El yacón es un tubérculo originario de América del sur, que sirve para mejorar nuestra función intestinal, porque aporta fibra, para adelgazar, entre otros beneficios que aporta. Es un alimento que cuenta con múltiples propiedades para la salud del organismo, sin duda, una gran alternativa para añadirse a nuestra alimentación, enriqueciéndola con un alimento muy nutritivo.
Probablemente, no es un tubérculo muy consumido en la dieta diaria. Sin embargo, su riqueza nutrimental y sabor, además de los beneficios que brinda a nuestro cuerpo, entre algunos que sirve para adelgazar, y otras de estas propiedades que las han considerado como medicinales.
Contenido nutricional del yacón:
(100gr)
- Agua
- Cantidad significativa de grasas y proteínas
- Provee de carbohidratos
- Es rica en fibra
- Muy baja en calorías (63 kcal)
- Aporta minerales como: Calcio, Fósforo, hierro
- Contiene vitaminas: B1, C, caroteno, Riboflavina y niacina
- Contiene probióticos
Su gran contenido de agua, la hace ser una de las únicas raíces que más aportan agua
De su riqueza nutrimental, se derivan todos los beneficios que aporta
Pero ¿para qué sirve el yacón?
Es común que se pueda confundir con la jícama, sin embargo el yacón se puede aprovechar al máximo, para ser consumido de muchas maneras
Múltiples estudios han comprobado e investigado las virtudes del yacón
- Consumirla sirve para aumentar la motilidad intestinal
- Ayuda a depurar el organismo
- Permite combatir el estreñimiento de forma natural
- Es una gran fuente de antioxidantes
- Sirve como apoyo para adelgazar por su bajo contenido de calorías
- Evita el crecimiento de microorganismo causantes de afecciones como diarrea, etc.
- El yacón sirve para mejorar la salud de la flora intestinal
- Ayuda a regular desordenes intestinales
- Al consumirlo se puede prevenir infecciones en el sistema digestivo
- Para preparar infusiones con sus hojas
Sirve para la elaboración de productos como:
- vino de yacón
- jarabe de yacón
- pasas
- harina
- hojuelas
- tés
Actualmente, y tras los descubrimientos que los estudios realizados han arrojado, el yacón ya tiene presencia mundialmente, también por todos los productos que se han elaborado y comercializado, y más gente hoy en día, está disfrutando no sólo de su sabor, sino también están obteniendo los beneficios a la salud, que el yacón ofrece.
Tradicionalmente, el yacón se ha consumido en forma de fruta, elaborando puré, pero ahora con la variedad de productos que se pueden encontrar hechos a base de yacón, ahora, es más amplia la forma en que se puede consumir.
Además, es un ingrediente muy apreciado en cocinas internacionales, siendo parte de diversas recetas, pudiéndose consumirse en helado, tartas, mermeladas, cocteles, etc.
El yacón puede ayudar a adelgazar
Algunos expertos, han destacado que el yacón sirve para adelgazar, ya que además de ser muy nutritivo, ayuda como aliado para poder llegar a la meta propuesta de tener un peso ideal, esto será posible, porque su aporte calórico es muy bajo, su contenido de fibra juega un papel muy importante, para el buen funcionamiento intestinal, absorción de grasas, provee de propiedades que ayudan a reducir los niveles de colesterol, además de ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Sin embargo, aunque se ha aconsejado el consumo de yacón para adelgazar, es importante recordar que para tener éxito bajando de peso, es necesario llevar una alimentación equilibrada, tomar agua, realizar ejercicio, además de que la orientación de un experto en salud es fundamental.
5 Beneficios del yacón
Ya se han destacado algunas de las grandes propiedades con las que cuenta el yacón, e internamente su consumo sirve para mejorar, prevenir y mantener una salud óptima:
- sirve para una mejor asimilación de un mineral tan importante como el calcio,
- colabora para sintetizar las vitaminas del complejo B (son muy importantes para el mantenimiento de la salud cerebral, etc.)
- ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, previniendo una serie de enfermedades
- sirve para retardar el envejecimiento, ya que ayude a combatir los radicales libres
- ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, pudiendo prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
Como se ha mencionado, el yacón posee de muchas propiedades, y su consumo es aconsejable de forma natural principalmente, puede ser como fruta cruda, o como ingrediente para agregarse a un jugo, como infusión. Si se pretende obtener productos hechos a base de yacón, se recomienda que éstos sean de la más alta calidad, y cuidando que sean de origen natural.
¿Yacón sirve para controlar la diabetes?
Desde la antigüedad, al yacón se le han atribuido propiedades benéficas para personas que padecen de diabetes, probando que su consumo es seguro. Ha sido utilizado primordialmente para controlar los niveles de azúcar en sangre, para aumentar los niveles de insulina en pacientes con diabetes y también en personas que no padecen de esa enfermedad.
Pero, a pesar de que por mucho tiempo se ha usado el yacón como tratamiento natural para la diabetes, aun se siguen realizando estudios, por ello, si se desea optar por consumir este alimento, para mejorar el estado en la diabetes si se padece, es recomendable consultar con su médico, antes de hacer uso de este tubérculo. Principalmente se consume en forma de infusión, elaborándola con las hojas de yacón.
Efectos secundarios del yacón:
A pesar de que cuenta con diversas propiedades y beneficios, algunas investigaciones, han arrojado información que consumido por tiempo prolongado y/o abusando de su consumo, podría desencadenar problemas renales. Por ello, se debe consultar al médico antes y durante su uso.
Usar el yacón como endulzante natural
El yacón sirve además, como un endulzante natural, esto se extrae de las raíces de la planta. Al ser un endulzante de origen natural, es bajo en azucares, lo que lo hace seguro, tanto para personas diabéticas, como para personas que sigan un plan para bajar de peso.
Añadir yacón a nuestra alimentación, es una gran alternativa, ya que provee de nutrientes necesarios para un buen funcionamiento, de propiedades y beneficios que sin duda, mejorarán el estado de salud de nuestro cuerpo.
Esta raíz andina, es muy versátil, hoy en día, puede ser consumido de diversas formas, tanto en forma de sirope, miel, jarabe, en seco, en polvo, en jalea, en jugo, en té, hasta en capsulas.