Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Los daños potenciales de la splenda

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez12/31/2014Updated:12/31/2015 Alimentos 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Splenda es uno de los edulcorantes más usados, sin embargo su consumo puede llevar a daños potenciales en el funcionamiento del organismo como problemas estomacales, reacciones alérgicas, etc.

    El uso de splenda se ha vuelto muy popular, y es uno de los edulcorantes artificiales más consumido. Pero, que es lo que contiene que hace que no sea una buena opción saludable para el organismo. Lo veremos aquí.

    ¿Splenda?

    Splenda es un producto comercializado desde hace tiempo, y sus creadores aseguran que la sucralosa ingrediente con el que está hecho, es un ingrediente aprobado por la FDA, y es como ellos, tuvieron la idea de crear un edulcorante que ayudara a conseguir un estilo de vida más saludable. Actualmente cuenta con una gran variedad de productos, desde splenda granulada, mezcla de azúcar morena, saborizantes par café, etc.

    Lo que debes saber de la sucralosa…

    Es un producto químico sintético descubierto en 1976. Producto elaborado en un laboratorio. Este edulcorante artificial no aporta nada de calorías.

    Se lleva a cabo una laborioso proceso químico para su obtención, en éste, se altera la composición química del azúcar, convirtiéndola en una molécula artificial, por ello, el organismo no es capaz de reconocerla, y eso evita que la pueda metabolizar de manera correcta. Eso deja algo desconocido que se ingiere para el organismo.

    La sucralosa no solo se comercializa con el nombre de splenda, sino también por otras marcas como: Equal, Candys, Sucralin, etc. además, es usada para la elaboración de bebidas bajas en calorías y en alimentos procesados.

     

    ¿Cuáles son los peligros de consumir splenda?

    Aunque actualmente hay muchas investigaciones en torno a los daños potenciales que pueden causar a la salud la sucralosa, queda claro, que el consumo prolongado y excesivo  de algo artificial dañará potencialmente el funcionamiento del organismo.

    Cada organismo es muy diferente, y reaccionará de forma distinta ante ciertas sustancias, moléculas, alguno puede llegar a metabolizar de manera adecuada la sucralosa, mientras que otros, podrán desarrollar malestares, o bien presentar efectos secundarios.

    Sin duda, los peligros de consumir splenda, serian presentar daño en el sistema digestivo, reacciones alérgicas, problemas intestinales, mareos, visión borrosa, aumento de peso, entre otros, pero estos daños podrían originarse, si este edulcorante es usado de forma excesiva, si es parte de la dieta diaria.

    splenda

    La realidad sobre Splenda:

    Actualmente, splenda cuenta con una gran publicidad, no solo para promocionar su línea de productos, que al parecer es muy completa, y para todos los gustos, sino que también realza el respaldo que tiene en estudios realizados, que constatan que es un producto seguro, además de saludable, ya que gente diabética, o que simplemente quiere cuidar el peso, pueden hacer uso de éste, la tentación es grande, ya que no aporta calorías, es por ello, que su consumo se ha incrementado en los últimos años.

    Pero ¿Cómo saber si es bueno o no para mi salud?,  ya que gira una gran controversia alrededor de splenda, aún muchos expertos en salud han recomendado su uso como un gran sustituto de azúcar, y sobre todo si se está en un plan o programa para bajar de peso. Sin embargo, cada uno debe ser consciente de que consumir algo artificial a la larga tendrá efectos ya sea en la salud o funcionamiento del organismo. Ya que es forzar al organismo a que metabolice algo que no reconocerá.

    La realidad es clara, splenda es un producto artificial, hecho a base de sucralosa, producto sintético que deja muchas dudas de si es dañino o no para el organismo, lamentablemente hay pocos estudios que descarten que no causa daños, al contrario en la mayoría de ellos, se ha encontrado que si hay riesgos potenciales para la salud.

    Daños potenciales de la splenda:

    • Posible vínculo en el desarrollo de cáncer
    • Reduce las bacterias intestinales que son benéficas
    • Podría tener un efecto contrario al esperado, al no contener calorías, se creería que ayudaría como apoyo en el control o disminución del peso, razón principal por la que se consume un edulcorante, pero algunos estudios realizados, como un trabajo publicado, en el “Yale Journal of Biology and medicine”  en el 2010, encontró que los endulzantes artificiales no tiene el mismo efecto en el cerebro, haciéndolo que no obtenga placer como si consumiera el azúcar real, llevándolo a ser vulnerable a querer comer de mas, a tener dependencia por cosas dulces, y potencialmente en el futuro a tener sobrepeso, obesidad.
    • Splenda está hecho de sustancias químicas, por lo que puede llevar y dependiendo de cada organismo a reacciones alérgicas
    • Al no ser azúcar natural, puede llevar a provocar problemas gastrointestinales, al no poder metabolizar este edulcorante de forma adecuada por el intestino
    • En alguno casos puede haber convulsiones
    • Se es vulnerable a desarrollar jaquecas
    • Afecta la digestión, ya que incrementa el pH en los intestinos
    • Si su uso es prologado, puede causar daño severo en riñones e hígado
    • La sucralosa puede no ser excretada hasta dentro de dos o tres días, lo que queda, que esta sustancia permanece en nuestro sistema, almacenada.
    • Puede haber deterioro general en el funcionamiento del organismo

    Ver también:

    • Edulcorantes naturales 
    • Stevia contraindicaciones
    • Alimentos que nunca debes comer

    Es evidente, que aún faltan estudios e investigaciones por realizarse que descarten todos los posibles daños potenciales que originen al organismo o bien, que descarten que sea dañino, sin embargo, no se puede dejar atrás que es algo “artificial”, que va contra lo natural que el cuerpo generalmente puede metabolizar de manera normal y adecuada. Por ellos, dependerá de cada organismo, en alguno no se presentarán daños en otros será solo cuestión de tiempo.

    Splenda, es un producto aprobado en Estados Unidos, y es estable si se cocina con este edulcorante. Sus creadores aseguran que se está libre de efectos secundarios y daños. Sin embargo, no olvidemos que detrás de todo ello, esta la mercadotecnia, para poder instar a que se consuma de sin temer a que será dañino a nuestra salud.

    Lo más recomendable, si se desea un estilo de vida saludable, es consumir una dieta equilibrada. No es necesario abusar en el consumo de splenda o de algún otro edulcorante artificial, y en algunos casos es mejor evitarlo.

    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    View 1 Comment

    1 comentario

    1. Cecilia Robles on 01/03/2015 9:37 pm

      Hola, soy Cecilia Robles, nutrióloga, me gustaría hacer algunos comentarios en relación al uso de la sucralosa, que es una sustancia que el organismo desecha casi en su totalidad y la pequeña porción que se absorbe se elimina a través de la orina. En mi experiencia este edulcorante es una buena herramienta para las personas que cuidan su peso y para quienes tienen que restringir el consumo de azúcar como las personas que viven con diabetes, ya que les permite dar variedad a su dieta; esta herramienta es útil en el contexto de una vida saludable, con una dieta correcta y actividad física regular. En lo referente a su seguridad, hay más de 120 estudios científicos que muestran que este producto es seguro para consumo humano.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.