Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Recetas

    Albóndigas caseras

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo03/26/2014Updated:09/11/2014 Recetas No hay comentarios
    albondingas-caseras
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las albóndigas caseras son un plato que puede ser muy saludable, y que siempre es bien recibido. En general puede ser que nos cueste un poco que la familia completa acepte de buen grado un plato de brócoli, pero es muy extraño que no venga muy bien un plato de espaguetis con unas buenas albóndigas caseras. Claro que hay otros acompañamientos posibles, los que pueden ser muy saludables o no tanto. Con unas verduras al vapor, son un plato muy sano; con patatas fritas, no tanto, pero si no abusamos a diario, se puede comer cada tanto esa versión.

    Tambien te invito a ver la receta de Albóndigas en Salsa.

    albondingas-caseras

    Albóndigas caseras

    Ingredientes:

    • Medio kilo de carne picada o molida. La carne puede ser de ternera, de cerdo, pavo o pollo. Lo interesante es hacer mezclas, ya que esa variante agrega sabor. Si optamos por un pavo y pollo sin piel, queda muy bien y es muy sano. Ternera y cerdo tiene un tenor graso algo mayor, pero queda muy sabroso
    • Tres rebanadas de pan sin corteza. Para los celíacos se puede usar el pan de molde que se elabora sin gluten
    • Leche en cantidad necesaria para remojar el pan
    • Dos huevos
    • Sal y nuez moscada en cantidad necesaria. Un poco de pimienta negra recién molida agrega sabor
    • Dos dientes de ajo cortados muy pequeños. Un secreto: retirar el sector interior de color verde (es como un tronquito o cabo) hace que el ajo sea mucho más digerible
    • Harina en cantidad necesaria para rebozar las albóndigas. En caso de ser celíaco, se puede usar o pre mezcla o harina de arroz que queda muy bien
    • Aceite de oliva extra virgen en cantidad necesaria

    Para la salsa: cuatro tomates maduros, bien pelados y cortados en cubos no muy grandes, dos dientes de ajo, un poco de aceite de oliva, una hoja de laurel, sal y pimienta. En esta salsa un pizca de azúcar queda muy bien.

    Elaboración:

    Salsa: es muy simple. En una cacerola calentamos un poco el aceite de oliva y agregamos los dos dientes de ajo cortados en láminas. Antes de que tomen color, agregamos los tomates, el laurel y la sal. Cocinamos a fuego muy suave, revolviendo cada tanto con la cuchara de madera, dejando que reduzca. Cuando esta pronta corregimos la sal y pimienta. Si queremos la pasamos por la procesadora o dejamos que se noten los trozos de tomate. Ambas son opciones muy personales.

    Para las albóndigas, vamos remojar el pan en la leche y reservamos.
    Mezclamos la carne con la sal y pimienta, nuez moscada, ajos cortados muy pequeños, pan remojado y los dos huevos. Esta mezcla se hace con las manos.
    Formamos ahora las esferas que son las albóndigas, del tamaño que más nos guste, pero intentando que no sean demasiado grandes para poder cocinar bien su interior.
    Pasamos las esferas por la harina (trigo o arroz según el caso) de modo que queden bien rebozadas.
    Calentamos muy bien el aceite y ya las podemos freír. Retiramos, ponemos sobre un papel absorbente para quitar el resto de aceite y pasamos a la cacerola con la salsa. Cocinamos unos minutos más en la salsa, a fuego suave y ya podemos servir nuestras albóndigas caseras.


    comida sana
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Té de jengibre para desinflamar el estómago y eliminar gases

    34 ideas de recetas bajas en carbohidratos para el almuerzo y la cena

    Receta de la sopa azteca cetógenica

    Receta ensalada mexicana con aderezo de aceite de oliva, limón y aguacate

    Pollo con salsa de champiñones y tocino

    Charola de carne molida y queso estilo texano cetogénico

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.