Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Desenfriol-ito: para qué sirve y efectos secundarios

    Dr Pedro SalinasBy Dr Pedro Salinas09/08/2018Updated:09/08/2018 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Qué es el Desenfriol-ito?

    Es una fórmula farmacéutica que viene en dos presentaciones: Desenfriol-ito® Plus y Desenfriol-ito. La primera de estas son tabletas masticables con las siguientes cantidades de medicamentos en gramos:

    • Maleato de clorfenamina (1 mg)
    • Clorhidrato de fenilefrina (2.5 mg)
    • Paracetamol al 90 % equivalente a 80 mg de paracetamol

    Desenfriol-ito es en solución pediátrica con los siguientes principios activos por cada 100 mL:

    • Paracetamol (8 g)
    • Maleato de clorfenamina (50 mg)
    • Sulfato de pseudoefedrina (750 mg)

    El resto de la composición en ambos casos es un excipiente -sustancia sin acción farmacológica que se añade a un medicamento para que actúe como aditivo- el cual disuelve, recubre y proporciona forma, color y otras cualidades a la mezcla, permitiendo hacer más fácil la dosificación o ingesta.

    Así se mira la caja de Desenfriol-ito:

    ¿Para qué sirve el Desenfriol-ito?

    El Desenfriol-ito®, tanto en tabletas como en solución, se emplea para aliviar la sintomatología asociada a la rinitis alérgica y el resfriado común, como estornudos, goteo y congestión nasal, prurito, lagrimeo, dolores y estado febril.

    ¿Cómo funciona el Desenfriol-ito?

    Sus efectos positivos provienen de la actividad antihistamínica del maleato de clorfenamina, el poder descongestionante del sulfato de pseudoefedrina y la capacidad para disminuir el dolor y la fiebre del paracetamol (referencia).

    Ingredientes del desenfriol-ito:

    Las siguientes son las características y el funcionamiento de cada componente de la fórmula del producto:

    Maleato de clorfenamina

    Compuesto químico con efecto antihistamínico que ayuda a reducir los signos de la alergia bloqueando la actividad de la histamina, sustancia producida por el organismo que en exceso causa dicha sintomatología.

    El cuerpo lo absorbe a través del tracto digestivo, alcanzando su máxima concentración plasmática en 3 horas. Su efecto que puede durar entre 4 y 6 horas. Se distribuye en todo el organismo, incluso en el sistema nervioso central.

    El maleato de clorfenamina es útil para aliviar diferentes síntomas. Entre ellos ojos rojos, prurito, estornudos, resfriado, goteo nasal,  tos, conjuntivitis alérgica, dermatitis atópica, picadas de insectos y eczema alérgico (Referencia).

    Sulfato de pseudoefedrina

    Es un alcaloide que se halla en la planta conocida como efedra o ephedra. Tiene acción directa sobre los receptores α-adrenérgicos de la mucosa del tracto respiratorio, produciendo vasoconstricción. Esto provoca un efecto descongestionante al disminuir el flujo sanguíneo y la fuga de líquidos en las mucosas de las vías aéreas superiores.

    Este descongestionante nasal es absorbido por el tracto digestivo, alcanzando sus concentraciones máximas entre 1 y 3 horas luego de su ingesta. Su tiempo de vida media en el plasma es de 6 horas (Referencia).

    Paracetamol

    El paracetamol o acetaminofen es un analgésico y antipirético. Pese a pertenecer a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos, no actúa igual a la mayoría de ellos.

    Aunque la ciencia aún no demuestra su mecanismo de acción definitivo, se cree que se actúa disminuyendo la síntesis de prostaglandinas a partir del ácido araquidónico, a través de la inhibición de la ciclooxigenasa.

    Las prostaglandinas son moléculas endógenas de amplia actividad biológica en el organismo, entre las que destacan procesos inflamatorios como respuesta a alguna agresión o infección.

    La ciclooxigenasa es una enzima que actúa en la síntesis de las prostaglandinas.

    El paracetamol se emplea para el tratamiento de dolores de cabeza, musculares, de espalda, dentales, artritis, resfriados y fiebre (Referencia).

    Lee nuestra guía sobre el Paracetamol: Para que sirve, efectos secundarios, usos y dosis

    Advertencias del uso de Desenfriol-ito

    El Desenfriol-ito no se administrará en pacientes con hipertiroidismo, hipertensión severa y problemas con las coronarias. Tampoco si es alérgico a alguno de sus compuestos activos.

