Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    6 beneficios del limón para tu salud

    Fernando LópezBy Fernando López03/25/2017Updated:02/17/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El limón es una fruta cítrica, muy difundida en el mundo entero, reconocida por sus amplios usos gastronómicos y beneficios para la salud.

    Es un aliado indiscutible en el hogar, desde el tradicional té con limón para el resfrío y el aderezo para ensaladas, hasta la preparación de un delicioso cóctel.

    Si bien, ya conoces muchos de sus beneficios, este artículo ampliará tus conocimientos con información basada en datos científicos comprobados.

    Composición Química del Limón

    Aunque existen distintas variedades de limones, su composición química es muy similar.

    En 100 g de fruto se encuentran:

    • 5.77 g de ácido cítrico.
    • 15.33 mg de fósforo
    • 134 mg de potasio.
    • 20 mg de calcio.
    • 31-55 mg de vitamina C (ácido ascórbico).
    • 20.33 mg de vitamina A.
    • Una elevada cantidad de agua, fibra soluble, minerales y carbohidratos.

    Por su parte, el aceite esencial de limón, obtenido por métodos industriales, consta de variados compuestos orgánicos. Entre los más abundantes, está el hidrocarburo llamado limoneno, así como otros compuestos:

    • Ácidos orgánicos (aparte del ascórbico)
    • Alcoholes.
    • Aldehídos.
    • Ésteres.
    • Cetonas.
    • Alcanfor.
    • Carotenoides, como hesperidina y disomina (1, 2).

    En las semillas del limón se han encontrado compuestos alcohólicos con una amplia acción germicida (3).

     

    6 Beneficios del Limón para tu Salud:

    1.- Salud del Corazón

    Un limón puede proporcionar de 31 a 55 mg de vitamina C, que corresponden a más del 50% de la ingesta diaria recomendada.

    Investigaciones médicas han demostrado que el consumo de frutas y verduras con elevada concentración de vitamina C, reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, así como accidentes cerebrovasculares.

    Pero no sólo la vitamina C es beneficiosa para el corazón, sino también el contenido de fibra del limón, ya que ayuda a disminuir el colesterol total en la sangre, en conjunto con sus compuestos flavonoides, como la hesperidina y la diosmina (4, 5).

    2.- Ayuda en el Control del Peso

    Es bastante popular la idea de que el limón ayuda a perder peso, y esta creencia tiene una base científica sólida.

    La teoría más difundida es que la pectina, un tipo de fibra soluble, al absorber agua en el estómago, se expande y mantiene una sensación de saciedad por más tiempo.

    Se realizó un estudio con ratones en una dieta de engorda, que se les administraron polifenoles procedentes de la cáscara del limón. Este grupo de ratones, ganó menos peso y grasa corporal, que los ratones que no ingirieron dichos polifenoles. No obstante, esta teoría no está confirmada en humanos (5, 6).

    3.- Evita los Cálculos Renales

    Los cálculos renales, o litiasis renal, son pequeñas masas cristalinas formadas por anormalidades en el metabolismo o en el riñón, que causan mucho dolor e incomodidad en los pacientes afectados.

    El ácido cítrico (o citrato) ayuda en la prevención de la litiasis renal, a través de su acción diurética y el aumento de pH en la orina, promoviendo la captura de iones de calcio, que es el catión más involucrado en la nefrolitiasis.

    Se considera que tomar ½ taza de jugo de limón al día, proporciona la cantidad suficiente de ácido cítrico para prevenir la formación de litiasis renal en personas con predisposición. No obstante, algunas investigaciones han arrojado conclusiones contradictorias, por lo tanto, faltan más estudios que confirmen estos hallazgos (7).

    4.- Protección Antianémica

    Dentro de las patologías hematológicas, la más común es la anemia ferropénica, que se produce por un déficit de hierro en la alimentación o por la ingesta de sustancias inhibitorias para la absorción del mismo.

    Aunque los limones contienen una pequeña cantidad de hierro, son antianémicos porque colaboran en la absorción del hierro, procedente de alimentos vegetales. Por eso, quizá habrás escuchado que después de comer arroz o lentejas, es conveniente consumir alimentos con vitamina C para evitar la anemia (8, 9).

    5.- Reduce el Riesgo de Cáncer

    En general, se sostiene que una dieta rica en frutas y verduras crudas, ayuda en la prevención de algunos cánceres.

    Varias investigaciones han encontrado una relación estrecha entre la ingesta de cítricos y una menor incidencia de cáncer.

    Los investigadores creen que algunos compuestos presentes en los limones, como el limoneno y la naringenina, podrían tener potentes efectos anticancerígenos.

    Otros hallazgos científicos han demostrado el efecto gastroprotector de la vitamina C en la prevención del avance de lesiones precancerosas, a partir de úlceras gástricas.

    Muchas de estas propiedades anticancerígenas se hacen extensivas a otros cítricos y frutas en general (9, 10).

    6.- Mejora tu Salud Digestiva

    La composición de carbohidratos en los limones es de un 10%, principalmente como fibra soluble y azúcares simples.

    La fibra soluble llamada pectina, presente en la pulpa del limón, está asociada a efectos benéficos en la salud intestinal, ya que reduce la velocidad de la digestión de azúcares y almidones, dando valores más bajos de glucosa en sangre.

    La pectina, a su vez, regula el tipo de microbiota del intestino, influyendo en las funciones de absorción y permeabilidad intestinal (11).

    El Limón, una Fruta Imprescindible

    En definitiva, podemos concluir que los limones tienen una gran cantidad de propiedades que pueden ayudarte, en gran medida, a mejorar y mantener tu salud. Esos beneficios se hacen extensivos a la prevención de enfermedades como:

    • Cáncer.
    • Enfermedad cardiovascular.
    • Enfermedades intestinales.
    • Nefrolitiasis.
    • Sobrepeso y obesidad.

    Así que te invitamos a que incorpores el uso del limón en tu vida cotidiana, y si es con la pulpa, mejor.

    Esperamos que hayas disfrutado este artículo y te sea útil.

    Por favor, comenta y comparte.

    Nos vemos

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.