Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Salud

    Top 14 causas de la fatiga que tienes que evitar

    Dra Marcela LomónacoBy Dra Marcela Lomónaco09/02/2017Updated:09/26/2018 Salud No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En esta ocasión te voy a explicar las causas más comunes de la fatiga o cansancio excesivo.

    Lo más común es pensar que cuando estamos fatigados es porque no dormimos bien, pero la falta de sueño no es la única causa. Pon atención, y si ves que hay algún punto que coincide con los síntomas que actualmente padeces, acude a un chequeo médico lo más pronto posible.

    1. No Dormir Lo Suficiente

    Esta es la razón más obvia que nos provoca fatiga y puede tener un impacto negativo en tu salud.

    Al dormir, tu cuerpo sigue trabajando para mantenerte saludable. Durante el sueño se libera la hormona del crecimiento, que dentro de sus funciones está la regeneración muscular, que a su vez produce crecimiento. Se fortalecen nuestras defensas, hay una oxigenación más adecuada y se mejora el metabolismo.

    Necesitamos dormir de 7 a 8 horas para que nuestro organismo trabaje en forma adecuada sin sentir fatiga.

     

    Lee nuestra guía de sobre las 10 consecuencias de no dormir bien y porqué es tan importante

    2. Apnea Obstructiva Del Sueño

    Es un trastorno muy serio del sueño, que sucede cuando la respiración se detiene mientras duermes y puede durar desde unos segundos hasta algunos minutos.

    Ocurre porque al dormir se relajan todos los músculos del cuerpo, incluyendo los de la garganta que, al obstruirse, ocasionan la apnea del sueño.

    El principal signo son los ronquidos, que nos avisan cuando vamos a dejar de respirar. Aunque es importante saber, que no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño.

    El alcoholismo, el tabaquismo y la obesidad empeoran la apnea obstructiva del sueño.

    Actualmente existen aparatos especiales que ayudan a que el aire pase libremente por la garganta para evitar que dejes de respirar.

    Existen algunos riesgos importantes que debes conocer acerca de la apnea obstructiva del sueño (1).

     

    3. No Comer Lo Suficiente

    El no comer o comer alimentos de baja calidad, puede provocarte fatiga, ya que el cuerpo necesita alimentos nutritivos para funcionar.

    Si acostumbras no desayunar y comer muy tarde, tu cuerpo lo va a resentir en la fatiga.

    Si tu dieta está basada en comida chatarra, vas a tener altas elevaciones de azúcar que, al bajar de forma brusca, te van a provocar fatiga.

    4. Anemia

    La disminución de los glóbulos rojos es considerado como anemia y sus causas pueden ser no comer alimentos ricos en hierro, el sangrado abundante de las mujeres sangrado durante sus periodos menstruales y otras más.

    La anemia hace que nuestro cuerpo no reciba suficiente oxígeno y, por lo tanto, nos fatiguemos muy fácilmente.

    Lee también nuestro artículo sobre los síntomas de la anemia 

    5. Depresión

    La depresión es una enfermedad mental que nos hace sentir:

    • Profunda tristeza.
    • Muchas ganas de dormir.
    • Insomnio.
    • Poco interés en cosas que antes eran importantes.
    • Falta de apetito.
    • Dolor de cabeza o de cuerpo.
    • Pérdida de autoestima.
    • Ideas de suicidio.
    • Fatiga.

    Existen muchas causas que pueden desencadenar la depresión (2).

    Lee nuestro artículo sobre la depresión; sus síntomas y cómo tratarlo

    6. Hipotiroidismo

    La tiroides es la glándula que regula los niveles de hormonas que se utilizan en la mayoría de los procesos corporales, ayudando al sistema digestivo, circulatorio y el metabolismo.

    La disminución de la función de la tiroides se llama hipotiroidismo y sus síntomas son:

    • Aumento de peso.
    • Retención de líquidos.
    • Depresión.
    • Ansiedad.
    • Cambios emocionales.
    • Caída del cabello.
    • Piel reseca.
    • Fatiga.

    7. Tomar Grandes Cantidades De Cafeína

    La cafeína es un estimulante del sistema nervioso que aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, generando ansiedad y agitación.

    Tiene un efecto parecido al azúcar: cuando ingerimos cafeína nos despertamos, estamos en alerta y nos despabilamos, pero, en cuanto bajan sus niveles, nos sentimos deprimidos, irritables y fatigados.

    Lee nuestro artículo sobre los 7 efectos del café

    8. Infecciones De Las Vías Urinarias

    Sucede cuando las bacterias se multiplican en las vías urinarias, causando infección, principalmente en las mujeres.

    Los síntomas comunes son:

    • Dolor, comezón y ardor al orinar.
    • Necesidad frecuente y urgente de orinar.
    • Fiebre.
    • Sangre en la orina.

    En raras ocasiones, es asintomática y lo único que genera es fatiga.

     9. Ser Diabético

    Si eres diabético, tus niveles de azúcar en la sangre están fluctuando, donde el exceso de azúcar no es utilizado como energía por los músculos, lo que ocasiona fatiga. Y, por otro lado, los niveles bajos de azúcar producen falta de energía, que también generan fatiga.

    Es conveniente que ingieras tus alimentos y medicinas en los horarios recomendados para mantener tus niveles de azúcar lo más normal posible.

