Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    6 frutas diuréticas que te ayudan a eliminar líquidos

    Eunice RamirezBy Eunice Ramirez03/24/2014Updated:09/29/2014 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El consumo de frutas diuréticas ayuda a desintoxicar al organismo, algunas de estas frutas son: sandía, piña, papaya, manzana, pera, toronja, arándanos, melón, entre otras.

    ¿Cuál es la función de  las frutas diuréticas en el organismo?

    El efecto diurético de estos alimentos,  es decir que las sustancias que contienen provocan la eliminación de agua, electrolitos en el organismo, y esto lo hacen a través de la orina, la función de estas frutas es eliminar, limpiar toxinas y aumentar el flujo de orina, es decir se tendrán ganas de orinar de manera frecuente, en algunos casos se puede presentar un cuadro de diarrea.

    Las frutas que son diuréticas son de tipo natural y suave, es decir, que no dañarán la flora intestinal, ni provocarán padecimientos, sino al contrario ayudarán a depurar al organismo, y le ayudarán a perder peso al perder agua.

    Generalmente,  el propósito por el cual se consumen las frutas diuréticas, es previo a iniciar un plan o régimen alimenticio, o durante, son usadas en una dieta depurativa u otro tipo de dietas, como el complemento ideal para perder peso.

    Pero no precisamente se necesita estar a dieta o siguiendo un plan alimenticio estricto para poder consumirlas, se pueden incluir estas frutas diuréticas en la alimentación diaria, y esto favorecerá al mantenimiento de una salud óptima.

     

    Lista de frutas diuréticas:

    SANDÍA:

    Es una fruta diurética y depurativa, el 93% de su contenido es agua, es baja en calorías, contiene Vitamina A, minerales como: Fósforo, magnesio, hierro y potasio. Contiene un antioxidante llamado licopeno. Se aconseja consumirla sola, ya sea en forma de zumos, rebanadas o en agua sin azúcar. Enfermos renales e hipertensos pueden consumirla, si se padece colitis, que su consumo sea moderado.

    sandia- frutas diuréticas

    PIÑA:

    El 85% de su contenido es agua, tiene fibra, Vitaminas A, B y C, además contiene yodo, magnesio, calcio, hierro, cobre, potasio, y su aporte de carbohidratos es muy bajo. Contiene bromelina (enzima que ayuda a la digestión de proteínas). Se recomienda consumirla madura. Su efecto diurético y desinfectante ayuda en trastornos  de vías urinarias. Es benéfico su consumo si se padece gastritis (acompañado de nopal, y ajo).

    Piña-frutas diuréticas

    PAPAYA:

    Esta fruta contiene agua, es una buena fuente de vitaminas A, B, C y D. Contiene una enzima llamada papaína que ayuda para la buena digestión, se puede complementar su consumo con otras frutas como pera, manzana, en cocteles o ensaladas, esta fruta es una de las mejores, ya que es energética, diurética, antioxidante y además es muy nutritiva.

    papaya- frutas diuréticas

    PERA:

    Aporta un contenido bajo de carbohidratos y sodio, además contiene fibra, potasio, pectina, taninos. Es muy útil para desintoxicar al organismo por ser diurética y depurativa, es ideal si se padece colitis, gastritis, úlcera etc.

    pera- frutas diuréticas

    TORONJA O POMELO:

    Contiene agua, que es unos de sus principales componentes, además aporta pocos carbohidratos, tiene Vitamina A y C. Ácido fólico, flavonoides, potasio, magnesio, fósforo, calcio. Por sus propiedades diuréticas desintoxica y depura, además alcaliniza la orina.

    toronja o pomelo- frutas diuréticas

    MANZANA:

    Contiene un 85% de agua, fibra, fructuosa, potasio, Vitaminas C y E, pectina, aminoácidos y minerales. Antioxidantes como flavonoides y quercitina. Esta fruta diurética, tiene diversas propiedades benéficas para la salud.

    manzana- frutas diuréticas

    Referencia: Libro; Frutas para la Salud y Bienestar. Ma. Esther Centeno Canal. Colección: Más Lectores
     https://en.wikipedia.org/wiki/Fruit
    [social_warfare]
    Eunice Ramirez
    • LinkedIn

    Licenciada en Nutrición, egresada de la Universidad Lamar de Guadalajara, Jalisco México. Apasionada por dar a conocer los métodos y hábitos para comer saludable y prevenir las enfermedades crónico-degenerativas.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.