Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Vitaminas

    Vitaminas para mejorar la memoria

    Fernando LópezBy Fernando López05/07/2013Updated:06/18/2014 Vitaminas 1 comentario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una dieta saludable y equilibrada debe constar con alimentos que te aporten vitaminas para mejorar la memoria. De este modo lograrás una mejor calidad de vida en todo sentido, pues este tipo de dieta te permitirá evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas además de influir en mantener la salud del cerebro.

    Es por ello que a continuación te voy a detallar las vitaminas para la memoria.

    Ver también:

    • Remedios caseros para mejorar la memoria

    Comenzando por la vitamina E, gracias a su aporte de antioxidantes te ayuda a la protección de las células del cerebro. De hecho al ingerir alimentos ricos en ella previenes el desarrollo del mal de Alzheimer, previenes y retrasas su aparición.
    Los alimentos ricos en ella son los tomates, la acelga, la espinaca, los espárragos, los pimientos verdes, todos los vegetales de hojas verdes, los pistachos, las nueces, las avellanas, las almendras, el aceite de soja, el aceite de girasol y el aceite de oliva.
    Las del complejo B, cada una de ellas cumple una función especial en el cerebro, pero en general todas tienen que ver con la estimulación de la serotonina, la epinefrina y la dopamina.
    Vitaminas para mejorar la memoria

    Mientras la B9 o ácido fólico ayuda al desarrollo del cerebro y a la salud del metabolismo, la B6 interviene en el metabolismo de las proteínas, regula el nivel de homocisteína y participa en el desarrollo cognitivo. Como alimentos ricos en la B6, ten en cuenta los frijoles, la soja, las lentejas, los garbanzos, el germen de trigo, los cereales, el pan integral, las avellanas, las semillas de girasol, los cacahuetes, los espárragos, el brócoli, los chícharos, las papas, las espinacas, el pimiento verde, el atún, la trucha, el salmón, la carne de cerdo, la carne de ternera y la carne de pollo.

    La vitamina B12, participa en la formación de los glóbulos rojos y también cumple un papel importante en la síntesis del ADN y en las funciones neurológicas. Los alimentos ricos en ella son la carne de salmón, de trucha, las almejas, la carne de pavo, de pollo, de ternera, el huevo, los cereales fortificados y el yogur.

    El betacaroteno presente en la A ayuda a retrasar la degeneración cognitiva, protege las neuronas y puede ser adquirido a través de la ingesta de zanahoria, espinaca, calabaza, Mango, papaya, melón y brócoli.
    Debido a que no siempre es posible adquirirlas a partir de la alimentación, dado que sería necesario llevar a cabo todos los días una dieta equilibrada y variada, es posible administrar suplementos vitamínicos. De hecho puede interesarte leer: Pastillas para mejorar la memoria.
    Puedes tener en cuenta los suplementos como una alternativa si no tienes tiempo para cocinar de forma variada todos los días, pues de este modo estarás ingiriendo todas las vitaminas que necesitas y de una forma equilibrada con una cantidad correcta de cada una de ellas de acuerdo a su requerimiento diario, pues un exceso de ellas es contraproducente.
    Por cierto debido a que una ingesta excesiva puede ser peligroso, debes tener cuenta que si decides ingerir un suplemento necesitarás consultar con un médico quien te prescribirá vitaminas para la memoria.

    [social_warfare]
    Pastillas para mejorar la memoria Vitaminas para mejorar la memoria
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    Las 6 mejores vitaminas para combatir el cansancio

    Las mejores vitaminas para el adulto mayor, a los 50, 60, 70 y 80

    Vitaminas para engordar, las que puedes tomar para subir de peso

    Vitaminas de la fresa, propiedades y beneficios de las fresas

    Tipos de vitaminas: funciones en el organismo y beneficios

    ¿Para qué sirve la Vitamina A y por qué es importante?

    View 1 Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.