Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Vitaminas

    Las mejores vitaminas para embarazadas

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo05/26/2015Updated:02/06/2019 Vitaminas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    No hay nada más hermoso como el embarazo, pero así como es una etapa muy hermosa y especial también es una etapa muy delicada ya que no solo tendrás que hacerte cargo de tu propia vida, sino también cuidar que esa pequeña y delicada vida que crece dentro de ti se vaya formando fuerte, sana y saludable y para ello será importante una dieta que incluya vitaminas especiales para mujeres embarazadas.

    Toma en cuenta que el consumo de suplementos vitamínicos cuando estas embarazada ayudara a la salud de tu bebe, por lo que si no te gusta mucho tomar pastillas, haz un esfuerzo y recuerda seguir las indicaciones de tu médico.

    vitaminas-para-embarazadas

    ¿Qué debe contener un suplemento vitamínico para un embarazo?

    1.- Ácido fólico

    Entre los nutrientes principales se encuentra el ácido fólico, es importante que te asegures de estar consumiendo 400 mg de este nutriente todos los días y por lo general se recomienda que se sigan tomando hasta las primeras 12 semanas de embarazo.

    Puedes reforzar tus suplementos de ácido fólico, comiendo vegetales verdes y legumbres, los cuales contienen  ácido fólico.
    ¿Por qué es importante tomar ácido fólico? Es importante ya que ayudara a que tu bebe no tenga problemas en su medula espinal, el cual también se conoce como “defecto del tubo neural o espina bífida” que se caracteriza por tener una columna vertebral sin cerrar.

    Los bebes que nacen con esta condición pueden padecer de retrasos mentales, parálisis y otras complicaciones que pueden ser muy delicadas, por lo que para evitarlas debes ser muy responsable al tomar tus medicamentos.
    Por lo general los médicos no recomiendan suplementos con una dosis mayor, a menos que en la madre ya tenga un hijo con defecto en su tubo neural, siendo así el doctor podría recomendar una dosis mayor o recomendar que se acompañe la toma de ácido fólico con otros medicamentos.

    Recursos del ácido fólico:

    Beneficios del ácido fólico

    10 Alimentos ricos con ácido fólico

    2.- Vitamina D

    Por lo general se recomienda la toma de suplementos que contengan un 10 mg de vitamina D, la cual deberás tomar todos los días hasta que el medico lo recomiende prudente.

    Tomar vitamina D durante el embarazado te ayudara a que se regulen los niveles de fosfato en el cuerpo y así mismo que los niveles de calcio se nivelen.

    Puedes reforzar tus suplementos de vitamina D con alimentos tales como el pescado y los huevos fritos, así mismo estarás dándole a tu cuerpo calcio y fosfato, los cuales te ayudaran a que tanto tu como tu bebe tengan huesos fuertes y sanos, además de dientes saludables. Toma en cuenta que también puedes encontrar vitamina D en los rayos solares, por lo que puedes darte un baño de sol por unos veinte minutos en horas de la mañana para poder recibir sus nutrientes sin que sean muy fuertes para ti o tu piel.

    Recursos de la vitamina D:

    Beneficios de la vitamina D

    10 Alimentos ricos con vitamina D

    3.- Hierro

    El hierro te ayudara para poder tener una circulación en tu sangre saludable y con suficiente oxígeno para tu bebe, también te ayudara para no dar a luz antes de los nueves meses, ya que disminuye las probabilidades de partos prematuros que le impidan a tu bebe nacer un peso adecuado.

    Al consumir suficiente hierro durante tu embarazado te estarás asegurando de que ni tu ni tu bebe padezcan de anemia o problemas en su sangre, gracias a que el hierro estimula la producción de hemoglobina en la sangre, así que asegúrate de comer cereales que tengan hierro, espinacas, carnes magras, guisantes, frijoles y muchas frutas.

    4.- Vitamina C

    La vitamina C le ayuda al cuerpo para que puedan absorber todos los nutrientes que se consumen, sobre todo el hierro, por lo que no servirá de nada que consumas bastantes alimentos de hierro si no estás consumiendo vitamina C, la cual estimulara al cuerpo para que absorba el hierro más rápido y lo lleve a todas las partes necesarias, incluyendo al feto.

