Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    miércoles, mayo 14
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    ¿El chocolate engorda?

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez11/12/2014Updated:12/31/2015 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El chocolate es uno de los alimentos más ricos y energéticos, por ello, se cree que consumirlo puede llegar a engordar, sin embargo, posee de muchos beneficios al organismo y que nos ayudarán a conocer si es mito o verdad que engorda.

    ¿Chocolate?

    Generalmente, se cree, que consumir chocolate en sí engorda, o que es dañino si de querer cuidar nuestro peso se trata, sin embargo, es un alimento con muchas propiedades, lo que en realidad generaría un aumento en kilos seria excediéndose en su consumo.  El chocolate es un alimento rico en grasa vegetal, y es muy energético.

    Lo que tienes que saber del chocolate…

    • El chocolate además de ser el cacao el ingrediente principal, éste es muy amargo, por ello, se usan grandes cantidades de azúcar lo que aumente su aporte calórico
    • La textura del chocolate dependiendo de qué tipo se consuma, ya sea blanco, negro, etc. es la que puede orillarnos a no parar de comer, ya que si es cremoso, más dulce, o derretido puede ser razón para no medir las porciones
    • Por diversos estudios e investigaciones que se han realizado, se ha conocido que el chocolate posee sustancias químicas que influyen en los receptores neuronales, haciendo que se generen una serie de respuestas placenteras, pudiendo ser la causa de abusar en su consumo, o bien, ceder ante la tentación de estarlo comiendo habitualmente.
    • Tiene un efecto energetizante y estimulante, por su contenido de cafeína, y puede ayudar en ciertas circunstancias en que se necesita tener energía, como al realizar deporte, estudiar, etc.
    • Cuando se tienen situaciones de bajo ánimo, puede ser efectivo para combatir la depresión, esto se ha destacado porque contiene feniletilamina, sustancia que provoca una sensación agradable, manifestándose en buen humor.
    • Es un buen antioxidante, y esto ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades, así como a prevenir el daño que causan los radicales libres.
    • Ayuda en el cuidado y salud de la piel, el chocolate es muy usado para masajes, combatir de celulitis, manchas, etc.

    CHOCOLATE-MITO O VERDAD QUE ENGORDA

    ¿El chocolate engorda? Mito o verdad

    Como se ha mencionado, el chocolate posee múltiples propiedades, y beneficios para el organismo, sin embargo, no hay  que excederse, está comprobado, que ningún alimento consumido por sí solo, provoca sobrepeso, obesidad, porque para llegar a ello, una serie de factores intervienen, como la falta de ejercicio, no tomar agua, consumo excesivo de alimentos ricos en grasa saturadas y trans, alimentos procesados, etc.

    El chocolate no engorda, a menos que se consuma sin moderación, es decir, que no haya un control en la cantidad, no se recomienda que sea parte de la dieta diaria, pero de vez en cuando se puede disfrutar de una pieza sin remordimientos, se aconseja el chocolate amargo, negro, ya que hay muchos beneficios que se obtendrán al hacerlo, si se está llevando un plan o programa para adelgazar, no se recomienda comerlo, además personas que padecen de obesidad, y diabetes deben de cuidar la cantidad que consuman. Hay que recordar, que no es un alimento natural. Si no que al ser procesado se añaden azucares y otros ingredientes. Consúmelo con moderación.

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate
    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.