    Lee nuestro artículo sobre la diabetes: síntomas, diagnóstico y tratamiento

    10. Deshidratación

    Tomar pocos líquidos o hacer ejercicio en exceso son causas comunes de deshidratación.

    El agua es vital para la función normal del cuerpo, así que, al tener menor cantidad de agua en el organismo, nos provoca deshidratación y fatiga.

     

    Existen muchas razones por las que debemos tomar agua (3).

     11. Enfermedades Del Corazón

    El corazón se encarga de oxigenar tu cuerpo, mediante la sangre que bombea a todos los rincones de tu organismo.

    Cuando el corazón tiene dificultad para realizar su trabajo, la circulación de la sangre disminuye en las piernas y brazos, y la concentra en los órganos vitales para que trabajen adecuadamente.

    Si notas que te fatigas al realizar tus actividades normales como caminar, bañarte, o hasta hablar, debes acudir inmediatamente con tu médico.

    12. Cambios En Tus Horarios O Turnos De Trabajo

    En la mayoría de los empleos como tiendas, oficinas y escuelas, los horarios empiezan temprano de 7 a 8 am y terminan de 3 a 4 pm, dependiendo de cada país.

    En otros sitios, necesitan personal trabajando las 24 horas del día, como en las fábricas, dependencias de seguridad y hospitales, donde se programan turnos de trabajo para cubrir diferentes turnos, rolando cada semana.

    Hay otros casos en los que se altera el sueño debido a viajes a lugares lejanos, padecer insomnio, tener la necesidad de permanecer despierto y muchas causas más que ocasionan trastornos el ciclo circadiano (4), produciendo fatiga.

    13. Alergias A Los Alimentos

    Estas alergias son causadas por una reacción de tus defensas, que rechazan algún alimento y te provocan diferentes síntomas:

    • Aparición de ronchas.
    • Hinchazón de ojos, boca o cualquier otra parte del cuerpo.
    • Comezón.
    • Diarrea.
    • Vómitos.
    • Fatiga.
    • Obstrucción respiratoria.
    • Muerte.

    Tu puedes conocer los alimentos que te causan alergia, observando lo que comiste el día que tuviste esos síntomas. Deja de comer ese alimento varios días y después vuelve a ingerirlo en pequeñas cantidades para ver si reaccionas igual.

    En cuanto sospeches de alguna alergia, debes acudir al médico u hospital más cercano.

    Lee nuestro artículo sobre los síntomas más frecuentes de la alergia

    14. Síndrome De Fatiga Crónica Y Fibromialgia

    El síndrome de fatiga crónica es una sensación de fatiga extrema que no se alivia con reposo. No se conocen las causas de esta enfermedad, pero puede estar relacionada con:

    • Depresión.
    • Estrés.
    • Ansiedad.
    • Alergias.
    • Algunos virus.
    • Anemia.
    • Problemas hormonales y metabólicos (hipotiroidismo y diabetes).
    • Medicamentos antidepresivos y antihipertensivos.
    • Fatiga.
    • Falta de memoria.
    • Irritabilidad.
    • Confusión.
    • Dolores de cabeza o musculares.

    La fibromialgia significa dolor en los músculos y el tejido fibroso (tendones y ligamentos), esto quiere decir que tienes dolor y sensibilidad en todo el cuerpo sin causa aparente.

    Puedes padecerla después de algún acontecimiento traumático, físico o emocional o si has tenido lesiones frecuentes.

    Otros síntomas de la fibromialgia son la dificultad para dormir, rigidez muscular por las mañanas, dolor de cabeza, sensación de hormigueo en manos o pies, falta de memoria y problemas de concentración.

    Conclusión

    Podemos hacer mucho por nuestra salud, procurando:

    • Una rutina más saludable de descanso, acostándote a dormir y despertándote a una misma hora todos los días.
    • Tener una temperatura agradable en tu recámara.
    • Dormir en una cama cómoda.
    • Evitar dormir con aparatos encendidos.
    • Dormir con la menor luz posible.
    • Dormir de 7 a 8 horas diarias.
    • Comer una dieta balanceada y saludable, en horarios razonables.
    • No malpasarse.
    • Hidratarte bien.

    Todo ello te ayudará a evitar la fatiga, sin olvidar acudir a un especialista para una buena valoración.

    Queremos conocer tus dudas y opiniones.

    Hasta luego.

    Continúa Leyendo:

    • Los 10 Mejores Suplementos Para Tu Cerebro
    • TOP 10 Enfermedades Por Falta De Vitaminas
    • 7 Beneficios De La Semilla De Moringa Para Tu Salud
    [social_warfare]
    Dra Marcela Lomónaco

    Médico General egresada de la Universidad del Noreste (UNE) en Tampico, Tamaulipas Mexico. Titulo de Médico Cirujano Partero, obtenido en 1987. Residencia Rotatoria en el Hospital Militar Regional en Tampico Tamaulipas, México de 1987 a 1988. Práctica privada desde 1988 hasta 2014. Miembro de la Asociación de Medicos Generales, capítulo Nuevo León hasta el año 2015.

    Keep Reading

    Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos

    Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos

    Dieta para colitis, colon irritable: lo que debes comer y evitar

    Tipos de gastritis: ¿Cuáles son los diferentes tipos de gastritis?

    14 formas de cómo bajar los niveles de insulina

    Hemoglobina alta: causas, riesgos y síntomas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.