    Recursos de la vitamina D:

    Beneficios de la vitamina C

    10 Alimentos ricos con vitamina C

     ¿Qué alimentos vitamínicos puedo consumir durante mi embarazo?

    Por lo general estos son todas las vitaminas y sus cantidades que debería contener un buen suplemento vitamínico para embarazadas.

    Para que puedas reforzar los nutrientes, he aquí una lista de alimentos que pueden ayudarte a mantenerte saludable.

    Vitamina A y Beta Caroteno
    Cantidad: 770 mg
    Beneficios: Te ayudara a tener huesos saludables
    Alimentos: Leche entera, huevos, zanahorias, espinacas, verduras verdes y amarillas, papas, frutas amarillas, el hígado y el melón.

    Vitamina D
    Cantidad: 5 mg
    Beneficios: Ayuda a la absorción de calcio y fosforo
    Alimentos: Pescados grasos
    Vitamina E
    Cantidad: 15 mg
    Beneficios:
    Ayuda a las células de a sangre y la creación de músculos
    Alimentos:
    Aceite vegetal, germen de trigo, nueces, espinacas

    Vitamina C
    Cantidad: 80 mg
    Beneficios:
    Excelente antioxidante y ayuda al sistema inmunológico
    Alimentos:
    Frutas cítricas, pimientos, frijoles, fresas, papa, papaya, brócoli

    Tiamina
    Cantidad: 2 mg
    Beneficios:
    Mejora la energía y ayuda al sistema nervioso
    Alimentos:
    Granos enteros, germen de trigo, huevo, pastas, frutos secos, legumbre, el cerdo.

    Riboflavina
    Cantidad: 1.4 mg
    Beneficios:
    Brinda energía, mejora la vista, metaboliza las proteínas
    Alimentos: Aves de corral, pescados, lácteos

    Niacina
    Cantidad:
    18 mg
    Beneficios: Brinda una piel y nervios saludables
    Alimentos: Carnes,  pescado, leche, huevos, maníes

    Piridoxina
    Cantidad: 1,9 mg
    Beneficios: Ayuda a la formación de glóbulos rojos y disminuye las náuseas
    Alimentos: Hígado, carne de cerdo, soja, zanahoria, col, guisantes, espinacas, germen de trigo, semillas de girasol, plátanos, frijoles, brócoli, arroz integral, avena

    Ácido fólico
    Cantidad: 600 mg
    Beneficios: Construcción de la placenta, y previene la espina bífida
    Alimentos: Jugo de naranja, verduras de hoja verde, remolacha, brócoli, coliflor, guisantes, frijoles, nueces

    Calcio
    Cantidad: 1.000 – 1.300 mg
    Beneficios: Construye huesos y dientes fuertes, ayuda a prevenir los coágulos sanguíneos.
    Alimentos: Leche, queso cheddar, leche de soya, jugos, panes, cereales, vegetales de hojas verdes, pescado en lata

    Hierro
    Cantidad: 27 mg
    Beneficios: Promueve la producción de la hemoglobina; previene el bajo peso al nacer
    Alimentos: Carne de cerdo, frijoles secos, espinacas, frutos secos, harina de avena

    Proteína
    Cantidad: 71 g
    Beneficios: Produce aminoácidos; repara células dañadas
    Alimentos: Carnes y aves de corral, productos lácteos, legumbres, frutos secos

    Zinc
    Cantidad: 1-12 mg
    Beneficios: Contribuye a la producción de la  insulina y enzimas
    Alimentos: Carnes rojas y aves de corral, frijoles, nueces, granos enteros, ostras y  productos lácteos


    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Las 6 mejores vitaminas para combatir el cansancio

    Las mejores vitaminas para el adulto mayor, a los 50, 60, 70 y 80

    Vitaminas para engordar, las que puedes tomar para subir de peso

    Vitaminas de la fresa, propiedades y beneficios de las fresas

    Tipos de vitaminas: funciones en el organismo y beneficios

    ¿Para qué sirve la Vitamina A y por qué es importante?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.