    Tampoco se ingerirá si se está bajo tratamiento con otros preparados farmacológicos que contengan efedrina, pseudoefedrina o fenilefedrina. Tampoco se administrará a menores de tres meses.

    Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento y no se ingerirá con otros fármacos que contengan paracetamol, pues podrían ocurrir problemas en el hígado.

    El tratamiento será suspendido si los síntomas no son superados en 5 días. Se consultará con el médico si la fiebre no disminuye o desaparece después de 72 horas.

    El fármaco será guardado a temperaturas menores de 30º C y estará bien cerrado. Se mantendrá fuera del alcance de los niños (Referencia).

    Efectos secundarios de Desenfriol-ito

    Los efectos secundarios más frecuentes están relacionados con los componentes de la fórmula (Referencia).

    La combinación de sulfato de pseudoefedrina y maleato de clorfenamina, puede producir mareos y somnolencia.

    El paracetamol como compuesto activo se vincula a casos de hipersensibilidad, que puede desencadenar cuadros clínicos graves como la púrpura trombocitopénica, enfermedad autoinmune caracterizada por la reducción violenta del número de plaquetas. La persona que sufre esta condición tiene mayor tendencia a sufrir hemorragias difíciles de controlar.

    La hipersensibilidad también puede ocasionar erupciones en la piel. Consecuencias menos frecuentes pero más severas son la anemia hemolítica y la agranulocitosis.

    La anemia hemolítica es una condición delicada en la que el organismo no tiene suficientes glóbulos rojos, responsables de oxigenar los tejidos del cuerpo.

    La agranulocitosis es una enfermedad sanguínea aguda caracterizada por la reducción drástica o ausencia de leucocitos o glóbulos blancos granulosos (basófilos, eosinófilos y neutrófilos) que son las principales barreras de defensa contra las infecciones.

    Otros efectos secundarios incluyen vómitos, diarrea y náuseas, dolores abdominales, resequedad de la boca y otras mucosas, somnolencia, crisis nerviosas, alteraciones cardiovasculares y excitabilidad en niños.

    Interacción con otros medicamentos

    El sulfato de pseudoefedrina es un agente simpaticomimético que al ser administrado junto a inhibidores de la monoaminooxidasa (antidepresivos) favorece la aparición crisis hipertensivas.

    Estos agentes también interactúan con determinados fármacos antihipertensivos disminuyendo su efecto.

    Algunos antiácidos aumentan la absorción del sulfato de pseudoefedrina, por lo que serán ingeridos con precaución. El caolín empleado para el tratamiento de la diarrea aguda puede disminuirla.

    A pesar de estar presente en la fórmula del producto, el paracetamol suele aumentar la actividad de medicamentos para evitar la coagulación, cuando es ingerido con el Desenfriol-ito®.

    Puede ser hepatotóxico, principalmente en pacientes que consumen isoniacida para tratar la tuberculosis, en individuos alcohólicos y personas que consumen fármacos anticonvulsivos.

    Los sedantes y tranquilizantes podrían tener efectos negativos al ser administrados junto con el Desenfriol-ito® (referencia).

    Advertencias en situaciones puntuales

    Se suspenderá el uso del producto por al menos 48 horas antes, si el médico solicita un análisis cutáneo para detectar procesos alérgicos. La prueba tiene antihistamínicos que podrían alterar los resultados como un falso negativo, que daría al paciente la errada seguridad de que determinada sustancia no causará una reacción alérgica grave.

    Pese a que la medicina no ha detectado daños durante el embarazo, no hay pruebas concluyentes de que el fármaco no cause problemas en el feto. Lo más responsable será no usarlo durante esta etapa (Referencia).

    ¿Cómo tomar Desenfriol-ito?

    La solución pediátrica será administrada vía oral de la siguiente manera según la edad del niño:

    Lactantes entre 3 y 11 meses: 0,5 mL cada 6 horas.

    Niños de entre 1 y 2 años: 1 mL cada 6 horas.

    Niños de entre 2 y 6 años 2 mL cada 6 horas.

    Sobrepasar la dosis adecuada podría dañar el hígado del niño.

    Consideraciones importantes

    El paciente deberá comunicarle a su médico inmediatamente si consumió mayores dosis del medicamento que las indicadas e iniciar el tratamiento de acuerdo a los síntomas de sobredosis. Mantendrá el soporte por el tiempo que sea requerido por la urgencia.

