Close Menu
La Guía de las Vitaminas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Tendencia
    • Las mejores pastillas para adelgazar sin rebote del 2025 que sí funcionan
    • Depresión: síntomas, tratamientos, signos de alarma y como identificarlos
    • Alevian duo: para qué sirve y qué efectos secundarios tiene
    • Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel
    • Nutribullet y Ninja: ¿cuál es mejor?, comparativa y guía de compra
    • ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?
    • Triglicéridos bajos: ¿cuáles son las causas y qué debes hacer?
    • Calambres en los dedos de los pies: porque dan y cómo quitarlos
    • Calcular imc
    Facebook Instagram YouTube
    La Guía de las VitaminasLa Guía de las Vitaminas
    Subscribe
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Cetogénica
      • Guía
      • Lista de alimentos
      • Menú de la dieta
      • Calculadora
      • Recetas ceto
      • Preguntas
    • Alimentos
    • Dietas
    • Belleza
    • Suplementos
    • Ser fitness
    La Guía de las Vitaminas
    Home»Alimentos

    Aceite de ricino, qué es y para que sirve

    Dr Manuel OviedoBy Dr Manuel Oviedo07/23/2014Updated:01/03/2019 Alimentos No hay comentarios
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El aceite de ricino se elabora con las semillas de una planta que tiene un nombre vulgar bastante curioso y no tan prometedor: higuera infernal. Este nombre tal vez se deba a que la planta parece morir durante las épocas frías, pero luego revive sin inconvenientes. Esta planta es originaria de África, pero luego se ha cultivado con éxito tanto en América como en Asia. Por supuesto que a pesar de ese nombre no tan confiable, las propiedades y beneficios del aceite de ricino son conocidas y probadas desde hace mucho tiempo. De hecho, tanto en la Antigua Grecia, como durante el Imperio Romano, o en la época dorada de Egipto, se usaba el aceite de ricino. En estos casos el uso más frecuente era como laxante natural.

    Aceite de Recino

    Sin embargo, si bien los beneficios del aceite de ricino son muchos y muy conocidos, hay que saber que la cubierta externa de la semilla, y parte de su interior tienen un compuesto altamente tóxico. De hecho una cantidad no tan relevante puede ser mortal. Por lo tanto, si bien el aceite de ricino es muy bueno, hay que tomar algunas precauciones para evitar la toxicidad. Durante el proceso de elaboración del aceite se calienta el mismo, desnaturalizando el tóxico, por lo que deja de revestir un peligro. Solo se debe consumir aceite de ricino que ha sido preparado profesionalmente con las autorizaciones necesarias.

    Ver también

    Propiedades del aceite de argán

    Aceite de aguacate

    Usos del aceite de coco

    Para que se usa el aceite de ricino

    1. Laxante. El aceite de ricino es un potente laxante. Sin embargo no es recomendable usarlo por más de tres días, ya que produce un cierto acostumbramiento, por lo que al suspender el uso son muy frecuentes los estreñimientos. Otro punto importante es no sobrepasar la cantidad recomendada, porque es muy potente.
    2. Cuidado de la piel. En este sentido el aceite de ricino es especialmente bueno para el tratamiento de la piel. Cuando se trata la piel con acné con este aceite (aplicación externa), se nota una mejoría notable en pocas semanas. En el caso tanto de piel grasa como piel seca, mejora la piel en ese sentido, normalizando la misma.
    3. Tratamiento anti envejecimiento de la piel. Igual que en el caso anterior, se trata del uso externo del aceite. Si se tiene constancia, en pocos días se comienza a notar la diferencia, ya que su aspecto se torna mucho más terso y con la humectación adecuada.
    4. Mejoramiento del cabello. Se aplica como tratamiento, y es especialmente indicado en cabello dañados, como suele ocurrir durante el verano.
    5. Fortalecimiento de las uñas. Para quienes tienen uñas quebradizas, usarlo antes del esmalte, como capa de base. En caso contrario, simplemente aplicarlo solo, con cierta frecuencia.
    6. Masajes corporales. En este sentido el aceite de ricino es ideal porque mejora la piel de todo el cuerpo. Sin embargo hay un aspecto muy interesante. Como es un buen antiinflamatorio, si se masajea las zonas que tienen un proceso de ese tipo (por ejemplo las articulaciones en personas con artritis) estos masajes cambian notoriamente la condición.

     

    Imagen: phrophro

    [social_warfare]
    aceites
    Dr Manuel Oviedo
    • LinkedIn

    Médico egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Jefe editor del sitio web laguiadelasvitaminas.com desde 2013

    Keep Reading

    Contraindicaciones y efectos secundarios de la canela y la miel

    10 beneficios de la col rizada o kale para tu salud y cómo comerla

    10 beneficios para la salud del cardamomo, propiedades y usos

    Gatorade: ¿Es bueno o malo para tu salud?, ¿hace daño?

    74 usos del aceite de coco, ¿qué beneficios tiene y para qué sirve?

    10 alimentos prohibidos si padeces hipotiroidismo

    Add A Comment

    Comments are closed.

    • Dolordeespaldaycuello.com
    • Guíaketo.com
    • Tipsparatuviaje.com
    • Comoaprenderinglésbien.com
    • Matemáticasmodernas.com
    • Ingresopasivointeligente.com
    • Recursos de ecología
    La Guía de las Vitaminas
    Facebook Instagram YouTube
    • Quiénes somos
    • Bibliografía
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Condiciones de uso
    • Empieza aquí
    © 2025 La Guía de las Vitaminas. Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.