Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Hierbas

    Propiedades de la ortiga

    Fernando LópezBy Fernando López06/09/2013Updated:06/08/2017 Hierbas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tal vez pienses que una hierba como la que iremos desarrollando solo se trata de una molesta invasión en tu jardín, sin embargo podemos citar varias de las propiedades de la ortiga.
    De hecho resulta mucho más beneficiosa para la salud de lo que puedes pensar o te imaginas. Por ello voy a ampliarte las propiedades de la ortiga y seguramente te sorprenderás.

    Propiedades de la ortiga y sus beneficios.

    Ante todo ¿qué contiene la ortiga para poder decir que cuenta con beneficios?

    Estos beneficios los cuenta gracias a su composición química que consta de fosfatos, silicio, magnesio, calcio, hierro, betacaroteno, vitamina A, B2, B9 (ácido fólico), C, E y vitamina K.

    Contiene acetofenona, metil heptanona, ambas sustancias como cetonas, esteroles, aminas, aminoácidos, sustancias grasas y glucídicas, ácido fórmico, pantoténico, sistoesteroles, clorofila, coproporfinina y protoporfinina.

    Esta composición química de la ortiga le otorga beneficios para la salud con un efecto diurético, hemostático, antidiabético y atianémico.
    Propiedades de la ortiga

    Al elaborar y beber un té con esta hierba logras la curación de las inflamaciones y enfermedades del sistema urinario.

    También cuenta con un efecto depurativo debido a su acción suave laxante.

    Las personas que padecen de diabetes tienen en esta hierba un aliado a su dieta ya que ayuda a reducir el nivel de glucosa en la sangre. Un té de ortiga ayuda a la eliminación de las infecciones bacterianas y a reducir el nivel de glucosa.

    El té de esta hierba es elaborado con las hojas frescas o secas. Para lograr un sabor dulce se deben elegir las hojas superiores de la planta, ya que las inferiores cuentan con un sabor más amargo.

    En el caso de elaborarlo con hojas secas se las coloca en remojo durante diez minutos o durante toda la noche para luego preparar el té con una cucharada de esas hojas remojadas en una taza de agua ya hervida. En el caso de utilizar las hojas frescas en lugar de una cucharada se agrega a la taza de agua hervida un puñado.

    Se trata de un remedio natural para el tratamiento de la caspa, la afecciones dérmicas, para detener la caída del cabello (puedes leer: vitaminas para el pelo), para el tratamiento de la gota, de las úlceras, la anemia, las hemorroides, la hidropesía, las enfermedades renales, de las vías respiratorias, para reducir el catarro, la diarrea, la urticaria, el asma, la hemorragia nasal y la tuberculosis.

    Es ideal preparar un jugo de esta hierba para obtener su acción curativa, fortificante y depurativa. Beber un jugo a la semana o todos los días ayuda a obtener todos sus beneficios para la salud. Inclusive puede ser utilizada como condimento de varios platos de comida incluyendo las sopas. Si se cocinan las hojas puede ser aprovechada para hacer cataplasmas una vez lavadas las hojas frescas de la variedad que no pica.

    Puede tomar el lugar de la espinaca cuando se trata de la variedad mayor y la blanca. Sin embargo todas sus variedades incluyendo la pequeña o picante y la mayor cuentan con las mismas propiedades de a ortiga.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    7 propiedades y beneficios del orégano para tu salud

    10 propiedades curativas y beneficios de la sábila o aloe vera

    ¿Para qué sirve la hierbabuena? – y porque es tan popular

    Hierba del sapo: para qué sirve, beneficios, efectos secundarios y peligros

    Diente de león para el cáncer: ¿Ayuda en algo o no?

    ¿Cuáles son los beneficios y peligros de la marihuana medicinal?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.