Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Aminoácidos

    Aminoácidos esenciales

    Fernando LópezBy Fernando López05/06/2013Updated:05/16/2013 Aminoácidos 5 comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Algunos de estos compuestos orgánicos llamados aminoácidos esenciales pueden ser sintetizados por el organismo, pero únicamente los llamados aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados por el organismo.
    Es por ello que el plan de alimentación cotidiano debe incluir alimentos que aporten aminoácidos esenciales porque son necesarios para la construcción de las proteínas.
    ¿A partir de qué alimentos pueden ser adquiridos?
    Fundamentalmente a partir de la leche y sus derivados lácteos y de la carne. No obstante alternativamente también pueden adquirirse a partir de combinaciones de granos como el arroz, el maíz y el trigo o leguminosas combinadas en un mismo plato por ejemplo los cacahuetes y frijoles.
    Aminoácidos esenciales

    Estos compuestos orgánicos son ocho en total, pues dos son llamados semi-indispensables, detallándolos:
    La arginina funciona conservando el equilibrio entre el dióxido de carbono y el nitrógeno, también actúa sobre la producción de la hormona del crecimiento, mantiene y repara el sistema inmunológico, mantiene los músculos y los tejidos corporales.
    La alanina funciona interviniendo en el metabolismo de la glucosa, un hidrato de carbono que es utilizado como fuente de energía. En este sentido te puede interesar leer: Vitamina para dar energía.
    La asparagina funciona interviniendo en los procesos metabólicos del sistema nervioso central.
    La citrulina funciona interviniendo en la eliminación del amoníaco.
    El ácido aspártico funciona desintoxicando el sistema hepático y ejerciendo su poder para que funcione correctamente y al combinarse con otros aminoácidos absorbe las toxinas del flujo sanguíneo.
    La cistina funciona interviniendo también en la desintoxicación del sistema hepático además de tener que ver con la síntesis de la insulina y sus moléculas.
    La glutamina funciona interviniendo a nivel cerebral regulando la utilización de la insulina.
    La cisteína combinada con la cistina es un antagonista de los radicales libres y al contener un alto nivel de azufre ayuda a la salud del cabello.
    El ácido glutámico funciona estimulando el sistema inmunológico y ayuda al funcionamiento del sistema nervioso central.
    La glicina funciona componiendo diversos tejidos corporales en combinación con otros aminoácidos.

    Ahora te paso a detallar los ocho que te interesan:

    El triptófano funciona sobre la hormona del crecimiento, ayuda a la producción hormonal e interviene en la síntesis de la serotonina.
    La valina funciona estimulando la hormona del crecimiento y repara los tejidos corporales además de ejercer un balance del nitrógeno y mantener varios del los sistemas del organismo.
    La treonina funciona manteniendo la salud del sistema hepático en combinación con el ácido aspártico y la L-Metionina.
    La fenilalanina funciona interviniendo en el tejido conectivo, en la estructura de la piel y la producción del colágeno.
    La lisina repara los tejidos, refuerza el sistema inmunológico y participa en la síntesis de las hormonas.
    La isoleucina repara los tejidos, participa en la formación muscular y funciona sobre la hormona del crecimiento.
    La Metionina funciona en la síntesis de las proteínas.
    La lisina funciona sobre la hormona del crecimiento, repara los tejidos corporales, funciona sobre la síntesis de las hormonas y refuerza el sistema inmunológico.
    La leucina funciona sobre la hormona del crecimiento, sobre la reparación y formación del tejido muscular en combinación con la HGH y la L-Isoleucina, pues estos son los ocho aminoácidos esenciales.

    [social_warfare]
    Aminoácidos
    Fernando López

    Ha pasado años leyendo estudios científicos sobre nutrición. La nutrición basado en evidencia es su pasión y quiere pasar los siguientes años informando a las personas sobre eso.

    Keep Reading

    L-teanina: usos, efectos secundarios y beneficios

    Semillas de chia, propiedades y beneficios

    Contraindicaciones de la l-carnitina

    Aminoácidos ramificados ¿Qué son?

    Beta alanina como suplemento dietético razones para utilizarlo

    Aminoácidos bcaa: como funcionan y cuando tomarlos

    View 5 Comments

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.