Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Propiedades del aceite de argán, efectos secundarios y peligros

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo06/04/2018Updated:01/22/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El aceite de argán es un recurso natural que ganó popularidad en los últimos años en el mundo de la belleza. Se halla puro, en productos por el cabello y lociones.

    El aceite se extrae de los granos del árbol, Argania Spinosa, de origen marroquí. Se puede aplicar en la piel o ingerirse en suplementos para ganar sus propiedades beneficiosas.

    ¿Se puede ingerir el aceite de argán?

    Sí, es comestible, pero solo en suplementos en cápsulas. Sus otros usos son para fines cosméticos.

    ¿Para qué sirve el aceite de argán?

    El oro del desierto, como también se le conoce, ha sido empleado por años en regiones del Oriente Medio para cuidar y embellecer el cabello, la piel y las uñas. Suma agentes benéficos y vitaminas que penetran y actúan profundamente.

    Propiedades del aceite de argán

    1. Protege de los daño por rayos ultravioleta

    El aceite de argán tiene un efecto antioxidante que protege a la piel de los radicales libres causados por los rayos ultravioleta, previniendo quemaduras e hiperpigmentación. (1)

    Su empleo constante previene la aparición de condiciones más graves como cáncer de piel y el melanoma.

    2. Humecta

    Su empleo más frecuente es para humectar la piel y el cabello seco, por ello se halla como componente en lociones, jabones, champús y acondicionadores.

    Su alta concentración de vitamina E, antioxidante liposoluble que mejora la retención del agua de la piel, hace que humecte de dentro hacia afuera. Aplícalo o tómalo en cápsulas.

    Lee nuestra guía sobre la rosácea: Causas, síntomas, tratamiento y 6 formas naturales para tratarla

    3. Combate psoriasis y la rosácea

    La sustancia suma propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que atenúan la sintomatología de la psoriasis y la rosácea.

    Para mejorar los resultados en la primera de estas condiciones de salud aplica el aceite directamente en el área afectada. Toma las cápsulas en el caso de la rosácea.

    Lee nuestra guía sobre la psoriasis: Qué es, causas, síntomas y tratamiento

    4. Ayuda a combatir el acné

    El acné es el resultado de una excesiva producción de cebo por un desajuste en las hormonas, por ello comienza a manifestarse en la adolescencia.

    El aceite de argán tiene un efecto que disminuye la producción de esta mezcla de lípidos sin interferir con las hormonas. El resultado es la diminución del acné y la prevención de cicatrices.

    Aplica el aceite de argán puro en el rostro o compra una crema que lo tenga entre sus compuestos. Úsalo al menos dos veces al día. Los resultados se notarán en semanas.

    Lee nuestra guía definitiva sobe los 3 mejores tratamientos para el acné

    5. Combate infecciones de la piel

    La medicina del Medio Oriente emplea esta sustancia natural para el tratamiento de infecciones de la piel, por sus propiedades fungicidas y antibacterianas.

    Aplica el aceite en las zonas afectadas dos o tres veces al día. Además de combatir infecciones, humectará la piel descamada y reseca consecuencia de los patógenos.

    6. Mejora la cicatrización de las heridas

    Sus antioxidantes más su alta saturación de vitamina E convierten al “oro del desierto” en un agente cicatrizante de heridas, por accidentes o intervenciones quirúrgicas.

    Lo mejor será que tomes suplementos de argán mientras la herida sana. Después que esté cerrada, aplícalo sobre la piel.

    7. Alivia la dermatitis atópica

    Aunque se debe a numerosas causas, la medicina aún no precisa qué provoca la dermatitis atópica.

    Esta afección es irritante porque forma parches de piel enrojecida e inflamada que pican bastante.

    Investigaciones médicas hallaron que aplicar aceite de argán ayuda a desinflamar y a aliviar la comezón, por su concentración de vitamina E y propiedades humectantes.

    Según un estudio científico, los resultados de una prueba con placebo y vitamina E en dos grupos de pacientes con dermatitis, fueron más beneficiosos para los hombres y mujeres a los que se les administró la vitamina. (2)

    8. Tiene efecto antienvejecimiento

    El aceite de argán se emplea desde cientos de años para prevenir y retrasar la aparición arrugas y otros signos de la vejez.

    Un reciente estudio científico en pacientes postmenopáusicas comprobó su efectividad. (3)

    El aceite mejora la elasticidad y humectación de la piel haciéndola lucir más joven. Aplícalo y tómalo en suplementos.

    9. Tiene un efecto antigrasa

    El aceite de argán ayuda a regular la producción de aceites naturales de la piel, cuyo exceso le da una apariencia grasosa y favorece a la aparición de barros en el rostro.

    Un estudio médico concluyó que aplicar crema de aceite de argán dos veces al día, reduce la producción excesiva de sebo en solo un mes.

    10. Previene y reduce las estrías

    Las estrías aparecen por el estiramiento de la piel como ocurre en el embarazo y en rápidos cambios de peso.

    Un estudio médico en 2016 halló que las cremas con oro del desierto mejoran la elasticidad de la piel, ayudando a prevenir su rompimiento por estiramiento y la manifestación de estrías.

    Aplica el aceite puro en las zonas afectadas dos veces al día tan pronto notes que surgen estas atrofias cutáneas o desde el principio del embarazo.

    El árbol Argania Spinosa

    Así se mira el árbol:

    El árbol, Argania Spinosa, florece una vez al año en abril. Viven más de 100 años produciendo sus frutos parecidos al limón aun siendo ejemplares añejos.

    Efectos secundarios y peligros del aceite de argán

    Aunque el aceite es seguro no se descartan leves efectos secundarios. Puede irritar la piel sensible provocando salpullido o acné, consecuencias más frecuente en alérgicos a las nueces. Si este es tu caso, prueba en una pequeña zona para descartar posibles reacciones.

    Cuando es ingerido podría causar náuseas, indigestión, inflamación y diarrea. No se descartan reacciones cutáneas como ronchas o intensificación del acné.

    El aceite de argán puede provocar confusión, dificultad para conciliar el sueño, depresión, malestar general y agitación, pero solo es casos muy raros.

    Suspende su empleo o consumo con uno o varios de estos síntomas y asiste cuanto antes al médico.

    Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigos y seguidores también conozcan las propiedades el aceite de argán y sus efectos secundarios.

     

    Ver También:

    • TOP 12 Beneficios Del Aceite De Argán Para El Cabello Y La Piel
    • Aceite de Argán: 17 Razones Porqué Todos Lo Ocupan, Para Qué Sirve, Usos Y Beneficios
    • Aceite De Hierbabuena: TOP 20 Usos Y Beneficios
    [social_warfare]
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.