    Las siguientes son las principales manifestaciones clínicas de una dosificación exagerada.

    • Mareos y náuseas
    • Euforia y taquicardia
    • Visión borrosa y ataxia
    • Excitación y palpitaciones
    • Sudoración y sed excesiva

    También puede ocurrir la depresión del sistema nervioso central que comprende sedación, temblores, apnea y convulsiones. La muerte del paciente no se descarta.

    La estimulación del principal sistema del cuerpo puede provocar, sobre todo en niños, boca seca, pupilas fijas y dilatadas, aumento de la temperatura corporal, rubor y problemas gástricos.

    Los síntomas de sobredosis del paracetamol en la fórmula son dolores abdominales, vómitos, hipoglucemia, hiperglicemia, sangrado gástrico, palidez, edema cerebral y necrosis papilar.

    Una necrosis aguda del hígado podría ocurrir con una ingesta superior de 15 gramos de este analgésico y antipirético (Referencia).

    Los efectos de una sobredosis de sulfato de pseudoefedrina contenido en el Desenfriol-ito®, son mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración, sed excesiva, taquicardia, palpitaciones, dificultades para orinar, debilidad y tensión de la musculatura. Se suman:

    • Convulsiones
    • Estado de coma
    • Arritmia cardíaca
    • Colapso circulatorio
    • Ansiedad e insomnio
    • Insuficiencia de la respiración
    • Psicosis tóxica con alucinaciones

    Aunque el tratamiento adecuado para atender una sobredosis será personalizado, se intentarán como medidas iniciales eliminar el producto aún no absorbido con técnicas como lavado gástrico, uso de carbón activado y catárticos salinos. Estos aceleran la completa evacuación intestinal.

    Para la hipotensión se utilizarán vasopresores. El control de las convulsiones puede ser mediante barbitúricos de acción corta como el Diazepam. Serán necesarios baños tibios con esponja o una manta hipotérmica para bajar la temperatura corporal, ante cuadros febriles por encima de los 41 ºC.

    El uso de soporte ventilatorio será importante en el caso de cuadros de apnea.

    Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales, para que también conozcan para qué sirve el desenfriolito.

    Ver También:

    • 5 Tés E Infusiones Para Combatir La Gripe Y El Resfriado
    • Cómo Curar La Gripe En 24 Horas (La Mayoría de las Veces)
    • Remedios Naturales Para La Gripe: 12 Formas de Quitarla

    Referencias:

    1. Laccourreye O, Werner A, Giroud JP, Couloigner V, Bonfils P, Bondon-Guitton E. Benefits, limits and danger of ephedrine and pseudoephedrine as nasal decongestants. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis [internet]. 2015; 132(1):31-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25532441
    2. Mayo Clinic, EEUU. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones. [actualizado el 13 junio 2018, consultado el 6 sep 2018]. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies/in-depth/allergy-medications/art-20047403
    3. MedlinePlus, EEUU. Clorfeniramina. [actualizado el 15 julio 2018, consultado el 6 sep 2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682543-es.html
    4. MedlinePlus, EEUU. Pseudoefedrina.[actualizado el 15 febrero 2018, consultado el 6 sep 2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682619-es.html
    5. Joewiak-Bebenista, M y Nowak, JZ. Paracetamol: mechanism of action, applications and safety concern. Acta Poloniae Pharmaceutica – Drug Research. 2014; 71(1):11-23. Disponible en: http://www.ptfarm.pl/pub/File/Acta_Poloniae/2014/1/011.pdf
    6. Vademecum. Desenfriol-ito solucion. Disponible en: https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-desenfriol-ito+solucion-mexico-r06ab54+p1-mx_1
    7. Vademecum. Desenfriol-ito plus tabletas. Disponible en: https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-desenfriol-ito+plus+tabletas+80%2F1%2F2%2C5+mg-mexico-r05x+p1-mx_1
    8. Mahadevan, SBK; McKiernan, PJ, Davies, P y Kelly, DA. Paracetamol induced hepatotoxicity. Archives of Disease in Childhood [internet]. 2006; 91(7):598-603. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2082829/

    [social_warfare]
    Dr Pedro Salinas
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Médico pediátra y anestesiólogo egresado de la Universidad de Carabobo (UC) de Venezuela. Médico anestesiólogo en el Hospital Universitario "Dr. Ángel Larralde" - Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.