Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Medicinas

    Los mejores medicamentos para la congestión nasal

    Moisés LópezBy Moisés López05/31/2018Updated:09/26/2018 Medicinas No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cuando tenemos congestión nasal no queremos ni asistir al trabajo porque es una condición irritante. Lo que quieres es superarla rápidamente para trabajar o emprender las actividades con gusto y regresar pronto a casa.

    El mercado farmacéutico tiene medicamentos para eliminar prontamente esta molestia de salud. Conozcámoslos.

    Spray nasal descongestionante con oximetazolina

    Reducen la inflamación dentro de la nariz para que no te sientas congestionado.

    Los sprays más habituales son oximetazolina, fenilefrina y Xilometazolina, pero estos o cualquier otros podrían empeorar tu congestión si te excedes en su uso, lo que se conoce como efecto rebote.

    Los sprays dan un alivio rápido y temporal.

    Los aerosoles nasales descongestionantes no se usarán más de tres días seguidos, como máximo.

    Lee también nuestra guía sobre el Desenfriol-ito: Para qué sirve y efectos secundarios

    Pastillas descongestionantes

    Contraen los vasos sanguíneos permitiendo la abertura de los conductos nasales para que puedas respirar mejor, acción que implica una menor presión y malestar.

    La mayoría de las pastillas o píldoras descongestionantes también suman un antihistamínico (como la loratadina) para combatir las alergias. Otras contienen en sus componentes un analgésico como el Paracetamol.

    Las más comunes son Loratadina o pseudoefedrina, la fenilefrina y la clorfenamina.

    Spray nasal con corticosteroides

    Los primeros medicamentos recetados para la alergia.

    Los sprays con corticosteroides son muy efectivos para combatir la congestión nasal, porque atacan directamente el problema al interferir en el proceso inflamatorio alérgico y tratar con sus síntomas.

    Las alternativas más populares son Mometasona (nasonex), Fluticasona (Beconase), triamcinolona (nasacort) y beclometasona (beconase).

    Los resultados de este tratamiento se notan después de varios días, incluso una semana. Su empleo diario mejorará los efectos.

    Usar uno de estos aerosoles todos los días antes de dormir será lo mejor para personas con problemas continuos de alergias, porque controlarán la congestión y mantendrán las vías respiratorias sin obstrucción.

    Antihistamínicos

    Un antihistamínico impide que tu cuerpo produzca histamina, sustancia química importante en las reacciones alérgicas.

    La presentación de estos medicamentos es líquida, en tabletas, píldoras o sprays. Los más comunes son:

    • Cetirizina (Zyrtec)
    • Clemastina (tavist)
    • Loratadina (Claritin)
    • Fexofenadina (Allegra)
    • Difenhidramina (benadryl)
    • Desloratadina (Clarinex)
    • Clorfenamina (chlor-Trimeton)

    Aunque los antihistamínicos deberían de ser tu primera respuesta si la inflamación es consecuencia de una alergia, pues ayudan a superar los estornudos y la comezón, no son eficientes contra la congestión y la presión nasal.

    Vacunas contra la alergia

    Cuando la congestión no cede, las vacunas son la última alternativa a probar.

    Este tipo de tratamiento se conoce como inmunoterapia. Consiste en acostumbrar al cuerpo a las sustancias o productos que provocan una rinitis alérgica, para desarrollar inmunidad ante ellas.

    Las inyecciones son un tratamiento a largo plazo y no son precisamente el método más efectivo. Serán punzadas por muchos años para mantener controladas las alergias.

    Alergólogos en todo el mundo han optado por una nueva forma de inmunoterapia en tabletas debajo de la lengua, que no requiere inyecciones. Oralair, Grastek y Ragwitek, son marcas de estas.

    La primera dosis la tomarás con el médico. Las demás en casa.

    Lee nuestra guía sobre los síntomas de la alergia y cuales son los más frecuentes

    Otros tratamientos

    Gotas para los ojos

    Es posible que las gotas para los ojos ayuden con tus problemas nasales. Prueba con la ketotifen (Zaditor), Azelastina (Optivar), clorhidrato de olopatadina (Patanol) y la Nafazolina (Opcon-A).

    Modificadores de leucotrienos

    Medicamentos que bloquean los productos químicos que causan la inflamación. Puedes comprar con receta médica el Zafirlukast (Accolate) y el Montelukast (Singulair).

    Comer alimentos nutritivos durante el resfriado ayuda a superarlo.

    Caldo de Pollo

    Un estudio publicado en 2000 en la revista Chest sugiere que la sopa de pollo favorece a superar la gripa y la congestión nasal, al reducir la inflamación asociada a estas.

    Asimismo, el vapor de un plato caliente de sopa ayuda a destapar la nariz. Beber otros líquidos calientes como el caldo y el té, también contribuyen a diluir la mucosidad para expulsarla más fácilmente.

    No esperes a que la congestión nasal acabe por sí sola. Halla con tu doctor el tratamiento más oportuno para superarla.

    ¿Cuándo debes acudir al médico?

    Como muchos de estos malestares médicos son consecuencia de infecciones con virus, los antibióticos serán incapaces de tratarlos. Este tipo de medicamentos tampoco sirve para los resfriados.

    Acudirás al doctor con síntomas de congestión nasal por más de una semana, si están acompañados de fiebre superior a los 38° o si empeoran con el tiempo.

    Comparte este artículo en tus redes sociales para que tus amigos y seguidores también conozcan los medicamentos para superar la congestión nasal.

     

    Ver También:

    • 10 Remedios Caseros Para Las Alergias Nasales
    • Congestión Nasal: Causas, Síntomas, Tratamiento
    • Remedios caseros para la congestión nasal
    [social_warfare]
    Moisés López
    • LinkedIn

    Redactor apasionado por las letras las literaturas y vivir saludable. Certificado de Liderazgo y Comunicación por PROEPTA. Certificación subgerencial en el área de restaurantes.

    Keep Reading

    Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene

    Trimebutina: para qué sirve, usos, efectos secundarios y como tomarla

    Las mejores pastillas y medicamentos para el dolor de muela

    Metformina para adelgazar sin ser diabético, ¿es peligroso?

    Clorfenamina: para qué sirve, efectos secundarios, peligros y usos

    Pastillas de orlistat para adelgazar y sus peligros

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.