Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Minerales

    Propiedades de la calabaza

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo07/25/2013Updated:07/29/2013 Minerales 1 comentario
    Propiedades de la calabaza | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades de la calabaza
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con un alto contenido de vitamina A, las propiedades de la calabaza más apreciadas, resaltan por aprovechar todo de ella: desde la semilla, el fruto, la flor, y en ofrecer una amplia variedad de especies, diversas en tamaño, forma y sabor.  También conocida como cucurbita, las calabazas han sido cultivadas desde hace ya varios años, siendo América uno de los lugares que por excelencia aseguran una buena cosecha de éste alimento.

    La mejor época para consumir la calabaza, va desde mediados de agosto, hasta finales de diciembre; meses en que ha cesado la lluvia, y la temperatura asegura un producto de buen tamaño y calidad. El fruto ha absorbido todos los nutrientes de la tierra, y su distribución aumenta en éste periodo, hasta que llegan las heladas, época en que cesa la producción, y se deja descansar la tierra para tres meses después, reiniciar la siembra.

    Propiedades de la calabaza y especies

    Propiedades de la calabaza Courge | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades de la calabaza Courge

    Entre las especies más conocidas, se encuentra la calabaza Cucurbita máxima, la cual puede identificarse por ser la tradicional anaranjada de Halloween. En seguida está la especie Cucurbita moschata, la cual se extrae la deliciosa flor de calabaza, usada para guisados y sopas en la región mesoamericana. Otra de las especies más comunes es la Cucurbita pepo, conocida coloquialmente como el calabacín, zuccini, o zapallito.

    Propiedades de la calabaza | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades de la calabaza
    Propiedades de la calabaza y especies | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades de la calabaza y especies

    Esta calabacita se reconoce por tener una forma alargada en un tono que va del verde suave, al amarillo pálido. Se prepara mucho en toda la región del Mediterráneo y es uno de los ingredientes más consumidos por los mexicanos. Finalmente hallamos la Cucurbita argyrosperma, una calabaza de forma ovalada que ha sido usada incluso como artesanía para, una vez seca, conservar agua.

    Propiedades de la calabaza en la salud y nutrición

    Propiedades de la calabaza en la salud y nutrición | La Guía de las Vitaminas
    Propiedades de la calabaza en la salud y nutrición

    La calabaza contiene principalmente Vitamina A, misma que actúa en el cuerpo regulador. Es también llamado Retinol, pues genera pigmentos para la retina; por eso su asociación con los beneficios en la vista. La vitamina A también ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos, y a la formación de tejidos nerviosos.

    También contiene Vitamina C y Vitamina B, aunque es mejor proveedora de minerales: Cobalto, Zinc, Boro, Calcio y Hierro. Aunado a su gran aporte en minerales, contiene una importante cantidad de agua, y fibra dietética, así que es un buen regulador del intestino. Es un buen alimento para los niños, ya que no contiene grasa, y preparado como budín, aporta nutrimentos básicos para su desarrollo.  Las semillas también han sido recomendadas para disminuir los nervios, la ansiedad por comer, y para pacientes con inflamación de próstata.

    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    ¿Para qué sirve el zinc? – 47 beneficios probados de tomarlo como suplemento

    ¿Para qué sirve el hierro?, beneficios, fuentes alimentarias y funciones

    Síntomas y signos de la deficiencia de potasio (hipokalemia): causas y tratamientos

    20 sorprendentes beneficios del cloruro de magnesio y qué peligros hay por usarlo

    ¿Para qué sirve el potasio?, propiedades y beneficios

    Deficiencia de zinc: síntomas, causas y tratamiento

    View 1 Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.