Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    La verdad sobre el aceite de girasol

    Assul Miguel GarcíaBy Assul Miguel García05/10/2018Updated:09/25/2018 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los aceites vegetales y extraídos de semillas como el de girasol no son tan saludables como se cree y hay cuatro razones de ello.

    Que las semillas de girasol provengan de una fuente sustentable no contaminada y que aporten vitamina E y minerales como cobre, tiamina y fósforo, no significa que el aceite que de ellas se extrae también sea saludable.

    El aceite de girasol no formó parte de nuestra dieta sino hasta cerca de inicios del siglo XX, cuando técnicas modernas permitieron extraerlo de las semillas.

    A diferencia del de coco o de oliva, el aceite de girasol no se separa de la planta o la semilla naturalmente. Quizá nunca debió utilizarse como alternativa para el consumo humano.

    A continuación cuatro razones que deberían ser suficiente para que evites la ingesta de aceite de girasol.

    Lee también nuestra guía sobre el Aceite de girasol: Beneficios, propiedades, usos y peligros

    1. Está demasiado procesado

    Las semillas son muy procesadas con químicos no naturales para producir el aceite, uno que pertenece junto al de soya, maíz y canola, al grupo de aceites vegetales.

    Las semillas o plantas que producen estos aceites deben ser procesadas a altas temperaturas, prensados mecánicos, solventes industriales y cloro.

    Si el aceite de girasol que estás utilizando es hidrogenado también contendrá grasas transgénicas, ampliamente vinculadas con la obesidad, enfermedades cardiovasculares, presión alta y otras enfermedades.

    Las grasas transgénicas disminuyen la cantidad de colesterol bueno en el cuerpo y al mismo tiempo aumentan el colesterol malo.

    Aunque habitualmente el aceite de girasol puro no está hidrogenado, la mayoría de los que se usan para procesar otros alimentos sí lo están, por lo que siempre debes revisar los ingredientes en la etiqueta de los productos.

    Las grasas transgénicas del aceite de girasol hidrogenado podrían estar en el aderezo para ensaladas, en la mayonesa, galletas y otros alimentos de frecuente consumo.

    Lee nuestra guía sobre los 10 motivos por lo cuales los alimentos procesados están matándote 

    2. Estructura molecular no estable

    Al hablar de aceites se mencionan tipos distintos de grasas o cadenas de lípidos.

    A continuación explicaremos brevemente por qué las grasas de los aceites vegetales son peligrosas:

    • Las grasas saturadas no contienen enlaces dobles
    • Las grasas monoinsaturadas contienen un enlace doble
    • Las grasas polinsaturadas contienen dos o más enlaces dobles

    El aceite de girasol es alto en grasas polinsaturadas, lo que significa que tiene múltiples enlaces moleculares dobles. Los ácidos grasos se oxidan al ser sometidos a altas temperaturas, lo que libera compuestos dañinos como alcoholes, aldehídos y cetonas. Quiere decir que lo que cocines con aceite de girasol podría convertirse en tóxico para tu cuerpo.

    3. Puede provocar enfermedades

    Los aceites vegetales son ricos en ácidos grasos esenciales como omega 6, lo que puede provocar que el balance en el organismo entre este y el omega 3, se altere.

    El cuerpo comienza a desarrollar procesos inflamatorios crónicos al acumular demasiados ácidos omega 6, condiciones vinculadas a  enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, artritis, Alzheimer,  depresión y daño al hígado.

    Investigaciones han demostrado que una dieta rica en ácidos grasos omega 6 puede alterar la función inmunológica y fomentar el asma en los niños.

    4. Puede contener antioxidantes sintéticos

    Compuestos químicos como la terbutilhidroquinona (TBHQ) son muy empleados en la industria alimenticia para prevenir la oxidación de los productos y mantenerlos frescos por más tiempo.

    Estudios han advertido que estos antioxidantes sintéticos pueden tener efectos secundarios y causar actividad carcinógena en las células.

    Estos químicos también han sido vinculados con el daño hepático, condiciones del riñón, disfunciones autoinmunes y colesterol alto.

    Otros aceites vegetales a evitar

    El de girasol no es el único aceite que se debe evitar. Hay otros cuya producción está basada en semillas genéticamente modificadas, que pasan por un proceso artificial hasta ganar la claridad y el espesor del producto final.

    Algunos de los aceites que querrás mantener alejados de tu cocina incluyen de canola, soya, maíz, cacahuate, ajonjolí y de palma. Este último no sufre los mismos procesos químicos que el de girasol, pero lo incluimos en la lista por sus terribles efectos ambientales que su industria provoca.

    Se estima que al menos la mitad de los productos alimenticios procesados lo contienen porque es muy económico.

    ¿Cuáles aceites saludables puedo usar para cocinar?

    El mercado de alimentos ofrece muchas fuentes de grasas saludables para cocinar. Las siguientes son algunas de ellas.

    Aceite de coco

    Suma cadenas únicas de ácidos grasos y ácido láurico que promueven la pérdida de grasa en el abdomen, reducen la inflamación y tienen efectos positivos en el sistema inmune.

    Aceite de aguacate

    Está lleno de compuestos saludables para el corazón que potencian la absorción de nutrientes y estabilizan la presión sanguínea.

    Aceite de oliva extra virgen

    Es rico en antioxidantes que disminuyen los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, protegen el sistema inmunológico y pueden incrementar la libido.

    Mantequilla

    Contrario a lo que se cree, la mantequilla es más saludable que la margarina, siempre que sea orgánica y no tenga químicos añadidos.

    Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus amigos y seguidores conozcas por qué los aceites vegetales, entre ellos el de girasol, no son tan buenos para la salud.

     

    Ver También:

    • Beneficios y Peligros del Aceite De Semilla De Uva Y Porqué Debes Evitarlo
    • Los Mejores Aceites Para Cocinar Sanamente
    • Los TOP Mejores Usos Del Aceite De Romero, Beneficios Y Peligros
    [social_warfare]
    Assul Miguel García
    • LinkedIn

    Psicóloga graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la divulgación en línea de temas de salud, actualidad y estilo de vida.

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.