Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • 8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 20
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Fenazopiridina: para qué sirve, efectos secundarios y dosis

    Dra Mariana GabrielBy Dra Mariana Gabriel07/18/2018Updated:09/01/2018 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Para Qué Sirve La Fenazopiridina?

    La Fenazopiridina es un analgésico que actúa principalmente en la parte inferior de tu tracto urinario, en la uretra y la vejiga.

    Se usa en el tratamiento de una gran gama de síntomas urinarios, incluyendo dolor o ardor, así como el aumento de la orina y las ganas de orinar.

    Estos síntomas regularmente son provocados por infección, lesión, cirugía, catéter u otras condiciones que irritan el tracto urinario inferior.

    La Fenazopiridina puede tratar los síntomas, pero no eliminará la infección del tracto urinario, para ello tendrás que tomar el antibiótico que tu médico te recete.

    Precauciones con la Fenazopiridina

    No se debe tomar Fenazopiridina si padeces de alguna enfermedad renal. Tampoco lo tomes si eres alérgico a este medicamento.

    Para asegurarte de que la Fenazopiridina es segura para ti, informa a tu médico si tienes:

    • Deficiencia genética de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
    • Enfermedad del hígado.
    • Diabetes.

    Si padeces cualquiera de estas condiciones, necesitarás hacer algunos ajustes a tu dosis o pruebas especiales para asegurar que puedes tomar Fenazopiridina de forma segura.

    También deberás de evitar el uso de lentes de contacto mientras estés tomando Fenazopiridina, ya que los puede decolorar de forma permanente.

    La Fenazopiridina oscurecerá tu orina a un color rojo o naranja, lo cual es normal y no hay de qué preocuparse. Es muy probable que esta orina manche tu ropa interior de forma definitiva.

    No uses esté medicamento más de dos días, a menos que tu médico te lo haya indicado.

    La Fenazopiridina puede alterar los resultados de tus pruebas de orina, especialmente las que determinan tus niveles de glucosa y cetonas. Informa al doctor que te atiende que estás tomando este medicamento en caso de tener una prueba de orina.

    No compartas este medicamento con otras personas para evitar cualquier complicación, aún si padecen los mismos síntomas.

    Dosis de la Fenazopiridina – Cómo Tomarla

    Usa este medicamento exactamente como lo indica el especilista. No lo uses en diferentes cantidades ni por periodos más largos del recomendado.

    Toma Fenazopiridina después de cada comida para evitar malestares estomacales y bebe muchos líquidos mientras estés bajo tratamiento.

    Por lo regular, tomarás la Fenazopiridina tres veces al día después de cada comida. No tritures ni mastiques las tabletas.

    Podrás dejar de tomarlo una vez que sientas que los síntomas desaparecen por completo.

    Consérvalo a temperatura ambiente, alrededor de 25° C a 30°C. No lo dejes expuesto a la luz solar ni en lugares húmedos como el baño. Guárdalo fuera del alcance de los niños y las mascotas.

    Efectos Secundarios De La Fenazopiridina

    Contacta un servicio médico de emergencia en caso de tener algún síntoma relacionado a una reacción alérgica, a saber:

    • Hinchazón de garganta, lengua, cara o labios.
    • Dificultad para respirar.
    • Ronchas.

    Los efectos comunes de menor gravedad pueden incluir:

    • Dolor de estómago o malestar estomacal.
    • Comezón en la piel.
    • Dolor de cabeza.
    • Mareos.

    Los efectos secundarios graves son muy raros.

    Deja de usar Fenazopiridina y llama al especialista de inmediato si detectas cualquiera de los siguientes síntomas:

    • Sensación de que te falta el aliento, inflamación o aumento de peso.
    • Coloración amarillenta de ojos y piel (ictericia).
    • No orinar en absoluto o menos de lo normal.
    • Cambios de humor, confusión o somnolencia.
    • Náuseas, vómito y pérdida del apetito.
    • Coloración de piel azul o púrpura.
    • Debilidad, fiebre y piel pálida.
    • Aumento de sed.

    Informa a tu médico sobre cualquier efecto inusual o molesto, aunque no esté presente en la lista.

    ¿Se Puede Usar Durante El Embarazo la Fenazopiridina?

    La Fenazopiridina está catalogada como medicamento de categoría B, es decir, que no se sabe si puede afectar al bebé nonato. De cualquier forma, no lo uses sin el consejo de un médico, en caso de estar embarazada.

    Tampoco se sabe si la Fenazopiridina puede pasar a la leche materna y si puede hacer daño al bebé durante la lactancia, por lo tanto, no lo tomes si estás amamantando y sin informarle a tu médico.

    Interacciones Con Otros Medicamentos de la Fenazopiridina

    Otros medicamentos pueden interactuar con la Fenazopiridina si se toman al mismo tiempo. Esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves o anular el efecto de ambos.

    Infórmale a tu doctor sobre cualquier medicamento con o sin receta, hierbas, vitaminas o suplementos que estés tomando. De esta forma evitarás efectos secundarios serios.

    ¿Qué Pasa Si Olvido Una Dosis?

    Toma la dosis correspondiente tan pronto como lo recuerdes. Si la siguiente dosis es demasiado pronto, no tomes la dosis perdida y toma tu medicamento en el horario normal. Nunca tomes dos dosis al mismo tiempo para compensar la dosis olvidada.

    ¿Y Si Tomo Demasiado Fenazopiridina Es Peligroso?

    Busca atención médica inmediata si piensas que has tomado demasiada Fenazopiridina. Los síntomas de una sobredosis incluyen náusea, vómito, fiebre, confusión, debilidad, entumecimiento, piel amarillenta o de tonalidad azul.

    Es importante que lleves una lista con todas las medicinas que has tomado y mostrársela al especialista en cada consulta o cuando seas admitido a un hospital.

     

    Con gusto responderemos a todas tus dudas.

    Ver También:

    • Cuerpos Cetónicos En La Orina: Qué Significa
    • Ardor Al Orinar: Causas, Síntomas Y Tratamiento
    • Orina Con Sangre: Causas, Síntomas Y Factores de Riesgo


    Dra Mariana Gabriel
    • LinkedIn

    Médico cirujano egresada de la Facultad de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba" de la Universidad de Carabobo Sede Aragua en el año 2017. Redactora, editora e investigadora científica especializada en salud. Código del Ministerio de Salud (MPPS) es 125.240 y el código del colegio de médicos Aragua (CMA) es 11820

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.