Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Remedios

    5 tés e infusiones para combatir la gripe y el resfriado

    Hilda TorinBy Hilda Torin03/13/2018Updated:01/25/2019 Remedios No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Algunas opciones muy interesantes como remedios caseros para disminuir los síntomas del resfriado y la gripe son las infusiones y los tés.

    ¿Cuál es la diferencia entre infusión y un té para combatir la gripe y el resfriado?

    Es importante explicar un poco la diferencia entre una infusión y un té, ya que la mayoría de las personas se refieren de forma indistinta  y equivocada a un té como infusión o a una infusión como un té.

    Lo que se denomina té, es la bebida hecha de la planta Camellia sinensis, de la cual es posible elaborar diferentes tipos de té, como son el té verde, blanco, negro, etc.

    Ya una infusión es aquella bebida preparada a partir de agua caliente, con plantas, frutas, granos y cascaras naturales y no contienen cafeína, como la melissa o la manzanilla por ejemplo.

    Una vez aclarado este punto vamos a darte algunos consejos de cómo elaborar 5 infusiones para disminuir los síntomas del resfriado y la gripe, utilizando plantas medicinales que poseen propiedades diversas, entre ellas la de desinflamar para así ayudar al organismo a vencer la enfermedad.

    Efecto general de las infusiones para la gripe y el resfriado

    Muchas infusiones preparadas con algunas hierbas además de ser una forma de aliviar los síntomas de la gripe y el resfrió, tienen la ventaja de poseer un sabor muy agradable.

    Cuando te preparas una infusión, ya solo el inhalar el humo de la misma comienza a tener un efecto que podríamos considerar como aromaterapia, ya que este colabora a aliviar la irritación pulmonar y de los senos paranasales.

    La garganta también tiene su alivio con el liquido caliente de la infusión; el agua caliente de la misma consigue extraer sustancias de las hierbas con las que se prepara, que tienen un efecto positivo sobre el sistema inmune, además de ayudar con la congestión nasal y del pecho.

     

    Infusiones para el alivio de gripe y resfriado

    1. Infusión de regaliz

    El regaliz o Glycyrrhisa glabra tiene una raíz dulce que le confiere un rico sabor sin contener azúcar; posee varias propiedades medicinales; entre las cuales destacan el efecto expectorante.

    Razón por la cual se utiliza mucho para combatir la tos seca, la bronquitis y el asma; las infusiones de dicha raíz estimulan la eliminación de secreciones bronquiales, haciendo que la tos sea menos dolorosa y aliviando así el malestar producido por esta.

    También posee propiedades antivirales y antiinflamatorias, las cuales ayudan a lubricar el tracto respiratorio irritado e inflamado, además del dolor de garganta.

    Para preparar una taza de infusión de raíz de regaliz  puedes seguir la siguiente receta:

    Ingredientes:

    • 3 g de raíz de regaliz picada
    • 200 mL de agua

    Preparación:

    • Calentar el agua sin hervir, para luego adicionarla sobre las raíces del regaliz
    • Dejar infusionar tapado durante 10 minutos
    • Filtrar
    • Beber una taza 3 veces al día

     

    2. Infusión de jengibre

    Es una excelente opción para calentar el cuerpo cuando se tienen resfriados, tos, congestión nasal,  e inclusive malestar estomacal como vómitos y nauseas.

    A la hora de preparar una infusión de jengibre, debes calcular por cada taza unos 10 g de la raíz o entre 4 y 6 rodajas.

    Lo primero que se debe hacer es eliminar la piel con ayuda de una cuchara o cuchillo y cortar en rodajas.

    Preparación:

    • Calentar el agua, y antes de que esta hierva colocar el jengibre
    • Dejar que hierva y apagar el fuego
    • Reposar la infusión durante unos 10 minutos aproximadamente, tapándola
    • Puedes colar la infusión, sin embargo también se puede tomar con las rodajas y masticarlas, lo cual además ayudará con el dolor de garganta.
    • También puedes agregar una cucharadita de jugo de limón, o una rodaja de limón mientras se está infusionando y finalmente endulzar con miel.
    • Tomar unas 3 tazas al día

    No recomendable en mujeres embarazadas o amamantando; no debe ser consumido por quienes tienen problemas de coagulación sanguínea, quienes toman medicamentos anticoagulantes (inclusive aspirina), quienes tienen problemas de tensión arterial, ni niños menores de 2 años de edad.

     

    3. Infusión de clavo de olor

    El clavo de olor o también conocido como clavo de la India, es un poderoso expectorante, que ayuda a liberar las mucosidades presentes en la garganta y el esófago, y a abrir los senos paranasales, auxiliando así a la respiración cuando hay procesos gripales o resfríos.

    Para preparar una infusión con clavos de olor utilizar una cucharada sopera de clavos por cada litro de agua.

    Dejar hervir el agua y agregar los clavos, reposar la infusión por unos 10 minutos, colar y consumir (3 tazas al día).

    Esta es una infusión que no debe ser tomada por mujeres embarazadas, ya que contiene sustancias que pueden producir contracciones uterinas y ser abortivas.

