Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Guías

    5 alimentos con una mala reputación pero que en realidad son buenos para tí

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo01/02/2014Updated:03/26/2014 Guías No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En nutrición los mitos y las falsas ideas son algo de todos los días. Suelen repetirse conceptos que en realidad la ciencia ha demostrado hace tiempo ser totalmente falsos, veamos tres alimentos con reputación negativa pero que son muy saludables. Por supuesto que derribar un mito es algo que requiere no solo de una buena argumentación bien fundamentada, sino de tiempo. Es lógico que si siempre se ha repetido que tal o cual alimento es muy negativo para la salud, revertir esa idea lleve un poco de tiempo. Pues solo se trata de ir derribando esos mitos uno a uno. Veamos solo algunos de los más llamativos.

    Haz Click aquí para aprender un poco de nuestro programa de implementación de hábitos para aumentar tu nivel de salud.

    Cinco alimentos con reputación negativa pero que son muy saludables

    Los huevos

    images

    Si haz estado evitando los huevos porque escuchaste que tienen mucho colesterol (que en realidad solo la yema del huevo es la que contiene el colestorol) has estado evitando uno de los desayunos más nutritivos y que más quita el hambre. Si consumes solo un huevo entero y el resto claras de huevo tu colesterol sanguíneo se mantendrá normal. El huevo es una de las mejores fuentes de proteína aparte de contener vitamina D, fósforo, riboflavina, colina y selenio.

    Haz Click aquí para ayudarte a cumplir tus metas hoy.

    El aguacate

    avocado

     

    El aguacate es una fruta tecnicamente, pero todas sus calorías vienen de la grasa por lo cual es visto como malo. El aguacate aporta más de 20 vitaminas, micronutrientes, minerales incluyendo la vitamina A, C, D, E y K; fibra, potasio y vitamina B. También son fuetes de grasas monoinsaturadas y de antioxidantes,  la luteína y zeaxantina.

    La pasta:

    Tres alimentos con reputación negativa pero que son muy saludables

    La pasta, que tan popular es en todo el mundo, tiene una mala reputación totalmente inmerecida. El punto que más se le critica es el aumento brusco de los niveles de glucosa en sangre, algo que se conoce como índice glicémico. En realidad, pastas como los espaguetis o los macarrones, cuando son realizados con harina de trigo duro, tienen un índice glicémico de 38 y 47 respectivamente, algo muy inferior al de por ejemplo, una zanahoria que es de 57. Por otra parte, aporta una sensación de saciedad bastante prolongada, punto sumamente importante. Eso sí, hay que medirse en las porciones. La cantidad ideal de pasta en una sola comida una sola vez cada dos semanas, es la que una vez cocida, pueda entrar en una mano ahuecada. Mucho, no es, pero si se la acompaña con unas verduras o incluso con pescado o pollo, no parecerá tan pequeña. No se debe comer en la dieta cetogénica.

    El Café

    cafe

    El café goza de una mala fama de larga data. Si pensamos en una persona que tiene malos hábitos saludables, la imaginamos con un café en una mano, un cigarrillo en la otra, luego de comer una hipercalórico y muy grasa comida rápida. Con la mala fama del cigarrillo y la de la grasosa comida rápida, estamos de acuerdo, pero no con el café. Siempre se destaca la cafeína como excitante, pero si la dosis es adecuada, simplemente nos ayudará a estar algo más alertas y nada más. Pero no se menciona nunca que el café es una importante fuente de flavonoides, los cuales con conocidos protectores celulares. Los efectos del envejecimiento en la célula son contrarrestados por los flavonoides. Hay estudios muy serios que afirman que el café es muy bueno en la prevención de la Diabetes de tipo II, el Parkinson y el Alzheimer. Eso sí, no hay que consumir más que dos o tres tazas al día, y de muy buena calidad.

    Arroz blanco

    image001

    El arroz blanco viene rodeado de una dudosa reputación, especialmente cuando se lo compara con el arroz integral. Pues es interesante saber que no solo el primero no es tan malo (de hecho no es malo) sino que el segundo no es tan bueno. El proceso que lleva el arroz hasta convertirse en arroz blanco le quita algunas sustancias. Pero, en general, esas sustancias se le agregan. Por lo tanto, en la enorme mayoría de los arroces que se venden en el mercado, son fortificados con esas sustancias. Por otra parte, el arroz integral contiene ácido fítico, que impide la absorción de minerales tan importantes como el Zinc y el Hierro.

    Lee más aquí para aprender un truco para comer más saludable.

    [social_warfare]
    alimentación alimentos
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?

    Porque aparecen las chinches de cama y cómo eliminarlas

    Cómo hacer un botiquín de primeros auxilios en casa: 20 cosas para incluir

    Pastillas y vitaminas para estudiar mejor y tener mayor concentración

    Cómo eliminar las lonjas o llantitas rápidamente con esta estrategia

    15 estrategias para bajar los niveles de azúcar en la sangre

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.