Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    5 alimentos que sirven para el tratamiento del insomnio y para mejorar el sueño.

    Fernando LópezBy Fernando López06/11/2014Updated:07/09/2014 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Según estudios recientes que se han publicado sobre el tema, se puede decir que uno de cada 10 personas adultas en los Estados Unidos, sufre de problemas de sueño.

    Aunque muchos de ellos sufren de insomnio a corto plazo, muchos otros sufren de insomnio crónico. (Se dice que es crónico cuando no se puede conciliar o mantener el sueño por más de 6 meses). Lo más grave de esta condición es que puede afectar enormemente el estilo de vida de las personas.

    Por lo general, las causas principales de insomnio son las preocupaciones a nivel laboral o familiar y la ingesta de las comidas equivocadas en horarios poco convenientes (azúcares, cafeína, gluten o grasas saturadas), por eso es importante reconsiderar el programa alimenticio que llevas y veri si hay comidas que hacen que conciliar el sueño sea más difícil.

    5 Alimentos para mejorar el sueño.

    1. Almendras:

    Las almendras se usan para el tratamiento de las dificultades relacionadas con el sueño porque tienen un alto contenido de magnesio, un mineral que actúa como relajante muscular y contiene propiedades que alivian el estrés. Según estudios publicados en diarios médicos, el magnesio ayuda a conciliar el sueño con más facilidad, a tener una mejor calidad de las horas de descanso, a levantarnos con más facilidad en la mañana y a reducir los niveles de estrés que pueden causar trastornos del sueño.

    4

    1. Cerezas:

    La cereza es otro de los alimentos que sirven para mejorar la calidad del sueño. Las personas que consumen estos frutos en sus comidas durante varios días consecutivos, han logrado aumentar sus niveles de melatonina, comparadas con personas que no consumen este alimento. En consecuencia, las personas que incluyen cerezas en su dieta, pueden llegar a tener un sueño más reconfortante.

    1. Bananas

    Aunque las bananas son reconocidas por aumentar los niveles de energía en el cuerpo, también pueden mejorar la calidad de las horas de descanso durante la noche.

    Las bananas también contienen una buena cantidad de magnesio, además de potasio y triptófano, que son los elementos ideales para evitar el insomnio. El triptófano es la clave de este trío porque es el que controla los niveles de serotonina y melatonina, las sustancias encargadas de regular el sueño.

    1. Valeriana:

    La raíz de esta planta se encuentra normalmente en forma de té y se utiliza para facilitar el proceso de conciliar el sueño, y ha sido usada con este propósito desde las civilizaciones más antiguas.

    La valeriana contiene propiedades que favorecen a las personas con trastornos del sueño, por ejemplo a las mujeres que están pasando por el periodo de menopausia.

    1. Avena:

    Por lo general, la avena se consume a la hora del desayuno, pero por su alto contenido de magnesio y potasio, puede ser consumida en las noches, sobre todo cuando las personas presentan desórdenes en el sueño.

    Lo ideal es acompañarla con una bebida (como la leche) que proporcione relajación de los músculos y ayude a que el cuerpo permanezca  en un estado ideal para el descanso.

     

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.