    Tampoco debe ser consumida por mujeres amamantando, ni por niños menores de 6 años de edad o por personas con problemas gastrointestinales y neurológicos.

     

    4. Infusión de miel-en-rama

    La miel-en-rama (Achillea millefolium), se utiliza como un auxiliar para aliviar los estados febriles, por sus cualidades sudoríparas, también sirve como relajante lo que estimula de cierta forma al sistema inmune.

    Para la preparación de una infusión de dicha planta seguir los siguientes pasos:

    • Por cada taza, 1 cucharada pequeña de las flores secas
    • Agregar a las flores una taza de agua hirviendo
    • Dejar infusionar por cinco minutos, tapada
    • Edulcorar preferiblemente con miel
    • Tomar una taza 3 veces al día (preferiblemente después de cada comida)

    No debe ser tomada por mujeres embarazadas por ser estimulante uterino, ni ser consumida por personas en tratamiento con anticoagulantes. Su uso prolongado puede producir foto dermatitis, mareos y dolores de cabeza, además su polen puede ser dañino para personas que sufren de alergias.

     

    5. Infusión de hierba buena

    La hierba buena en preparaciones como infusión, puede ser útil en los tratamientos para la tos; por su alto contenido en mentol se considera un vasodilatador de la mucosa nasal, por lo cual puede ayudar a descongestionar los senos paranasales; además esa capacidad de diluir las mucosidades hace que sirva como expectorante y produzca alivio de la tos seca y el dolor de garganta.

    También es utilizada para diversos problemas de salud como en casos de diarrea, y sirve para ayudar a relajar los músculos del intestino, estimular la secreción de bilis y mejorar el funcionamiento del sistema digestivo en general.

    Para preparar una infusión de hierba buena se deben utilizar 10 hojas de la misma, 200 mL de agua y miel.

    Se deben seguir las siguientes recomendaciones:

    • Colocar el agua y las hojas de la hierba buena (bien lavadas), en una olla
    • Cuando el agua comience a hervir, contar 3 minutos (es importante no pasarse del tiempo porque sino la infusión adquiere un mal sabor)
    • Colar y endulzar el líquido con miel a gusto

    Lo ideal es consumir entre 2 y 3 tazas de la infusión por día, hay que recordar que los excesos pueden ser dañinos; todas las hierbas consideradas medicinales deben ser consumidas con precaución y de preferencia con la orientación del médico.

    Es una infusión que debe ser evitada por personas que sufrieron o sufren de problemas del hígado, al igual que por quienes tienen problemas de hipertensión arterial.

    Si se ingiere durante el embarazo puede ocasionar que el útero se relaje demasiado, ocasionando abortos; tampoco se recomienda su consumo durante la fase de lactancia materna, ya que podría perjudicar la salud del bebé y de niños pequeños.

    Peligros de usar hierbabuena

    Dosis elevadas de hierba buena pueden ocasionar disturbios intestinales y dolores de cabeza.

    La utilización de productos y preparaciones conteniendo hierba buena y mentol, puede interferir en los tratamientos homeopáticos.

    ¿Qué es la gripe?

    La gripe es una infección respiratoria muy común en la época en la cual las temperaturas del ambiente disminuyen; puede ser transmitida fácilmente por contacto directo a través del aire o hasta con algunos fluidos.

    Dependiendo de la intensidad de los síntomas puede diferenciarse del resfriado, ya que los  síntomas de este último son más leves y de menor duración.

    Lee 12 remedios caseros para quitar la gripe

    Lee los remedios caseros para no sentirte horrible con la gripe

    ¿Qué es la diferencia entre resfriado y gripe?

    Algunas diferencias entre los dos estados, son que la gripe puede producir fiebre alta, mientras el resfriado puede presentarse con fiebre baja o sin fiebre; la tos, dolor muscular y de cabeza suelen ser más fuertes con la gripe; con esta también puede darse dolor de garganta, ojos y mucosidad nasal; ya con el resfriado se puede sentir un malestar general y ronquera; si se presentan complicaciones con el resfriado estas pueden ser  otitis, sinusitis y bronquitis, en cambio con  la gripe si hay complicaciones puede transformarse  en neumonía.

    Lee nuestra guía de 7 remedios caseros para quitar el resfriado

    Lee 15 formas de curar un resfriado rápidamente

     

     

     

     

    [social_warfare]
    Hilda Torin

    Licenciada en Biología por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela. Maestría y PhD en Ciencias de la Nutrición por la Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil, graduada con mención honorifica Summa Cum Laude

    Keep Reading

    8 remedios caseros para el hipotiroidismo – [100% naturales]

    Cómo quitar lo mormado de la nariz tapada

    14 beneficios del castaño de indias y contraindicaciones

    10 remedios caseros para eliminar las verrugas del cuerpo

    ¿Para qué sirve la plata coloidal?, ¿Es una estafa?

    Licuado de nopal y sábila: para qué sirve, beneficios y 2 recetas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.