Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Las mejores fuentes de calcio

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez05/23/2015Updated:05/23/2015 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El calcio es un mineral importante que se encuentra en huesos y dientes, las mejores fuentes alimenticias de este mineral son: yogur, leche, leguminosas, vegetales de hoja verde, etc. el calcio tiene diversas funciones en el organismo, por ello, es importante tener los niveles adecuados.

    El calcio es parte fundamental de dientes y huesos, además que es el mineral más abundante en el cuerpo, es primordial que los niveles de este micronutriente sean los adecuados durante la infancia y adolescencia. Y en el periodo de lactancia y embarazo los niveles que necesita el organismo son mayores. De hecho, en cada etapa es fundamental tener los niveles adecuados, ya que la deficiencia de este mineral, puede provocar el desarrollo de enfermedades como: Osteoporosis, deformidad ósea, problemas en los huesos, fragilidad en estos, etc.

    Las mejores fuentes de calcio

    ¿Cuáles son las mejores fuentes de calcio?

    Generalmente, se piensa en los lácteos como fuente principal de calcio, y si lo son, pero también hay muchos otros alimentos que se pueden disfrutar y que son ricos en este mineral. Aquí las mejores fuentes de calcio:

    1.- Salmón:

    El salmón seco así como enlatado y fresco son una buena fuente de calcio, además de que aportan Omegas y otros nutrientes, su consumo es muy recomendable dentro de una dieta saludable. El pescado azul es muy rico en calcio.

    2.- Sardinas:

    También las sardinas enlatadas, las que vienen con tomate, son de las mejores fuentes de calcio, no dudes en consumirlas para poder cubrir los requerimientos necesarios de este mineral. Pueden contener de 200 a 250 mg de calcio las sardinas enlatadas.

    3.- Otros Pescados:

    Caviar, anchoas frescas y enlatadas, arenque, pez espada ahumado, trucha, etc. también son ricos en calcio.

    Productos lácteos son la principal fuente de calcio, la leche en polvo es la más rica en este mineral. Luego le siguen los quesos, leche de vaca, yogur, etc.

    4.- Calcio en alimentos de origen vegetal:

    Otra buen fuente de calcio está en los productos de origen vegetal, claro está que no sólo es necesario el consumo de calcio  proveniente de lácteos, sino también de verduras, plantas y cereales.  Algunas de éstas son:

    • Brócoli
    • Col rizada
    • Espinaca
    • Quinhuilla
    • Hojas de diente de león
    • Hojas de nabo
    • Soya tierna
    • Aceite de girasol
    • Cacahuates
    • Nueces
    • Verdolaga
    • Acelgas
    • Frutos secos
    • Aceitunas enlatadas
    • Higos secos

    5.- Cereales con buen aporte de calcio:

    • Harina de trigo
    • Amaranto
    • Quinoa
    • Avena
    • Salvado de trigo

    Tofu: es una buena fuente de calcio, y para personas que siguen una dieta vegetariana esta es una buena opción, además es muy bajo en calorías y no contiene colesterol

    Ver también:

    • Para qué sirve el calcio
    • Alimentos ricos en calcio

    Es importante consumir alimentos ricos en calcio, porque este es un mineral que forma parte de diversas funciones, además es necesario para mantener los huesos y dientes en buen estado, participa en la absorción de Vitamina B12, participa en la coagulación de la sangre, etc. recuerda consumir alimentos ricos en Vitamina D, Vitamina C, proteína, magnesio que son nutrientes que ayudan a aumentar la absorción de calcio. Procura consumir lo alimentos ricos en calcio en su forma natural, si son expuestos a elevadas temperaturas pueden perder su aporte de este mineral.

    Referencia:
    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/002412.htm
    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.