Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    domingo, mayo 11
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Hierbas

    Propiedades de la manzanilla

    Fernando LópezBy Fernando López06/03/2013Updated:06/18/2013 Hierbas 2 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Seguramente conoces las propiedades de la manzanilla por sus inmunerables usos dentro de la estética, sin embargo se extienden hacia el cuidado de la salud, pues esta hierba tan popular es utilizada para una gran cantidad de tratamientos, por supuesto gracias al aporte de las propiedades de la manzanilla.
    Su acción dentro de los beneficios medicinales es conocida desde la antigüedad. En la edad Media era utilizada como parte del tratamiento de los problemas dérmicos, para tratar problemas del sistema nervioso, para aliviar las náuseas y también para el tratamiento del asma.

    Puedes encontrar esta hierba fácilmente en cualquier herbolario para aprovechar sus beneficios. pero es importante conocer:

    Propiedades de la manzanilla  y su beneficio en el cuerpo humano.

    Entre éstos se destacan su acción sedante, pues un té de manzanilla ayuda a calmar los nervios, también puede ser utilizada con su uso externo como tópico para obtener de ella su poder antibacteriano o antifungicida.
    Es útil para mejorar el proceso digestivo, un té de manzanilla después de comer es un buen digestivo natural y además de ello calma el dolor de estómago. En el caso de náuseas y vómitos ayuda a sentir alivio. También se indica en el caso de padecer de una ulcera estomacal y gastritis.

    Propiedades de la manzanilla

    Su acción antiinflamatoria y antibacteriana se aprovecha para el tratamiento de enfermedades respiratorias incluyendo tanto el asma, un resfriado como también para bajar la fiebre.
    Como sedante es utilizada como té, pues es una opción para ser utilizada en el tratamiento del insomnio. Esta misma acción sedante puede ser aprovechada para calmar los dolores menstruales.
    Además de todos estos beneficios orientados a mejorar la salud en general también es utilizada dentro de la estética.
    Es popularmente conocida su acción aclarante para el cabello. Se utiliza para aclarar el cabello una vez hervida y colada la preparación, la cual se utiliza en el último enjuague del cabello, luego se potenciará su poder al dejar permanecer el cabello expuesto al sol si se requiere un color más claro.
    En su forma tópica es utilizada para el tratamiento de problemas de la piel.
    Estos beneficios pueden encontrarse en el shampoo, en acondicionadores para el cabello y cremas que la contienen en su fórmula, Sin embargo sin necesidad de comprar estos productos es posible elaborarlos en casa simplemente comprando la hierba en un herbolario. También puedes ver vitaminas para el pelo.
    Las propiedades de la manzanilla con respecto al tratamiento de enfermedades de la piel integran su poder cicatrizante. De hecho puede ser utilizada para cicatrizar rápidamente un herpes o las aftas. En este último caso elaborando un enjuague bucal. Ten en cuenta que además de conseguirla como hierba para preparar un té también la puedes conseguir en aceites esenciales y en cápsulas. Sin embargo la forma más común es en hierbas. Si quieres preparar un té simplemente debes agregar una cucharadita de flores a una taza de agua hirviendo, para luego colarla y ya habrás obtenido un té para beberlo o utilizarlo como tópico o para el enjuague del cabello. Si decides beber el té puedes beberlo frío o caliente y endulzarlo como te agrade con azúcar, edulcorante o miel.

    [social_warfare]
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    7 propiedades y beneficios del orégano para tu salud

    10 propiedades curativas y beneficios de la sábila o aloe vera

    ¿Para qué sirve la hierbabuena? – y porque es tan popular

    Hierba del sapo: para qué sirve, beneficios, efectos secundarios y peligros

    Diente de león para el cáncer: ¿Ayuda en algo o no?

    ¿Cuáles son los beneficios y peligros de la marihuana medicinal?

    View 2 Comments

    2 comentarios

    1. Claudia Gonzalez Gamboa on 03/02/2014 5:41 pm

      Hola, buen día. Tengo una conocida a la q le acaban de diagnosticar neumopatia aguda con artritis reumatoide. Le recetaron corticiodes y el uso de oxígeno. Esto ha sido muy rápido pues antes no presentaba síntomas.
      La pregunta es; podría ella recurrir a remedios naturales para poder curarse??. Espero puedan ayudarme. Gracias

    2. Dr Oviedo on 03/02/2014 10:17 pm

      Hola Claudia, la patología de su conocida es una enfermedad de seriedad, debe seguir las indicaciones de su reumatólogo. Desafortunadamente las patologías autoinmunes puedes ser muy agresivas en ocasiones, por lo cual debe seguir las indicaciones de su reumatólogo.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.