosas
    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.