Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    viernes, mayo 2
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Medicamentos para la fibromialgia

    Dr José Carlos García PiñeiroBy Dr José Carlos García Piñeiro07/09/2014Updated:09/26/2018 Medicinas 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El uso de medicamentos para la fibromialgia tiene como propósito controlar el dolor y otras manifestaciones y consiste en una mezcla de medicamentos que se acompañan de cambios en el estilo de vida.

    ¿Qué es la fibromialgia?

    Se considera que es una forma de reumatismo generalizado, de causa aun no precisada completamente que se caracteriza desde el punto de vista clínico por dolores músculo-esqueléticos de carácter permanente, es decir crónicos, asociados con alteraciones del sueño y fatiga.

    Ver también:

    Síntomas de la fibromialgia

    Medicamentos para la fibromialgia frecuentemente utilizados

    Antes de iniciar cualquier acción que conlleve el uso de medicamentos para la fibromialgia el diagnóstico debe estar definido con precisión y se debe acompañar de una adecuada explicación dirigida al paciente y a su familia, enfatizando en la naturaleza de sus síntomas y características de le enfermedad.

    Los medicamentos que se utilizan habitualmente están íntimamente relacionados con las manifestaciones o síntomas, y las más de las veces es considerado sintomático, es decir, con uso dirigido a que la persona sienta mejoría de los síntomas que refiere.

    De ahí que podamos dividir los medicamentos de acuerdo a su propósito:
    1. Mejorar el sueño y la tolerancia al dolor
    • Antidepresivos
    • Relajantes musculares
    • Anticonvulsivos.
    • Analgésicos.

    Los estudios clínicos han demostrado la efectividad de:

    • Los derivados de alfa-2-delta ligandos, entre los que se encuentran gabapectina y pregabalina (Lyrica)
    • Los inhibidores de los mecanismos relacionados con una molécula química que participa en la respuesta nerviosa, conocida como serotonina. Estos productos son duloxetina (Cymbalta), y milnacipran (Savella) que son medicamentos específicos para el tratamiento de la fibromialgia.

    Mención particular reclaman los analgésicos y antiinflamatorios, en los que se reconoce que no son muy efectivos.

    Existen solamente limitados datos de efectividad de la ciclobenzaprina y de los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina, que se utiliza en cortos períodos de tiempo, y a bajas dosis.

    Un aspecto trascendente de apoyo al tratamiento con medicamentos para la fibromialgia es la adecuada relación médico-paciente, necesaria siempre, pero en este caso de la fibromialgia se hace imprescindible, ya que usualmente las personas que se encuentran afectadas con esta enfermedad han sido evaluados y manejados previamente sin obtener mejoría ostensible sobre sus síntomas iniciales; de ahí que al ofrecer una extensa explicación acerca de la naturaleza de su enfermedad generalmente ayuda a que el propio paciente tome responsabilidades en su manejo.

    De igual manera resulta preciso exponer que concurren algunos factores agravantes de su sintomatología, como son el estrés, quizás motivado por tensión emocional, sobrecarga laboral, problemas familiares o conyugales, con vistas a que en la medida de lo posible se trate de modificarlos.

    Junto con el uso de medicamentos para la fibromialgia se debe atender a cambios en el estilo de vida, como son incorporar la práctica sistemática del ejercicio físico así como la relajación y las técnicas para controlar el estrés. La fibromialgia no tiene cura, pero se ha comprobado que su tratamiento mejora la calidad de vida de quienes la padecen.

    Referencia:

    http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fibromyalgia/basics/definition/con-20019243

    Medicamentos para la Fibromialgia

    [social_warfare]
    Dr José Carlos García Piñeiro
    • LinkedIn

    Médico egresado de la Universidad de la Habana (UH). Director científico de investigación biomedica en CIBIOMED, Presidente del Programa de Vacunas de la Habana del 2002 al 2008.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    View 1 Comment

    1 comentario

    1. Eunice on 11/02/2015 6:19 am

      Ya intente co todos esos medicamentos y solo estaba dormida 22, 24, horas al dia y aun estaba con mucho dolor, inflamacion y recaidas cada vez mas fuertes, hidas al hospital de emergencies con mucho dolor una o dos veces a la se mana, y de tan to medicaments inyectado me Esteban saliendo moretes cada vez mas sin causal alguna,y ni pensar en ejercicio, y el medico internista solo aumentando dosis de lo mismo, pero en fin , encontre algo que Es natural y me ayuda a mitigar los sintomas y ya puedo estar despierta mas tiempo.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.